Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El PP vizcaíno podría proclamar hoy mismo a su nuevo presidente, diez días antes del congreso provincial convocado para el sábado de la semana que ... viene. El proceso electoral interno, al que concurren la actual dirigente Raquel González y el crítico Luis Eguiluz en un clima de alta tensión, afronta a lo largo de la jornada una primera vuelta de las votaciones que podría convertirse en definitiva si la diferencia de apoyos que suman los aspirantes es muy elevada.
González y Eguiluz se convirtieron en precandidatos el pasado 21 de abril al presentar los 75 avales exigidos para iniciar la carrera hacia la presidencia provincial. Para ser exactos, la primera puso sobre la mesa 475 firmas y el segundo, 176. La contienda, trufada ya de amenazas cruzadas y de denuncias sobre supuestas irregularidades del proceso -el equipo de Eguiluz critica, entre otros asuntos, que se votará a través de compromisarios en vez de abrir las urnas a todos los afiliados el día del congreso- llega hoy a una fecha clave: la elección de los apoderados y la designación oficial de candidaturas.
Ambos asuntos están estrechamente unidos y se van a dilucidar a la vez en una votación telemática doble: los 454 inscritos para participar en el proceso -el PP vizcaíno tiene 2.300 afiliados- deben elegir, primero, a los 450 compromisarios que representen a cada una de las 63 circunscripciones en las que está dividido el territorio en el congreso del 15 de mayo y, después, dar su voto a uno de los dos precandidatos.
La llamada primera vuelta es un filtro que el PP incluye en todos sus procesos internos cuando hay más de un candidato. El ejemplo más llamativo fue, posiblemente, el de la carrera para suceder a Rajoy en el liderazgo nacional en 2018, cuando Dolores de Cospedal y otros dos aspirantes no pasaron el corte y dejaron la contienda final en un mano a mano entre Pablo Casado, a la postre el vencedor, y Soraya Sáenz de Santamaría.
En el caso de Bizkaia, Raquel González y Luis Eguiluz pasarán el corte sin problemas, se convertirán en candidatos oficiales y llegarán al 15-M siempre y cuando se den estos tres condicionantes: que uno de ellos logre hoy más del 50% de los votos, supere en más de 15 puntos a su rival y venza en la mitad de las demarcaciones. En ese caso será nombrado directamente presidente.
Si hubiera más de dos candidatos sería imposible que los tres supuestos se cumplieran, pero no es el caso y el número de avales presentados ya augura cierta ventaja para la actual presidenta de los populares vizcaínos. Fuentes del equipo de González cifran incluso en unos 300 los «afines» inscritos en el proceso telemático. El gran obstáculo sería el de sumar la victoria en los suficientes distritos electorales, un trámite que puede quedar facilitado por el hecho de que 35 de las 63 circunscripciones han quedado anuladas porque no se ha presentado ningún aspirante a ejercer de apoderado. Todas corresponden a municipios de pequeño y mediano tamaño. Gernika, Abadiño, Derio, Plentzia, Maruri, Orduña...
Si Eguiluz supera el corte llegará hasta el final un proceso electoral marcado por la tensión desde el primer minuto. El exportavoz del partido en Bilbao, puesto del que fue relevado por la propia González, es la cara visible de la corriente crítica que perdió las primarias de 2017 por apenas 80 votos cuando Nerea Llanos parecía favorita. Enfrente, la actual dirección vizcaína ha intentado impedir la candidatura alternativa reactivando un expediente de expulsión que se le abrió a Eguiluz por sugerir que votaría al PSE tras su cese. Quedó en nada.
En medio de este fuego cruzado está la ejecutiva vasca, cuyas constantes llamadas a la unificación de las candidaturas han fracasado. Carlos Iturgaiz incluso planteó a Eguiluz que fuera secretario general en un nuevo mandato de González, pero las diferencias, ideológicas y sobre todo personales, impiden cualquier acercamiento.
La primera vuelta Si un candidato logra el 50% de los votos, supera en 15 puntos a su rival y gana la en mitad de distritos será presidente
La votación de hoy La dilucidarán los 454 afiliados inscritos en el proceso telemático
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.