Pradales homenajea hoy a Garaikoetxea en un acto con aroma a «reconciliación»
Los tres consejeros vivos del primer Gobierno vasco tras la dictadura, Uriarte, Lasagabaster y Etxenike, acudirán a la recepción en Ajuria Enea
El Palacio de Ajuria Enea acogerá hoy una de esas citas llamadas a quedar marcadas en rojo en el calendario. No sólo por la pompa ... institucional que supone rendir homenaje al primer Gobierno vasco tras la dictadura, con gran despliegue de invitados y autoridades, sino por el barniz histórico y político que Lehendakaritza quiere dar al homenaje a aquel Ejecutivo presidido por Carlos Garaikoetxea que tomó posesión hace ahora 45 años y llevó sobre sus hombros la institucionalización de Euskadi y la construcción del autogobierno sobre el pilar del Estatuto de Gernika, aprobado un año antes. Un acto, impulsado directamente por el lehendakari Pradales, con aroma a «reconciliación», admiten sus promotores, tras el trauma de la escisión del PNV en 1986 que dio origen al nacimiento de EA.
Ese es el «espíritu» con que se ha diseñado el homenaje que presidirá el jefe del Ejecutivo vasco a las doce del mediodía. Desde una hora y cuarto antes comenzarán a llegar los protagonistas, el lehendakari Garaikoetxea, de 86 años, los tres consejeros vivos de aquel Gobierno -el de Economía y Hacienda, Pedro Luis Uriarte; el de Obras Públicas, Javier Lasagabaster; y el de Educación, Pedro Miguel Etxenike- así como los familiares del resto de integrantes de aquel Gabinete, ya fallecidos. El lehendakari Pradales y su Gobierno les ofrecerán una recepción con todos los honores y después tendrá lugar el acto en sí, de gran carga «emotiva», anticipan los organizadores.
No es para menos, teniendo en cuenta que la figura de Garaikoetxea sigue teniendo un gran valor emocional dentro del PNV. De hecho, han sido recurrentes las voces internas en la formación jeltzale que en los últimos años han abogado por pasar página de la ruptura y rehabilitar políticamente al exlehendakari, que, apuntan en el entorno de Pradales, ha labrado cierta sintonía personal con el actual jefe del Ejecutivo.
De hecho, el presidente vasco ya le recibió en abril pasado, en un cara a cara mucho más simbólico que meramente protocolario, tras el que Lehendakaritza se deshizo en elogios a la labor del fundador de Eusko Alkartasuna a la hora de sentar «los cimientos de la Euskadi actual» y convertirla en «un país moderno, competitivo y avanzado». Apenas dos semanas antes, Garaikoetxea había aparecido en público, en los actos en recuerdo al primer pleno del Parlamento vasco, del que también se cumplían 45 años, caminando con un bastón y ayudado por varios de sus sucesores en el cargo, Patxi López, Iñigo Urkullu y el propio Pradales. En el último Alderdi Eguna, Sabin Etxea ya había proyectado su imagen en la pantalla gigante de las campas de Foronda, como parte de esa cadena que nunca se rompe de la que suele presumir el PNV.
Desagravio histórico
En ese sentido, el acto de hoy sirve como culminación de ese acercamiento y, en cierta medida, como acto de desagravio histórico hacia la figura de Garaikoetxea, reelegido para un segundo mandato en 1984. Sin embargo, las discrepancias internas con Xabier Arzalluz, presidente del EBB, en torno a la Ley de Territorios Históricos habían ido creciendo en intensidad y la dirección jeltzale en Navarra había sido expulsada del partido. En la Asamblea Nacional del PNV celebrada en diciembre de ese año todo saltó por los aires y Garaikoetxea acabaría presentando su renuncia irrevocable para ser sustituido, en enero de 1985, por José Antonio Ardanza. En el verano de 1986 se consumó la escisión y nació EA, bajo cuyas siglas concurrió el exlehendakari a los comicios de ese año. Lo sucedido después, con la integración de EA en EH Bildu, es también historia. Hoy, la formación navega en un pulso judicial interminable con el sector crítico, que siempre ha presumido del apoyo de Garaikoetxea.
Es de esperar que el acto glose, como ya hizo Pradales en abril, «la visión política, la habilidad negociadora y la buena sintonía» de Garaikoetxea con Adolfo Suárez, claves para consumar uno de los grandes hitos de aquel Gobierno, el restablecimiento del Concierto Económico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.