

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Luis Eguiluz no superó el corte de la primera votación, pero no da por cerrada la oposición a la dirección del PP vizcaíno, contra la ... que anuncia una «casi segura» denuncia por el proceso electoral.
- ¿Es una decepción no llegar al congreso de este sábado como aspirante?
- Lo que me decepciona es que mi partido no haya sido capaz de ofrecer un proceso garantista y neutral. Han dejado que los organizadores y la candidatura oficial hicieran lo que les ha dado la gana. Ha habido trampas.
- ¿A qué se refiere?
- Sólo en Bizkaia y en Sevilla ha habido congresos por compromisarios en vez de asamblearios, poniendo un filtro más. Son justo las provincias en las que había candidatura de críticos. Tampoco nos han facilitado el reglamento hasta los días finales a pesar de estar rechazando nuestras alegaciones en base a ese texto una y otra vez. ¿Y por qué el reparto de compromisarios por circunscripciones, dando más importancia a las que ellos dominan, fue opaco? ¿Y por qué el vicepresidente del congreso es el abogado que ha representado a la presidenta los últimos cuatro años? Y podría seguir...
- Siga.
- Han pedido a los afiliados tener pagadas sus tres últimas cuotas cuando lo normal es una. Además, el congreso ha sido catalogado como extraordinario porque se ha programado 20 días antes de que se cumplieran los cuatro años reglamentarios. Así evitan el debate político y rendir cuentas. No es normal y me quejo.
- ¿Su carrera política acaba aquí?
- Llevo 41 años de militancia. Teníamos un 'plan B' si ocurría esto.
- ¿Y cuál es? Sugirió que denunciaría las irregularidades.
- Dije eso para ver si había reacción, pero no la hubo. La demanda lleva días preparada y es muy posible que la presentemos, no pediremos medidas cautelares pero queremos que esto no vuelva a ocurrir.
- Raquel González ha llamado a integrarse a los críticos.
- Eso es una 'vendida de moto', no descarto que haya el gesto y se incorpore a alguien, pero eso no cambia nada porque llevamos cuatro años de 'vendettas'. Yo entiendo que haya cambios, pero lo que ha hecho esta dirección es una limpia de todos los que no eran de su cuerda. Parlamentarios, concejales, junteros y hasta secretarias y asesores. El problema es que no ha sido para mejorar.
- Dijo que el PP vizcaíno corre el riesgo de desaparición.
- Por el discurso y porque estamos en un declinar agudizado los últimos años. Ya no se preocupan por los problemas de la gente. No somos referentes en temas en los que éramos punta de lanza: la fiscalidad, la falta de liderazgo del PNV en Bilbao y Bizkaia, la seguridad, el retraso del AVE...
- Las diferencias con la dirección, a la que acusa de haberse escorado, ¿son sólo ideológicas?
- Yo sólo soy enemigo de los terroristas que me intentaron limpiar el forro. Hemos perdido la centralidad y nos encontramos ante un PP vizcaíno sucursalista de Madrid. Frente a lo que propone la dirección actual nosotros somos constitucionalistas, provincialistas y foralistas, y creemos que las opiniones del partido en Bizkaia deben prevalecer frente a las de Génova en temas locales.
- ¿Qué significa ser «sucursalista»?
- Que se pliegan a todo lo que les digan. En el PP vasco siempre ha habido afán por mirar a Madrid e intentar dar el salto, pero eso antes era más propio de algunos dirigentes alaveses. Antes, llegar al Parlamento vasco era lo más, había que obligar a la gente a irse al Congreso, y ahora no.
- ¿Acaba aquí la confrontación dentro del PP de Bizkaia?
- Lo que sé es que hay un vacío en el centroderecha vizcaíno que podría ser recuperable. Algunos votantes se han ido a un PNV más moderado, otros a Cs, pero muchos no votan a nadie. Hemos reactivado la Asociación Liberal y Foral Vasca, que data de 1988, como punto de encuentro que aglutine nuevos nombres y gente con una misma línea de pensamiento.
- ¿Habla de crear un partido?
- Quién sabe hacia dónde evolucionará. De momento es un foro en el que articular un discurso que se pueda lanzar a la sociedad sin otro tipo de interés que decir a la gente que se ha alejado de este PP que hay quien piensa como ellos.
- ¿Es partidario de replicar el modelo de Ayuso en Euskadi?
- A la gente le gusta ganar y después de muchos sinsabores para el PP, Ayuso ha arrasado. Pero yo no veo extrapolable su modelo al País Vasco. Habría que amoldarlo. Tenemos que tener un discurso moderado y sensato. Eso dejaría sin espacio a Vox y Cs, y obligaría a ubicarse al PNV y también al PSE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.