

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La cuenta atrás para celebrar las fiestas en honor a San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz ya se ha iniciado. El programa, anunciado este ... viernes por la Diputación alavesa, comenzará el próximo jueves 24 de abril y finalizará el 1 de mayo con la romería de Estíbaliz. Para estos ocho días se han organizado más de 80 actividades. Concursos gastronómicos, conciertos, exhibición de herrik kirolak, aurresku, misa... Y lo principal: las retretas del día 27, así como las romerías a Armentia (lunes 28) y al santuario de Estíbaliz (1 de mayo).
La cita se presenta ineludible y, en palabras de la diputada Ana del Val, «un grito a las ganas de vivir y disfrutar». Esta vez, con un motivo de peso aún mayor porque la Tamborrada celebra su 50 aniversario y también se cumple el centenario de la retreta desde el Palacio de la Diputación, por lo que la programación también pretende ensalzar estas efemérides. Sin ir más lejos, el sábado 26, a las 12.30 horas, la sociedad Ametza y otras precursoras, realizarán un homenaje a estas bodas de oro, mientras que el domingo 27 también plantean un novedoso desfile a las 20.10 horas. Éste discurrirá por las calles más céntricas de la ciudad como Dato, San Prudencio, San Antonio o Parlamento o el Paseo de la Florida.
Ahora bien, siguiendo el orden cronológico, entre las fechas marcadas está el pregón del día inaugural (24), que correrá a cargo de la historiadora Isabel Mellén, a partir de las 20.00 horas. A éste le seguirá el concierto de Aldakan. Continuarán los actos con un concierto de Los 40 Classic el 25.
Los tradicionales concursos gastronómicos, muestra de cuadrillas y Fanfarre Eguna serán el 26, el 27 la tradicional retreta en la Plaza de España (20.00 y 21.00 horas) y tamborrada que dará paso, después, a la verbena de Joselu Anaiak, en la plaza del Arca. El día 28 estará marcado por la romería a Armentia, con actos desde primera hora, a los que se les pondrá un broche final con un concierto de Niña Coyote eta Chico Tornado (a las 18.00 horas). Y, por si alguien se queda a falta de fiesta, el día 1, tendrá lugar la romería al santuario de Estíbaliz con otra agenda completa de concursos y actividades.
Según ha destacado la diputada de Cultura, el programa «contiene mucha tradición, pero también mucha actividad pararela en la que hemos intentado, sobre todo, apostar por apoyar al sector cultural local con ese difícil equilibrio por que las fiestas sean intergeneracionales y conecten con todos los públicos, como mejor mecanismo para que pervivan en el tiempo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.