Borrar

Lunes, 3 de mayo 2021, 09:30

Modo oscuro

Fragas do Eume (Galicia): En Galicia se encuentra uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa. Un paraje de ensueño repleto de caminos, una exuberante vegetación, cascadas y riachuelos capaces de dejar sin palabras a sus visitantes y todo en un terreno casi virgen de más de 9.000 hectáreas de extensión repletas de especies animales y vegetales en peligro de extinción.

Fragas do Eume (Galicia): En Galicia se encuentra uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa. Un paraje de ensueño repleto de caminos, una exuberante vegetación, cascadas y riachuelos capaces de dejar sin palabras a sus visitantes y todo en un terreno casi virgen de más de 9.000 hectáreas de extensión repletas de especies animales y vegetales en peligro de extinción.
Fragas do Eume (Galicia): En Galicia se encuentra uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa. Un paraje de ensueño repleto de caminos, una exuberante vegetación, cascadas y riachuelos capaces de dejar sin palabras a sus visitantes y todo en un terreno casi virgen de más de 9.000 hectáreas de extensión repletas de especies animales y vegetales en peligro de extinción.

Selva de Irati (Navarra): La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania. Una enorme mancha verde de unas 17.000 hectáreas que se mantiene en un estado casi virgen y que se encuentra en el Pirineo oriental navarro. Un auténtico tesoro de la naturaleza con gran valor ecológico y repleto de tupidos hayedos, pastizales, abetos y frescas aguas que se encargan de completar un paisaje de colores muy vivos.

Selva de Irati (Navarra): La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania. Una enorme mancha verde de unas 17.000 hectáreas que se mantiene en un estado casi virgen y que se encuentra en el Pirineo oriental navarro. Un auténtico tesoro de la naturaleza con gran valor ecológico y repleto de tupidos hayedos, pastizales, abetos y frescas aguas que se encargan de completar un paisaje de colores muy vivos.
Selva de Irati (Navarra): La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania. Una enorme mancha verde de unas 17.000 hectáreas que se mantiene en un estado casi virgen y que se encuentra en el Pirineo oriental navarro. Un auténtico tesoro de la naturaleza con gran valor ecológico y repleto de tupidos hayedos, pastizales, abetos y frescas aguas que se encargan de completar un paisaje de colores muy vivos.

Amazonia: Este bosque tropical encabeza la lista por ser la madre de todos los bosques y el auténtico pulmón de la Tierra. La totalidad de la selva amazónica es uno de los bosques más impresionantes e imponentes del mundo con una extensión de cerca de 6 millones de kilómetros cuadrados y con una de las faunas y floras más ricas del planeta. Una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo que se extiende por los países de Brasil, Bolivia, Colombia, Guyana Francesa, Surinam, Perú, Ecuador y Venezuela. Su nombre está relacionado con el río Amazonas que pasa a través de esta gran selva.

Amazonia: Este bosque tropical encabeza la lista por ser la madre de todos los bosques y el auténtico pulmón de la Tierra. La totalidad de la selva amazónica es uno de los bosques más impresionantes e imponentes del mundo con una extensión de cerca de 6 millones de kilómetros cuadrados y con una de las faunas y floras más ricas del planeta. Una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo que se extiende por los países de Brasil, Bolivia, Colombia, Guyana Francesa, Surinam, Perú, Ecuador y Venezuela. Su nombre está relacionado con el río Amazonas que pasa a través de esta gran selva.
Amazonia: Este bosque tropical encabeza la lista por ser la madre de todos los bosques y el auténtico pulmón de la Tierra. La totalidad de la selva amazónica es uno de los bosques más impresionantes e imponentes del mundo con una extensión de cerca de 6 millones de kilómetros cuadrados y con una de las faunas y floras más ricas del planeta. Una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo que se extiende por los países de Brasil, Bolivia, Colombia, Guyana Francesa, Surinam, Perú, Ecuador y Venezuela. Su nombre está relacionado con el río Amazonas que pasa a través de esta gran selva.

