La ópera como tratamiento para aliviar la enfermedad
El programa impulsado en Cruces por la ABAO cumple diez años durante los que se ha empleado este género musical para paliar el sufrimiento de más de 7.000 pacientes
Los hospitales son espacios asociados a la enfermedad, el desazón y el sufrimiento. Pero también hay lugar para las emociones positivas, la ilusión y el ... bienestar. Una herramienta para generar estos sentimientos es la ópera. Desde hace diez años el hospital de Cruces y la ABAO colaboran para llevar este género musical a los pacientes y sus familiares. La iniciativa ha servido durante este tiempo de acompañamiento y de instrumento para desconectar de sus dolencias a más de 7.000 pacientes y a sus familiares.
«El proyecto, pionero en su momento, integra la cultura en el ámbito hospitalario y ha puesto de manifiesto el impacto positivo que tiene en la salud de los pacientes de cara a que puedan sobrellevar mejor el ingreso y la enfermedad», ha destacado este lunes Inés Gallego, subdirectora de Innovación y Calidad de Cruces.
Hace diez años 'Ópera y +', que es así como se llama esta iniciativa, se probó en tres unidades asistenciales. A día de hoy son ya once las que han incorporado esta actividad para mejorar el ánimo de sus pacientes. Son Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Oncología, Oncología Radioterápica, Cuidados Paliativos, Hospital de Día, Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Escuela Hospitalaria, Pediatría y Neonatal.
Bebés prematuros
Es en esta última, en el área donde se atienden a bebés prematuros, donde se viven verdaderos momentos de emoción. Allí se hacen sesiones de canto neonatal adaptadas, a nivel de decibelios, a las características del entorno y de los pequeños pacientes. Según ha indicado Aitziber Aretxederra, coordinadora del programa, se ha comprobado que la ópera en recién nacidos «favorece el vínculo», entre los bebés y sus progenitores al lograr una «mejora del entorno sensorial» de esta unidad, que no deja de ser una UCI para recién nacidos.
Lourdes Hernández es una de las pacientes que desde hace tres años participa en 'Ópera y +'. Ella participa de las tres 'patas' de este programa: los talleres y charlas de expertos en el propio hospital para desvelarles los secretos de la estructura de la ópera, la asistencia al teatro para disfrutar de las representaciones y las visitas a los bastidores para conocer a los artistas. «A los pacientes nos motivan acudir a estas sesiones porque aprendemos, disfrutamos y nos olvidamos de nuestro problema durante un rato», ha indicado.
En esa línea se ha expresado Gorka García Erauskin, jefe de sección de Nefrología. «La enfermedad grave hace sufrir. Nuestra calidad de vida es mayor cuantos más estímulos positivos recibamos y la música ayuda en ello porque genera bienestar», ha asegurado. Porque la ópera, aunque no cura a estos enfermo, se puede pautar porque les acompaña durante su tratamiento y lo hace más llevadero.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- ABAO
- Hospital de Cruces
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.