Borrar
Urgente Dos kilómetros de retenciones en la A-8 sentido Cantabria por el vuelco de un vehículo
Seguimiento del aterrizaje de 'Perseverance' desde el centro de control de Pasadena (California, EE UU). AFP

'Perseverance' ya está en Marte

El todoterreno de la NASA aterrizó ayer a las 21.55 horas y un par de minutos después mandó la primera foto desde el cráter Jezero

Jueves, 18 de febrero 2021

«'Perseverance' está a salvo en la superficie de Marte». Con esta frase acabaron a las 21.55 horas de ayer siete minutos de terror. Los que pasan desde la entrada de una nave en la atmósfera de ese mundo hasta que se recibe su primera señal desde la superficie. Terminaron entre gritos de júbilo y aplausos en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena (California, EE UU), desde donde se controla la misión. No era para menos. 'Perseverance' había aterrizado en Marte, algo que solo se ha conseguido en la mitad de los intentos. Un par de minutos después, llegó la primera foto, con la sombra del 'rover'. Pronto será el quinto todoterreno en rodar por el planeta, a la espera del aterrizaje del chino de la misión Tianwen-1.

Después de siete meses de viaje y 472 millones de kilómetros, a las 21.48 horas en España -11 minutos y 22 segundos antes en Marte- 'Perseverance' se zambulló en la atmósfera marciana a 20.000 kilómetros por hora. Tenía 6 minutos y 48 segundos para frenar, y posarse suavemente en el cráter Jezero. Y lo debía hacer automáticamente. Protegido por su escudo térmico, soportó temperaturas de 1.500 ºC y la tenue atmósfera frenó su velocidad hasta los 1.500 kilómetros por hora. Cuatro minutos después del primer contacto con la atmósfera se abrió su paracaídas, de 21 metros, y perdió el escudo térmico. Estaba a 10 kilómetros de altura.

Vídeo. Primera foto enviada por 'Perseverance' desde Marte.

Ocho kilómetros más abajo, el todoterreno caía a 300 kilómetros por hora cuando se desprendió del paracaídas y se encendieron los retrocohetes de la grúa volante para el frenazo final. El radar de la nave y su sistema de inteligencia artificial exploraban el terreno para dar con el lugar idóneo para aterrizar. A 20 metros del suelo, la grúa volante descolgó el 'rover' mediante unos cables y lo depositó en el suelo antes de salir despedida y estrellarse.

Entonces, 'Perseverance' llamó a casa desde Marte. Estaba a 204 millones de kilómetros de la Tierra. A la velocidad de la luz, su señal tardó 11 minutos y 22 segundos en llegar a nuestro planeta. Eran las 21.55 horas en España. Los responsables del aterrizaje pudieron, por fin, respirar tranquilos. «Cuando miras a Jezero, todo lo que ves es peligro. ¿Cómo vamos a un sitio que nunca pensamos que fuera lo suficientemente seguro para ir antes?», había dicho horas antes Al Chen, jefe del equipo de aterrizaje. La respuesta a esa pregunta retórica es: para buscar vida. El 'rover' empezará a hacerlo después de que, durante las próximas semanas, los técnicos de la misión comprueben su salud y le manden nuevo 'software'.

«Aterrizar en Marte es siempre increíblemente difícil y estamos orgullosos de seguir construyendo sobre nuestro éxito pasado. Pero, mientras 'Perseverance' avanza en ese éxito, está abriendo su propio camino y haciendo frente a nuevos retos en su misión. Lo construimos no solo para aterrizar, sino también para encontrar y recolectar las mejores muestras científicas para traer a la Tierra, y su sistema de muestreo increíblemente complejo y su autonomía no solo permiten esa misión, sino que además preparan el escenario para futuras misiones robóticas y tripuladas», dijo el director del JPL, Michael Watkins.

Hacia el desembarco humano

Del tamaño de un monovolumen, una tonelada de peso e impulsado por energía nuclear, 'Perseverance' es el laboratorio móvil más complejo que ha viajado a Marte. Gracias a sus antecesores, los científicos saben que hubo un tiempo en que el agua líquida fluyó por el planeta y creen que pudo surgir la vida. Hasta cabe la posibilidad de que siga ahí, bajo tierra, protegida de la radiación ultravioleta esteriliza la superficie.

Durante al menos un año marciano (dos terrestres), 'Perseverance' explorará con sus siete instrumentos el cráter Jezero, con la vista puesta en posibles restos de antigua vida microbiana y estudiará su atmósfera -con la estación ambiental española MEDA- para conocer mejor, sobre todo, el comportamiento del polvo, que puede provocar tormentas planetarias y es una amenaza para los futuros astronautas y sus equipos. Sacará imágenes con las veinticinco cámaras de fotos que lleva -cuatro que captaron el descenso, diecinueve en el todoterreno y dos en el helicóptero 'Ingenuity'- y grabará con dos micrófonos los sonidos del planeta.

Uno de los experimentos, MOXIE, intentará generar oxígeno a partir del CO2 marciano, algo imprescindible en el futuro para emplearlo como combustible de naves y para que los astronautas puedan respirar. Otro, SHERLOC, lleva cinco pequeñas piezas de los trajes espaciales que la NASA prepara para el regreso a la Luna y el asalto al planeta rojo para ver cómo se comportan. Y, además, almacenará muestras que, dentro de unos años, otro 'rover' recogerá, pondrá en un cohete y traerá a la Tierra una nave de la Agencia Espacial Europea para su análisis.

«Las primeras muestras prístinas de lugares cuidadosamente documentados de otro planeta están un paso más cerca de venir a la Tierra. No sabemos qué nos dirán esas muestras de Marte. Pero lo que podrían decirnos es monumental, incluido que la vida pudo haber existido alguna vez fuera de la Tierra», aventuró ayer Thomas Zurbuchen, administrador asociado de Ciencia en la NASA.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'Perseverance' ya está en Marte