Monumento Natural de las Sequoias del Monte Cabezón (Cantabria): Este denso bosque muy próximo a la localidad cántabra de Cabezón de la Sal, cuenta en su interior con un gran número de de secuoyas de gran altura que incluso pueden llegar a alcanzar hasta los 36 metros. Un lugar en el que llama la atención el contraste de estas dos hectáreas y media de secuoyas con el resto del paisaje cántabro. Un bosque atípico en Cantabria, cuyo origen tiene que ver con las necesidades industriales de la zona allá por el año 1940 y durante el franquismo. Por aquel entonces se decidieron plantar 848 secuoyas en esta zona por la rapidez a la que crecen estos árboles y para poder aprovechar su madera. Algo que finalmente no sucedió y que acabó por convertir este lugar en una de las zonas más curiosas y bonitas de Cantabria, declarada Monumento Natural en 2003 .

Monumento Natural de las Sequoias del Monte Cabezón (Cantabria): Este denso bosque muy próximo a la localidad cántabra de Cabezón de la Sal, cuenta en su interior con un gran número de de secuoyas de gran altura que incluso pueden llegar a alcanzar hasta los 36 metros. Un lugar en el que llama la atención el contraste de estas dos hectáreas y media de secuoyas con el resto del paisaje cántabro. Un bosque atípico en Cantabria, cuyo origen tiene que ver con las necesidades industriales de la zona allá por el año 1940 y durante el franquismo. Por aquel entonces se decidieron plantar 848 secuoyas en esta zona por la rapidez a la que crecen estos árboles y para poder aprovechar su madera. Algo que finalmente no sucedió y que acabó por convertir este lugar en una de las zonas más curiosas y bonitas de Cantabria, declarada Monumento Natural en 2003 .
Monumento Natural de las Sequoias del Monte Cabezón (Cantabria): Este denso bosque muy próximo a la localidad cántabra de Cabezón de la Sal, cuenta en su interior con un gran número de de secuoyas de gran altura que incluso pueden llegar a alcanzar hasta los 36 metros. Un lugar en el que llama la atención el contraste de estas dos hectáreas y media de secuoyas con el resto del paisaje cántabro. Un bosque atípico en Cantabria, cuyo origen tiene que ver con las necesidades industriales de la zona allá por el año 1940 y durante el franquismo. Por aquel entonces se decidieron plantar 848 secuoyas en esta zona por la rapidez a la que crecen estos árboles y para poder aprovechar su madera. Algo que finalmente no sucedió y que acabó por convertir este lugar en una de las zonas más curiosas y bonitas de Cantabria, declarada Monumento Natural en 2003 .

Bosque de Oma (País Vasco): En el Bosque de Oma la cultura y la naturaleza se fusionan a través de cada una de las obras de arte que se encuentran en su interior y que han convertido los árboles en los mejores lienzos. Una obra de arte en plena naturaleza y acompañada de un paisaje mágico que ha conseguido traspasar fronteras y que se ha convertido en uno de los grandes atractivos de Bizkaia. Un bosque con un total de 500 árboles pintados por el artista Agustín Ibarrola, que actualmente se encuentra cerrado al público debido a la peste del pino que ha afectado a gran parte de este bosque.

Bosque de Oma (País Vasco): En el Bosque de Oma la cultura y la naturaleza se fusionan a través de cada una de las obras de arte que se encuentran en su interior y que han convertido los árboles en los mejores lienzos. Una obra de arte en plena naturaleza y acompañada de un paisaje mágico que ha conseguido traspasar fronteras y que se ha convertido en uno de los grandes atractivos de Bizkaia. Un bosque con un total de 500 árboles pintados por el artista Agustín Ibarrola, que actualmente se encuentra cerrado al público debido a la peste del pino que ha afectado a gran parte de este bosque.
Bosque de Oma (País Vasco): En el Bosque de Oma la cultura y la naturaleza se fusionan a través de cada una de las obras de arte que se encuentran en su interior y que han convertido los árboles en los mejores lienzos. Una obra de arte en plena naturaleza y acompañada de un paisaje mágico que ha conseguido traspasar fronteras y que se ha convertido en uno de los grandes atractivos de Bizkaia. Un bosque con un total de 500 árboles pintados por el artista Agustín Ibarrola, que actualmente se encuentra cerrado al público debido a la peste del pino que ha afectado a gran parte de este bosque.

