

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los contagios de covid han aumentado en todo el país durante el último mes. Euskadi no ha sido una excepción. Durante la pasada semana más ... de cien personas tuvieron que ser ingresadas en un hospital de Osakidetza a causa del SARS-CoV-2. En concreto fueron 108, según figura en el boletín sobre infecciones respiratorias que ha publicado este miércoles el Departamento de Salud. De ellos, el 87% tenían más de 60 años.
El informe de Salud refleja que «tras varias semanas de aumento de los diagnósticos, tanto en Atención Primaria como en los hospitales, los casos descienden» en los últimos siete días. Lo hacen después de mes y medio en los que no pararon de subir. Entre el 3 y el 9 de junio fue cuando se alcanzó el pico de esta última onda epidémica. En aquella semana más de 120 personas tuvieron que ser hospitalizadas por covid en Euskadi.
Los datos conocidos este miércoles son los primeros sobre la incidencia de infecciones respiratorias agudas que hace públicos el Departamento de Salud en un mes. En ellos también se recoge que el virus vuelve a estar presente en las residencias de mayores, con 40 positivos identificados en 31 centros diferentes.
El Departamento de Salud recuerda que el coronavirus «presenta a lo largo del año momentos de mayor y menor actividad», pero que su impacto actual nada tiene que ver con el de años atrás gracias a la vacunación y a la menor virulencia del virus. Aún así, la consejería se muestra cauta y pide esperar a la próxima semana para ver si la tendencia a la baja de los contagios estos últimos días se consolida.
A nivel microbiológico las secuenciaciones de las muestras del virus realizados por Osakidetza reflejan que la variante FliRT se ha convertido en apenas un mes en el linaje dominante en Euskadi. La integran cinco alteraciones diferentes del virus que guardan similitudes y que descienden de JN.1: KP.2, KP.3, JN.1.7, JN.1.1 y KP.1.1. Pues bien durante el último mes el 42,2% de los contagios en el País Vasco han sido causados por la mutación KP.3; seguida con un 38,6% por JN.1, su linaje antecesor; y por KP.2 con un 7,2%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.