
Carlos San Juan. Autor de la campaña 'Soy mayor, no idiota'
«Te jubilas, dejas de ser rentable y te conviertes en un cero a la izquierda»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Carlos San Juan. Autor de la campaña 'Soy mayor, no idiota'
«Te jubilas, dejas de ser rentable y te conviertes en un cero a la izquierda»ilbao. «Mándame un mensaje de WhatsApp con el día y la hora de la entrevista y lo apunto en la agenda». No le falla la ... memoria a Carlos San Juan (Valencia, 80 años), no. Es que sigue inmerso en el «tsunami mediático» desde que hace un año impulsara la campaña 'Soy mayor, no idiota', para exigir a los bancos un trato más humano a los mayores. «El cajero se había tragado la tarjeta, así que me dirigí a la ventanilla para que me ayudaran, pero como pasaba un minuto de las once de la mañana, no me querían atender. Tampoco a otra señora, que dijo que, si hacía falta, se arrodillaba. Puse el pie en la ranura y dije que no me iba a mover de allí. Entonces, uno de los trabajadores del banco le dijo a un compañero: 'Ahí te mando este regalito, un abuelo con bastón y todo'. Me sentí humillado, pero fui incapaz de contestar, se me secó la boca. La RAE define al idiota como una 'persona molesta' y así me hicieron sentir ese día». Este médico valenciano logró en menos de dos meses 647.950 firmas para su causa a través de Change.org, se entrevistó con la ministra Nadia Calviño, fue reconocido Ciudadano Europeo 2022, le sacaron en 'The Times' y en 'The Washington Post, habló en el Parlamento Europeo... Pero sigue esperando la Ley de Autoridad de Defensa del Cliente Financiero «para que la banca no pueda hacer lo que quiera». Este sábado a las 17.00 horas participa en un encuentro del Silver Film Festival (en el Aula de Cultura de Romo), evento que pretende dar visibilidad a las personas mayores.
– Su iniciativa logró que el Ministerio de Asuntos Económicos, el Banco de España y las patronales bancarias firmasen un nuevo protocolo de buenas prácticas con medidas contra la exclusión financiera de los mayores. ¿Ha habido avances?
– Sí, los ha habido. Hemos conseguido que se amplíe el horario de atención al público desde las once hasta las dos, pero los cajeros, por ejemplo, siguen siendo igual de complicados y hay algunos bancos que ya han dicho que no quieren ser amigables con los mayores y que van a hacer todas las gestiones 'online'. Están vendiendo la digitalización como un beneficio para el usuario y no es verdad. Que sean sinceros, con eso se ahorran personal y al trabajador que antes atendía en ventanilla ahora le mandan a vender seguros, aspiradoras y relojes.
– Se queja de que, a ojos de muchos, son 'invisibles'.
– Totalmente. En el momento en que te jubilas y dejas de ser rentable, te conviertes en un cero a la izquierda. Te dan muchas ayudas para que hagas tai chi, yoga y petanca, te meten en una residencia... Lo que sea para que no molestes. Nos estigmatizan con las palabras, la Dirección General Tráfico aprueba una nueva señal para advertir a los conductores de que ese espacio está frecuentado por mayores y ¿qué hacen? Dibujan a una señora jorobada y decrépita.
– ¿Están estereotipados?
– Sí. La publicidad dirigida a los mayores anuncia pañales para la incontinencia, pero resulta que los mayores también leemos, nos apuntamos a la Universidad, el Papa Francisco tiene 86 años, Joe Biden ha cumplido ya 80, hay un escalador haciendo cumbres con 84, maratonianos de más de 80... Mi madre falleció a los 89 años leyendo una biografía de Felipe II y mi padre tenía una colección de música clásica que le ya les gustaría a muchos...
– ¿Las mujeres sufren más la estigmatización por ser mayores que los hombres?
– Sí, indiscutiblemente. Me llaman de muchas asociaciones para dar charlas y cuando oigo a esas mujeres que dicen que nunca han trabajado, yo les digo: '¿A cuánto se paga la hora de cuidados, a 10 euros, a 12? Pues llevas cuidando toda la vida, imagínate el dinero que tu familia ha podido ahorrar gracias a tu trabajo, aunque no te haya servido para cotizar.
– Después del éxito de la recogida de firmas, se entrevistó con la ministra, en el Parlamento Europeo estuvo tres horas saludando políticos... ¿Solo buenas palabras?
– En cualquier gobierno, sea del color que sea, hay un montón de ministros, pero no hay ningún representante de los mayores y eso que somos 10 millones de personas en España. Pedro Sánchez presentó como un logro haber logrado el gobierno más joven de la historia. ¿Qué somos entonces los mayores... un palo en la rueda? Cuando hablan de nosotros, ¿de qué hablan? De pensiones, sobre todo, del gasto enorme que suponemos en medicamentos...
Las dificultades que muchos mayores tienen con las nuevas tecnologías son menos para Carlos San Juan. Cierra las entrevistas por WhatsApps –«un día empecé a las ocho de la mañana con los periodistas y atendí al último a la una de la madrugada»– y era asiduo de Twitter hasta que la popularidad acabó con su anonimato. «Yo estoy avanzado tecnológicamente y me gustaba Twitter porque era una manera de mantener el contacto con médicos americanos, que yo me he dedicado siempre a la Medicina. Pero desde que inicié la campaña empezaron a llamarme comunista, populista... Otros mensajes decían: '¿Dónde va, abuelo?, 'Abuelo, los bancos no son una ONG...'. Así que cerré la cuenta». Pero ni el más desagradable de los comentarios de los 'haters' le ha hecho tanto daño como esa mezcla de indiferencia y condescendencia que se encontraba cuando iba a hacer una gestión al banco. «He visto gente mayor salir llorando. Y cuando no, te dicen: 'Abuelo, venga con sus hijos o con sus nietos, que ya es usted muy mayor'». Cuenta Carlos que su hija ha vivido este año de exposición mediática con una mezcla de orgullo y miedo. «Temía por mi salud –tiene párkinson– porque he forzado mucho la máquina, y no quería que me llevara una decepción».
– Y las nietas, ¿qué le dicen?
– A ellas mi popularidad ni les suma ni les resta. Para ellas sigo siendo 'Tati'. Me ven de vez en cuando por la tele, sí, pero ellas me quieren igual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.