Faedo de Ciñera (León): El Faedo de Ciñera se encuentra al norte de León y en la lista de los hayedos más bonitos y mejor cuidados de España. Un lugar repleto de hayas centenarias, agua, rocas, en el que tampoco faltan las leyendas de brujas y hadas y que fue declarado Reserva de la Biosfera en 2007.

Faedo de Ciñera (León): El Faedo de Ciñera se encuentra al norte de León y en la lista de los hayedos más bonitos y mejor cuidados de España. Un lugar repleto de hayas centenarias, agua, rocas, en el que tampoco faltan las leyendas de brujas y hadas y que fue declarado Reserva de la Biosfera en 2007.
Faedo de Ciñera (León): El Faedo de Ciñera se encuentra al norte de León y en la lista de los hayedos más bonitos y mejor cuidados de España. Un lugar repleto de hayas centenarias, agua, rocas, en el que tampoco faltan las leyendas de brujas y hadas y que fue declarado Reserva de la Biosfera en 2007.

Selva del Congo (África Central): Este bosque húmedo tropical se extiende por las llanuras de la cuenca del río Congo y sus afluentes en el África Central, concretamente por las regiones de Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón, República Centroafricana, República Democrática del Congo y la República del Congo. Otra de las selvas tropicales más espectaculares del mundo por sus dimensiones, pero sobre todo por las especies que viven en ella. Desde chimpancés a hipopótamos, pasando por elefantes o gorilas, son algunas de las muchas especies que podrás encontrar en este lugar.

Selva del Congo (África Central): Este bosque húmedo tropical se extiende por las llanuras de la cuenca del río Congo y sus afluentes en el África Central, concretamente por las regiones de Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón, República Centroafricana, República Democrática del Congo y la República del Congo. Otra de las selvas tropicales más espectaculares del mundo por sus dimensiones, pero sobre todo por las especies que viven en ella. Desde chimpancés a hipopótamos, pasando por elefantes o gorilas, son algunas de las muchas especies que podrás encontrar en este lugar.
Selva del Congo (África Central): Este bosque húmedo tropical se extiende por las llanuras de la cuenca del río Congo y sus afluentes en el África Central, concretamente por las regiones de Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón, República Centroafricana, República Democrática del Congo y la República del Congo. Otra de las selvas tropicales más espectaculares del mundo por sus dimensiones, pero sobre todo por las especies que viven en ella. Desde chimpancés a hipopótamos, pasando por elefantes o gorilas, son algunas de las muchas especies que podrás encontrar en este lugar.

Plitvice (Croacia): Pocos lugares hay tan hermosos como Plitvice, un lugar dominado por el verde intenso de los árboles, los helechos y los musgos que cubren cada rincón de su bosque cuya extensión alcanza las 22.000 hectáreas. Todo acompañado por un remanso de paz, pequeños riachuelos de aguas cristalinas e innumerables cascadas, que se encargan de dar vida a este Parque Nacional ubicado en el centro de Croacia y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979 y que en 2011 fue propuesto como candidato a una de las siete maravillas naturales del mundo.

Plitvice (Croacia): Pocos lugares hay tan hermosos como Plitvice, un lugar dominado por el verde intenso de los árboles, los helechos y los musgos que cubren cada rincón de su bosque cuya extensión alcanza las 22.000 hectáreas. Todo acompañado por un remanso de paz, pequeños riachuelos de aguas cristalinas e innumerables cascadas, que se encargan de dar vida a este Parque Nacional ubicado en el centro de Croacia y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979 y que en 2011 fue propuesto como candidato a una de las siete maravillas naturales del mundo.
Plitvice (Croacia): Pocos lugares hay tan hermosos como Plitvice, un lugar dominado por el verde intenso de los árboles, los helechos y los musgos que cubren cada rincón de su bosque cuya extensión alcanza las 22.000 hectáreas. Todo acompañado por un remanso de paz, pequeños riachuelos de aguas cristalinas e innumerables cascadas, que se encargan de dar vida a este Parque Nacional ubicado en el centro de Croacia y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979 y que en 2011 fue propuesto como candidato a una de las siete maravillas naturales del mundo.

