La política vasca homenajea a Garaikoetxea: «Celebremos lo que hemos construido juntos y proyectémonos al futuro con determinación»
«Somos una nación valiente, creativa, trabajadora y unida», celebra el exlehendakari en un acto por el 45 aniversario del primer Gobierno vasco tras la dictadura
Tal día como este lunes hace 45 años, el 16 de junio de 1980, el recién constituido Gobierno vasco celebró su primera reunión en el ... Palacio de Ajuria Enea. En una situación social y económica muy adversa, con una Euskadi que partía casi de cero tras cuatro décadas de dictadura, la labor era tan colosal que ese encuentro no terminó hasta las dos de la madrugada del día 18. Al frente estaba el primer lehendakari de la democracia, Carlos Garaikoetxea, quien reivindica el poso que ha dejado el esfuerzo de aquellos tiempos: «Hoy tenemos la oportunidad de mirar atrás con gratitud, de celebrar lo que hemos construido juntos y de proyectarnos hacia un desafiante futuro con determinación».
En un país bien diferente al de entonces, con un sólido sistema institucional y sin la amenaza de la violencia, el mismo palacio presidencial ha acogido este lunes un acto en el que se ha rendido homenaje a aquel primer Gabinete autonómico liderado por Garaikoetxea. «Fue el arquitecto de la Euskadi del futuro, la que todas y todos conocemos hoy», ha ensalzado el actual lehendakari, Imanol Pradales, en una emotiva cita a la que también han acudido los tres consejeros vivos de aquel equipo: Pedro Luis Uriarte (Economía y Hacienda), Pedro Miguel Etxenike (Educación y Universidades); y Javier Lasagabaster (Política Territorial y Obras Públicas).

El tributo ha reunido a una nutrida representación institucional y política del país. Han estado los exlehendakaris Juan José Ibarretxe e Iñigo Urkullu (no así Patxi López, quien participaba en la reunión de la ejecutiva del PSOE en Madrid); los familiares de los consejeros de aquel Gobierno que ya han fallecido y algunos de los parlamentarios que suscribieron el Estatuto de Gernika; la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, y sus predecesores Juan Mari Atutxa e Izaskun Bilbao; los diputados generales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa; los alcaldes de las tres capitales; la presidenta de Eudel; y los máximos dirigentes de PNV, EH Bildu, PSE-EE, PP vasco y Sumar.
Se trataba de una iniciativa personal de Pradales, que hace dos meses ya se reunió con el propio Garaikoetxea en su casa en Pamplona para comenzar a preparar el acto. Este lunes, el actual lehendakari ha acompañado en todo momento a su predecesor, con la salud deteriorada y problemas de movilidad a los 87 años, y entre ellos se ha podido constatar un alto grado de complicidad. Incluso durante el discurso de agradecimiento que ha dado el propio homenajeado ante un público que lo ha ovacionado en varias ocasiones: «Me disteis el mayor honor, que fue ser lehendakari. Ahora lo haréis mejor con Imanol, así que suerte, ánimo y al toro», le ha arengado.
Garaikoetxea ha echado la mirada atrás para recordar los seis años en los que estuvo al frente de Euskadi, primero en el Consejo General Vasco (de 1979 a 1980) y luego ya en el Gobierno autonómico (1980-1985) antes de la traumática escisión del PNV que desembocó en el surgimiento de EA. Ha hablado de años muy duros en los que hubo que pasar «momentos muy dolorosos». No sólo el terrorismo de ETA sino también la tragedia de Ortuella en 1980 o las inundaciones de 1983, sucesos «inolvidables» en la historia de un país «que sabe sufrir, que sabe resistir».
«Os debemos el bienestar»
«Resiliencia», ese término tan de moda ahora, es el que ha empleado para resumir estos 45 años. «Tengo la certeza inquebrantable de que Euskadi, que ha superado con nota un pasado truculento, no sólo afrontará con éxito los retos del mañana, sino que será capaz de moldearlos a su favor, transformando la oportunidad en bienestar. Los desafíos son grandes, pero mayor es nuestra capacidad porque somos una nación valiente, creativa, trabajadora y unida. Juntos y sólo juntos, desde la colaboración real y el respeto de la pluralidad, construiremos una Euskadi mejor, más justa, más próspera y más sostenible», ha asegurado.
Tanto él como los tres exconsejeros vivos y los familiares de los ya fallecidos han recibido de manos de Pradales una réplica de las puertas primigenias de Ajuria Enea. Un detalle para premiar la labor de unos hombres –no había mujeres en aquel primer Gabinete– que «no se durmieron». «Euskadi estaba en ruinas. Había que levantar un país en recesión, sin esperanza, con un paro galopante y una industria en pleno declive», ha rememorado Pradales. Y ellos, bajo el liderazgo de Garaikoetxea, respondieron a la llamada: «Disteis la cara sin saber que llevabais la esperanza y la ilusión de todo un pueblo a vuestras espaldas».
El actual mandatario ha recordado que tenían «todo por hacer» y además encaraban el desafío «sin experiencia, estructuras, personal, sede, capital, ni recursos suficientes». Y aun así, ha subrayado, supieron poner los «cimientos» del autogobierno vasco, de la Ertzaintza, del Concierto Económico, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), de Euskotren o de la ley del euskera, entre otros. «A vosotros os debemos las sólidas instituciones y estructuras que hoy tenemos. A vosotros os debemos nuestro bienestar», ha agradecido Pradales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.