Una gran oportunidad
Sin visados, sin estudiantes internacionales, sin innovadores globales y con el talento en entredicho por su pensamiento crítico. John Hartwig, el profesor de Berkeley, una ... eminencia mundial en el campo de la catálisis, mostró en la entrega de los Premios Fronteras del Conocimiento su pesimismo ante un futuro que afecta a sus alumnos, al factor humano con formación diversa que impulsa los proyectos de creatividad innovadora en la Academia o incluso al entorno atractivo que había hecho de las universidades norteamericanas, por sus medios y su tradición de acogida del talento, el destino ideal en la modernidad y la contemporaneidad para el desarrollo del conocimiento científico.
La administración federal trumpista ralentiza o revoca ahora los visados a los estudiantes internacionales, mira con lupa los antecedentes críticos de los candidatos, reduce las subvenciones a muchos programas de investigación y pone en solfa la ciencia y la investigación como señas de identidad de los Estados Unidos. Pensemos detenidamente en las consecuencias. Muchos de esos estudiantes ahora inmersos en una nebulosa sobre su futuro desarrollaban sus programas posdoctorales en campos cruciales para el desarrollo tecnológico y científico, como son la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, aportando su talento y sus diversas perspectivas y experiencias de origen y un intercambio de conocimiento para la comunidad científica global que es fundamental para el progreso de la humanidad. Hartwig no quiere que los estudiantes y el talento huyan de su país, pero la situación en EE UU también ofrece una oportunidad para la atracción de talento a los países que lo sepan valorar y que apuesten, sí, por la promoción del conocimiento y por la creación de espacios entre los mundos de la investigación y el de la toma de decisiones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.