Hayedo de Montegrande (Asturias): En el hayedo de Montegrande encontrarás uno de los conjuntos más impresionantes de hayas y robles, ubicado en tierras teverganas, entre brañas y montañas y dentro del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa. Un hayedo que sobre todo en otoño encontrarás repleto de colores y que es muy agradable de andar ya que no cuenta casi con desnivel.

Hayedo de Montegrande (Asturias): En el hayedo de Montegrande encontrarás uno de los conjuntos más impresionantes de hayas y robles, ubicado en tierras teverganas, entre brañas y montañas y dentro del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa. Un hayedo que sobre todo en otoño encontrarás repleto de colores y que es muy agradable de andar ya que no cuenta casi con desnivel.
Hayedo de Montegrande (Asturias): En el hayedo de Montegrande encontrarás uno de los conjuntos más impresionantes de hayas y robles, ubicado en tierras teverganas, entre brañas y montañas y dentro del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa. Un hayedo que sobre todo en otoño encontrarás repleto de colores y que es muy agradable de andar ya que no cuenta casi con desnivel.

Selva Negra Alemana (Alemania): Este es uno de los bosques más misteriosos de esta lista y no porque no sea ni selva ni negra, sino por ese lado salvaje y misterioso que evoca su densa vegetación, que los romanos acabaron denominando como “selva negra”. Un bosque que parece casi sacado de un cuento, que cuenta con una extensión de nada menos que 6.000 km2 y en cuyo interior no faltan los embalses y lagos. Un bosque que se ha convertido en uno de los destinos vacacionales preferidos de Alemania tanto en invierno como en verano.

Selva Negra Alemana (Alemania): Este es uno de los bosques más misteriosos de esta lista y no porque no sea ni selva ni negra, sino por ese lado salvaje y misterioso que evoca su densa vegetación, que los romanos acabaron denominando como “selva negra”. Un bosque que parece casi sacado de un cuento, que cuenta con una extensión de nada menos que 6.000 km2 y en cuyo interior no faltan los embalses y lagos. Un bosque que se ha convertido en uno de los destinos vacacionales preferidos de Alemania tanto en invierno como en verano.
Selva Negra Alemana (Alemania): Este es uno de los bosques más misteriosos de esta lista y no porque no sea ni selva ni negra, sino por ese lado salvaje y misterioso que evoca su densa vegetación, que los romanos acabaron denominando como “selva negra”. Un bosque que parece casi sacado de un cuento, que cuenta con una extensión de nada menos que 6.000 km2 y en cuyo interior no faltan los embalses y lagos. Un bosque que se ha convertido en uno de los destinos vacacionales preferidos de Alemania tanto en invierno como en verano.

Bosque de Mual (Asturias): El Bosque de Mual está a las puertas del Bosque de Muniellos y conforma una de las masas forestales más impresionantes del suroccidente asturiano. Un lugar ideal para conocer a través de la ruta de senderismo que lo recorre y que parte desde el bonito pueblo cangués de Mual. En el interior de este bosque no faltarán las corripas, los cortinos, los tramos a la orilla del río Muniellos, las hayas, los castaños y los robles.

Bosque de Mual (Asturias): El Bosque de Mual está a las puertas del Bosque de Muniellos y conforma una de las masas forestales más impresionantes del suroccidente asturiano. Un lugar ideal para conocer a través de la ruta de senderismo que lo recorre y que parte desde el bonito pueblo cangués de Mual. En el interior de este bosque no faltarán las corripas, los cortinos, los tramos a la orilla del río Muniellos, las hayas, los castaños y los robles.
Bosque de Mual (Asturias): El Bosque de Mual está a las puertas del Bosque de Muniellos y conforma una de las masas forestales más impresionantes del suroccidente asturiano. Un lugar ideal para conocer a través de la ruta de senderismo que lo recorre y que parte desde el bonito pueblo cangués de Mual. En el interior de este bosque no faltarán las corripas, los cortinos, los tramos a la orilla del río Muniellos, las hayas, los castaños y los robles.

