

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Guadilla
Sábado, 1 de mayo 2021, 00:38
El PP vizcaíno escenificó este viernes de forma gráfica la división interna en el que está inmerso a solo dos semanas para el congreso provincial. ... Raquel González, actual presidenta, y Luis Eguiluz, aspirante alternativo, comparecieron ante los medios de comunicación por separado y con apenas una hora de diferencia para defender sus propuestas entre aparentes llamadas a la concordia pero también con advertencias directas sobre posibles denuncias ante la Justicia.
El cónclave del próximo día 15 de mayo forma parte del proceso congresual que viven las organizaciones territoriales del PP vasco. Pero en escenarios muy diferentes. El pasado sábado Iñaki Oyarzábal fue reelegido de forma aplastante como líder de Álava. Algo similar está previsto que ocurra en Gipuzkoa. El congreso será el domingo día 9 y solo se presenta la parlamentaria Muriel Larrea. Frente a esa unidad, en Bizkaia la pelea está abierta.
Desde que Eguiluz confirmó su candidatura, la carrera electoral ha demostrado que las heridas siguen abiertas. Este viernes fue el candidato alternativo el que compareció en primer lugar y demostró cómo está el ambiente. Habló de un proceso «opaco, trufado de dificultades y contrario a un mínimo espíritu democrático». Su principal denuncia es que mientras los congresos de Álava y Gipuzkoa son presenciales y pueden votar los militantes, el de Bizkaia será a través de compromisarios.
Eguiluz no se quedó ahí. Denunció «intentos de anular la credibilidad y trayectoria de nuestra candidatura» por parte del equipo de González, habló de «un cierto tufillo autocrático» y aventuró que si no se solventan unas supuestas irregularidades que denunció no le temblará la mano y acudirá a los tribunales.
De hecho, la comparecencia ante la Prensa fue frente al Palacio de Justicia a las 11.30. Una hora después, González hacía lo mismo junto al Palacio Euskalduna. Apostaba, al igual que Eguiluz, por la integración y argumentaba que si el congreso vizcaíno no es presencial es porque hay «el doble» de afiliados que en Álava y Gipuzkoa «juntos». «Lo primordial es la salud. No puedo arriesgarme a un asambleario con más de 2.000 personas en el mismo sitio y a la misma hora».
González aseguró que no hay ningún tipo de irregularidad y deseó un PP vizcaíno fuerte. En principio parte con ventaja. La semana pasada terminó la recogida de avales y la actual presidenta provincial presentó 476 frente a las 167 firmas recogidas por Eguiluz, exconcejal del PP en Bilbao y que cuenta, entre otros apoyos, con los de Nerea Llanos y Antón Damborenea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.