

Detenido el exsecretario de Seguridad con Rajoy por blanqueo
Francisco Martínez, quien fuera mano derecha de Jorge Fernández, está acusado de ayudar al conocido hacker 'Alcasec', también arrestado y al que ya defendió como abogado, a 'lavar' su fortuna ilícita con sociedades instrumentales
Efectivos de la Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional detuvieron este martes al ex secretario de Estado de Seguridad con el PP ... Francisco Martínez Vázquez. El que fuera mano derecha del ministro del Interior Jorge Fernández Díaz está acusado de la presunta comisión de los delitos de blanqueo y daños informáticos. Fue arrestado en el marco de una operación ordenada por la jueza de la Audiencia Nacional María Tardón, quien investiga las supuestas sociedades opacas creadas por el conocido 'hacker' José Luis Huertas Rubio, 'Alcasec', también capturado en las últimas horas.
Según han revelado a este periódico fuentes de este operativo, que se ha desarrollado en Madrid y en Andorra, la detención de Martínez, que fue abogado de 'Alcasec' mientras era menor de edad, está relacionada con la supuesta participación del que fuera número 2 de Interior entre enero de 2013 y noviembre de 2016 en la creación de dos sociedades vinculadas con el 'hacker' y que podrían haber sido usadas para blanquear dinero que Huertas habría sustraído en sus golpes a través de internet. Además de Martínez y Huertas, fueron arrestados el youtuber, A.M, y otro varón, también de iniciales A. M.
Los agentes registraron este martes el despacho profesional de Martínez, en donde se incautaron de abundante documentación y material informático en el marco de esta operación ordenada por Tardón y en la que se investigan delitos de blanqueo de capitales, de descubrimiento y revelación de secretos por intrusismo en un sistema informático, de apoderamiento y cesión de datos reservados y de organización criminal.
Se da la circunstancias que Martínez está ya imputado, también en la Audiencia Nacional, en la 'operación Kitchen' de espionaje ilegal al extesorero del PP Luis Bárcenas. La Fiscalía Anticorrupción pide para él por este caso 15 años de cárcel por la utilización de fondos reservados para el seguimiento del exsenador.
Importantes ciberataques
'Alcasec' saltó a la fama en abril de 2023 cuando fue capturado por ser el autor del ciberataque en octubre de 2022 al Punto Neutro Judicial (PNJ), la red de telecomunicaciones que conecta a los órganos judiciales con otras instituciones del Estado, como Policía Nacional, Guardia Civil, Agencia Tributaria o Seguridad Social, y que se gestiona desde el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Entonces fue acusado de haber accedido a datos personales de 575.186 contribuyentes, como sus cuentas bancarias, a través de la citada base de datos judicial. Lo logró tras entrar de forma ilícita con las credenciales de dos funcionarios de los juzgados de lo penal número 2 y 4 de Bilbao, y desde ahí pudo acceder a la base de datos de «cuentas ampliadas» de la Agencia Tributaria.
Huertas quedó entonces en libertad por orden del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama después de que el 'hacker' supuestamente comenzara a colaborar con la justicia, aunque posteriormente había vuelto a ser detenido.
El historial delictivo de 'Alcasec' es muy denso. Está acusado junto a otros compinches de entrar en la base de datos del Ayuntamiento de Granada y de una consejería de la Comunidad de Madrid. Instituciones de cuyos sistemas esta banda movió 53.000 euros a cuentas bancarias para convertirlos en criptomonedas, según pudo constatar el Servicio de Criminalidad Informática de la Fiscalía Provincial de Granada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.