

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El PP vasco afronta desde esta semana un proceso clave para su cohesión interna. Los tres congresos provinciales, que se celebrarán de aquí al 15 ... de mayo, servirán para testar la situación de un partido que aún arrastra las secuelas de la traumática salida de Alfonso Alonso y del posterior descalabro electoral. El flamante presidente regional, Carlos Iturgaiz, aspira a cerrar las heridas y ver reforzado su proyecto, pero la división en su propio territorio, Bizkaia, amenaza con prolongar la crisis.
El 'maratón' de congresos empezará este fin de semana con el turno de Álava, el bastión de los populares en Euskadi. La reelección de Iñaki Oyarzábal para un segundo mandato parece calmar las aguas en el territorio en que más impactó la marcha de Alonso en su pugna con Génova. El procurador en Juntas tuvo un papel protagonista el año pasado para que el partido no se desangrara e Iturgaiz le recompensó al situarle en la dirección de la campaña de las autonómicas, en las que el PP acudió en coalición con Ciudadanos.
Tampoco habrá sorpresas en Gipuzkoa, que celebrará su cónclave el 8 de mayo. Más de un año después de la retirada de Borja Sémper, y tras varios intentos fallidos, la formación parece haber encontrado al fin una líder que apacigüe los ánimos. La parlamentaria Muriel Larrea se pondrá a los mandos de la nave en una provincia electoralmente adversa para el PP. Actualmente solo cuenta con cuatro ediles −tres en San Sebastián y uno en Irún− y un juntero.
El escenario será bien distinto en Bizkaia, donde se mantiene la división de hace cuatro años. Este miércoles finalizará el plazo para depositar los avales y todo apunta a que habrá dos candidatos que peleen por la presidencia el 15 de mayo. La actual líder, Raquel González, se verá las caras con Luis Eguiluz, su predecesor en la portavocía en el Ayuntamiento de Bilbao. Fuentes de su equipo confirman disponer ya de más de los 75 apoyos exigidos y anticipan una lucha que se interpreta como la revancha de 2017, cuando la 'oficialista' Nerea Llanos fue derrotada por apenas 73 votos.
El sector crítico apura sus posibilidades de dar la sorpresa, pero el sistema de elección instaurado por la actual cúpula se lo pone difícil. En esta ocasión será mediante compromisarios en detrimento del formato 'un afiliado, un voto'. La plancha de Eguiluz critica el cambio y considera que el reparto beneficia a agrupaciones como la de Getxo, más afín a González, y subestima a la de Bilbao.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.