

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La del próximo 27 de abril, domingo, no será una Tamborrada como otra cualquiera por las calles del Ensanche y el centro de Vitoria. Las ... sociedades gastronómicas que la organizan quieren festejar por todo lo alto el cincuenta aniversario de la animosa marcha de majorettes, cantineras, aguadoras, soldados y cocineros acompañados de música de fanfarre que amenizan la noche anterior a San Prudencio. Cada año, el no siempre sincronizado estruendo de bombos, tambores, barriles y barriletes con Leire Betolaza al frente retumba de noche al compás del cancionero popular durante más de tres horas con los vitorianos improvisando el pasillo para que avancen los protagonistas de la fiesta.
El programa que ultima para este año la Diputación se anuncia con una novedad muy significativa el 27 de abril. La Tamborrada de las sociedades recreativas vitorianas celebrará sus bodas de oro con una marcha inédita que discurrirá de día, al atardecer, por el corazón mismo de la ciudad. Nunca lo ha hecho. Luego, cuando se eche la noche y como de costumbre, aunque esta vez por un itinerario distinto, los tamborreros se encaminarán hasta la Casa-Palacio de Provincia, la sede de la Diputación, donde desde las escalinatas del noble edificio interpretarán como siempre la totalidad de su repertorio con la retransmisión en directo por ETB-1.
25 Sociedades
Son las agrupaciones que participan regularmente en la Tamborrada vitoriana de cada 27 de abril.
En su cincuenta cumpleaños, la primera parte de la Tamborrada de 2025 partirá a las siete de la tarde desde la Torre de Doña Ochanda, su punto de encuentro tradicional, y desfilará por las calles Siervas de Jesús y Diputación directa a la plaza de España. Con el adelanto del desfile cuatro horas respecto a su inicio habitual se pretende invitar a la fiesta a los miles de vitorianos que se echan a la calle la tarde del 27 de abril y al mismo tiempo alargar el feliz día de los participantes. En el Ayuntamiento, los veinticinco txokos intervinientes tocarán solo unas pocas piezas de su listado musical para respetar así la interpretación de la Retreta por los atabaleros y trompeteros municipales y forales, cuya primera llamada a la fiesta se producirá a las 20:00 horas.
La marcha marcial de soldados, cocineros y acompañantes se reanudará pasadas las ocho de la noche desde el Ayuntamiento para recorrer algunas de las calles más céntricas y simbólicas de Vitoria: Dato, San Prudencio, San Antonio, Becerro de Bengoa y paseo de La Florida hasta el quiosco de la música.En este punto se detendrá el desfile para dar paso a la cena conmemorativa.
La segunda parte de la Tamborrada, ya de noche, saldrá esta vez desde el mismo parque a las once y media y se dirigirá por monseñor Cadena y Eleta, Vicente Goicoechea y plaza de la Provincia hasta el palacio foral. A medianoche, sobre el escenario habilitado al respecto, se dará inicio al momento más mágico de la víspera de San Prudencio, cuando los tres centenares de miembros de la Tamborrada se arranquen con los sones de la Retreta.
Cuando hayan tocado todas las obras, completarán tan especial jornada con un breve itinerario final por la calle Diputación hasta la Virgen Blanca, donde darán por terminada la interpretación de nuevo con la partituta de la Retreta.
La Tamborrada-Retreta de las sociedades populares alavesas salió por primera vez a las calles de Vitoria la noche del 27 de abril de 1975 acompañada de laBanda Municipal de Música de Vitoria, la tamborrada de Salvatierra y la banda Xoxote, venida de Azkoitia.
Nació por iniciativa de vitorianos y guipuzcoanos de la sociedad gastronómica Ametza inspirada en las de San Sebastián y para llenar de contenido una noche previa a la festividad del patrón que apenas tenía incentivos para los ciudadanos excepto la Retreta. Al año siguiente, en 1976, se sumó al dolor y luto por el 3 de Marzo y su salida se suspendió.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
La agresión a un menor del Iurretako en Salou enfrenta a padres, directiva y partidos
Javier García Legorburu
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.