Víctimas del terrorismo piden en el Congreso acabar con los homenajes a presos de ETA
La Cámara baja celebra su acto en recuerdo de las víctimas con la ausencia de la Asociación Víctimas del Terrorismo, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Dignidad y Justicia y también de Vox
El Congreso de los Diputados ha celebrado este viernes, en la Sala Constitucional, su acto anual en recuerdo a las víctimas del terrorismo. Un homenaje ... que se celebra desde 2010, cuando se aprobó instaurar el 27 de junio como Día de las Víctimas del Terrorismo en memoria de Begoña Urroz, asesinada con 22 meses en 1960 por una bomba colocada en la estación de ferrocarril de Amara (Guipúzcoa).
El presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Juan Benito Valenciano, ha pedido que las formaciones políticas adopten un relato «claro, firme y sin ambigüedades» contra el terrorismo y a «los tres poderes del Estado» que pongan fin a los homenajes a presos de ETA.
Benito ha agradecido «profundamente» que el Congreso «mantenga vivo» su compromiso con las víctimas del terrorismo, ya que, a su juicio, la «memoria» es una «realidad compleja y necesaria» que trasciende lo personal y se convierte en una «exigencia moral colectiva». «Es el eje que vertebra todas las reivindicaciones del colectivo de víctimas del terrorismo», ha remachado.
Como prioridades, el presidente de la FVT ha señalado el derecho a al verdad, que no se abandone ninguna investigación judicial; el fin de la discriminación imdemnizatoria entre víctimas; y también de los homenajes a terroristas en los espacios publicos. «La víctimas no merecen esto», ha apostillado.
Tras él, ha intervenido la presidenta de la Cámara baja, Francina Armengol, que ha destacado la memoria como «herramienta para la reparación, la justicia y la dignidad». «No seguiremos las huellas de nuestros seres queridos a los que el terrorismo arrebato si no tenemos memoria. La dignidad siempre va de la mano de la verdad y es una obligación de los estados una labor de justicia y reparación, una labor que requiere tiempo y recursos. Una tarea colectiva«, ha señalado.
Ausencias al acto
Al acto han acudido representantes de todos los grupos parlametnarios a excepción de Vox. En cambio, como viene siendo habitual, no han estado presentes ni las principales asociaciones , como la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) y Dignidad y Justicia (DyJ).
La AVT ya había confirmado por sexto año consecutivo, su ausencia al homenaje en rechazo a los acuerdos del Gobierno de Pedro Sánchez con Bildu, a los que consideran los «representantes de ETA en las instituciones».
Covite también avanzó que no acudirían, como viene siendo habitual desde que se realizan estos homenajes, por la presencia de Bildu, ya que según dijo su presidencia consideran «un ejercicio de cinismo» homenajear a las víctimas en una institución en la que tiene representación Bildu, que «sigue sin reconocer que ETA fue una organización terrorista».
Una línea similar a la de DyJ, que consideran que «el mejor homenaje que este Gobierno puede hacer a las víctimas es romper sus acuerdos con Bildu» y por tanto, hasta que eso no ocurra, no acudirán a ninguna convocatoria que pretenda «blanquear el pacto cobarde» de Sánchez con los «seguidores de los terroristas».
Por su parte, Vox, según ha dicho este viernes su portavoz adjunto en la Cámara Baja, José María Figaredo, consideran una «mascarada y farsa» el homenaje y no están dispuestos a «blanquear a los herederos políticos de ETA».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.