Bosque bambú Sagano Arashiyama (Japón): Este bosque de bambú en el que el silencio solo se rompe con el sonido de los bambús mecidos por el viento, se encuentra muy cerca del río Hozu y en la parte oeste de la ciudad de Kioto. Un lugar en plena naturaleza que ha llegado a convertirse en una de las atracciones turísticas más visitadas de esta zona de Japón y en cuyo interior se puede encontrar un auténtico santuario vegetal, que podrás visitar a través de un camino iluminado que se abre paso entre los imponentes bambús y que se encarga de guiar al viajero por un paisaje mágico.

Bosque bambú Sagano Arashiyama (Japón): Este bosque de bambú en el que el silencio solo se rompe con el sonido de los bambús mecidos por el viento, se encuentra muy cerca del río Hozu y en la parte oeste de la ciudad de Kioto. Un lugar en plena naturaleza que ha llegado a convertirse en una de las atracciones turísticas más visitadas de esta zona de Japón y en cuyo interior se puede encontrar un auténtico santuario vegetal, que podrás visitar a través de un camino iluminado que se abre paso entre los imponentes bambús y que se encarga de guiar al viajero por un paisaje mágico.
Bosque bambú Sagano Arashiyama (Japón): Este bosque de bambú en el que el silencio solo se rompe con el sonido de los bambús mecidos por el viento, se encuentra muy cerca del río Hozu y en la parte oeste de la ciudad de Kioto. Un lugar en plena naturaleza que ha llegado a convertirse en una de las atracciones turísticas más visitadas de esta zona de Japón y en cuyo interior se puede encontrar un auténtico santuario vegetal, que podrás visitar a través de un camino iluminado que se abre paso entre los imponentes bambús y que se encarga de guiar al viajero por un paisaje mágico.

Bosque de Muniellos (Asturias): El Bosque de Muniellos ubicado dentro del Parque Natural de las Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias, es uno de los mayores robledales de España y uno de los mejor conservados de Europa. Situado en el extremo suroccidental de Asturias, en Cangas de Narcea. Cuenta con una extensión de 2.695 hectáreas de terreno y su altitud va desde los 1.500 metros de la sierra que cierra el valle por el suroeste a los 680 del lugar de Tablizas, en la entrada del monte. En su interior se encuentra una de las comunidades animales y vegetales más ricas en la que predomina el roble albar, los tejos, acebos, hayas, abedules, fresnos, pláganos…

Bosque de Muniellos (Asturias): El Bosque de Muniellos ubicado dentro del Parque Natural de las Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias, es uno de los mayores robledales de España y uno de los mejor conservados de Europa. Situado en el extremo suroccidental de Asturias, en Cangas de Narcea. Cuenta con una extensión de 2.695 hectáreas de terreno y su altitud va desde los 1.500 metros de la sierra que cierra el valle por el suroeste a los 680 del lugar de Tablizas, en la entrada del monte. En su interior se encuentra una de las comunidades animales y vegetales más ricas en la que predomina el roble albar, los tejos, acebos, hayas, abedules, fresnos, pláganos…
Bosque de Muniellos (Asturias): El Bosque de Muniellos ubicado dentro del Parque Natural de las Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias, es uno de los mayores robledales de España y uno de los mejor conservados de Europa. Situado en el extremo suroccidental de Asturias, en Cangas de Narcea. Cuenta con una extensión de 2.695 hectáreas de terreno y su altitud va desde los 1.500 metros de la sierra que cierra el valle por el suroeste a los 680 del lugar de Tablizas, en la entrada del monte. En su interior se encuentra una de las comunidades animales y vegetales más ricas en la que predomina el roble albar, los tejos, acebos, hayas, abedules, fresnos, pláganos…

Dehesa del Saler (Valencia): Dehesa del Saler es un bosque mediterráneo de pinos situado entre la Albufera de Valencia y la costa, que cuenta con unas 800 hectáreas de vegetación. Un lugar con una gran diversidad de especies de aves y repleto de posibilidades para los amantes del senderismo, ya que cuenta con numerosas rutas que recorren la dehesa de norte a sur y que van desde los 500 m a los 4 km.

Dehesa del Saler (Valencia): Dehesa del Saler es un bosque mediterráneo de pinos situado entre la Albufera de Valencia y la costa, que cuenta con unas 800 hectáreas de vegetación. Un lugar con una gran diversidad de especies de aves y repleto de posibilidades para los amantes del senderismo, ya que cuenta con numerosas rutas que recorren la dehesa de norte a sur y que van desde los 500 m a los 4 km.
Dehesa del Saler (Valencia): Dehesa del Saler es un bosque mediterráneo de pinos situado entre la Albufera de Valencia y la costa, que cuenta con unas 800 hectáreas de vegetación. Un lugar con una gran diversidad de especies de aves y repleto de posibilidades para los amantes del senderismo, ya que cuenta con numerosas rutas que recorren la dehesa de norte a sur y que van desde los 500 m a los 4 km.

Bosque Encantado (Tenerife): Este bosque ubicado en Tenerife alberga uno de los senderos más interesantes de la Reserva Natural Integral de El Pijaral: el sendero del Bosque Encantado o sendero El Pijaral. En el interior de este bosque encontramos uno de los rincones de mayor valor ecológico de la isla y en el que se puede encontrar la Píjara, un helecho de hasta 3 metros de longitud. Todo ello rodeado de un lugar mágico y casi de cuento que ocupa algo más de 300 hectáreas y que ha sido declarado Reserva Mundial de la Biosfera.

Bosque Encantado (Tenerife): Este bosque ubicado en Tenerife alberga uno de los senderos más interesantes de la Reserva Natural Integral de El Pijaral: el sendero del Bosque Encantado o sendero El Pijaral. En el interior de este bosque encontramos uno de los rincones de mayor valor ecológico de la isla y en el que se puede encontrar la Píjara, un helecho de hasta 3 metros de longitud. Todo ello rodeado de un lugar mágico y casi de cuento que ocupa algo más de 300 hectáreas y que ha sido declarado Reserva Mundial de la Biosfera.
Bosque Encantado (Tenerife): Este bosque ubicado en Tenerife alberga uno de los senderos más interesantes de la Reserva Natural Integral de El Pijaral: el sendero del Bosque Encantado o sendero El Pijaral. En el interior de este bosque encontramos uno de los rincones de mayor valor ecológico de la isla y en el que se puede encontrar la Píjara, un helecho de hasta 3 metros de longitud. Todo ello rodeado de un lugar mágico y casi de cuento que ocupa algo más de 300 hectáreas y que ha sido declarado Reserva Mundial de la Biosfera.

Bosques del Ambroz (Cáceres): Los impresionantes bosques de castaños, robles, alisos, chopos, olivos, encinas y alcornoques, junto con sus diferentes tonalidades tiñen cada rincón de los Bosques del Ambroz, situados en el norte de la provincia de Cáceres. Un lugar casi mágico por el que transcurre la emblemática ruta de los Bosques del Ambroz, también conocida como ruta del Otoño Mágico. Un auténtico espectáculo de la naturaleza ubicado en las faldas de las montañas de Gredos

Bosques del Ambroz (Cáceres): Los impresionantes bosques de castaños, robles, alisos, chopos, olivos, encinas y alcornoques, junto con sus diferentes tonalidades tiñen cada rincón de los Bosques del Ambroz, situados en el norte de la provincia de Cáceres. Un lugar casi mágico por el que transcurre la emblemática ruta de los Bosques del Ambroz, también conocida como ruta del Otoño Mágico. Un auténtico espectáculo de la naturaleza ubicado en las faldas de las montañas de Gredos
Bosques del Ambroz (Cáceres): Los impresionantes bosques de castaños, robles, alisos, chopos, olivos, encinas y alcornoques, junto con sus diferentes tonalidades tiñen cada rincón de los Bosques del Ambroz, situados en el norte de la provincia de Cáceres. Un lugar casi mágico por el que transcurre la emblemática ruta de los Bosques del Ambroz, también conocida como ruta del Otoño Mágico. Un auténtico espectáculo de la naturaleza ubicado en las faldas de las montañas de Gredos
Fotos: Los bosques más impresionantes del mundo, entre los que hay uno vasco
Fotos: Los bosques más impresionantes del mundo, entre los que hay uno vasco

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los bosques más impresionantes del mundo, entre los que hay uno vasco