

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La entrevista se desarrolla el Jueves Santo, con las imágenes de las playas vascas a rebosar sobre la mesa. La comunidad registra su peor dato ... de contagios desde febrero.
- ¿Ha hecho bien Urkullu permitiendo la movilidad?
- Eso lo deciden los expertos y no me meto, pero el Gobierno debería hacer una reflexión. No se puede estar cambiando de criterio constantemente porque confunde y cabrea a la población. Está muy bien pedir sentido común pero, ¿quién entiende que estemos a la cabeza de los contagios y a la cola de las vacunaciones? ¿Y de qué sirve querer cerrar bares y tener el transporte público a reventar?
- El Gobierno calcula que habrá que convivir con el virus hasta otoño. ¿Es una estimación optimista o pesimista?
- Anuncios de ese tipo solo generan incertidumbre. Pero mucho van a tener que acelerar el ritmo de la vacunación.
- «Qué cómodo es estar en la oposición criticando cuando el Gobierno falla en una crisis sin precedentes», lamentan en el Ejecutivo. ¿Admite que tienen algo de razón?
- Claro que gobernar es complicado, pero es que se han tomado muchas decisiones políticas, Urkullu hasta ha ignorado a una comisión de epidemiología que había creado antes de todo esto. Lo que les molesta es que se haya derrumbado el mito de la buena gestión del PNV, porque somos la comunidad que más gasta en sanidad por habitante y mire cómo estamos. Luego reclaman más transferencias, pero las que tenemos las están gestionando fatal.
- El PP tuvo mucho que ver en la creación de Euskaltel, ¿cómo ve ahora su venta?
- Otro sueño nacionalista en el que se invirtió mucho dinero público que se frustra. Son cosas que pasan en un mundo globalizado y competitivo.
- ¿Hay que dar por perdida esa inversión pública?
- Veremos qué pasa con eso y con los empleos...
- Iturgaiz insiste en tender la mano a Urkullu pero denuncia su «rodillo». ¿La paciencia tiene un límite?
- Nosotros vamos a seguir haciendo propuestas constructivas, pero es obvio que no hay esfuerzo real por ampliar consensos por mucho que el lehendakari diga lo contrario. Deberían entender que no solo son buenas sus ideas, pero les falta un poco de humildad.
- Ortuzar anunció hace unas semanas que había un acercamiento con Casado. Por lo que dice, no parece que el PP vasco lo esté notando.
- A Ortuzar le gusta mucho ir de valedor en Madrid. A ver, comunicación siempre ha habido, lo que no cuadran son sus declaraciones de intenciones y que luego no hagan el más mínimo esfuerzo por ensanchar acuerdos. Es contradictorio.
- Usted era parlamentaria la pasada legislatura, cuando PNV y PP pactaban presupuestos. ¿La comunicación es igual?
- Antes no tenían mayoría absoluta y llamaban continuamente. Ahora hay que llamarles.
la coalición con cs
- ¿Es compatible reivindicarse como «la única alternativa al nacionalismo» y tenderle la mano?
- Sin duda. En asuntos como la educación, el autogobierno, los servicios sociales o la política penitenciaria vamos a ser muy exigentes, pero hay otros en los que es más sencillo que podamos tener sintonía si ellos quisieran.
- Se escucha a dirigentes de Cs decir que les roban afiliados y altos cargos y a líderes de su partido anunciar que la confianza se ha roto. ¿Insiste en que la relación sigue siendo buena?
- La coalición funciona razonablemente bien y todos tenemos claro con qué objetivo se creó. No hay dudas, pero después del ridículo de Cs en Murcia haciendo seguidismo al PSOE lo que queda claro es que la alternativa de centroderecha es aglutinar fuerzas en torno al PP.
- Más que coalición eso suena a absorción.
- No me gusta hablar de absorciones, el PP es un proyecto abierto y el que quiere se suma. Gente de otros partidos está llamando a nuestra puerta y será por algo. Será que no ven muy atractivo el proyecto de Cs.
- Toni Cantó ha pasado por tres partidos en 15 años.
- Yo le veo el lado positivo: Si ha pasado por tantos partidos y se queda con el PP por algo será.
- ¿La coalición PP+Cs repetirá las próximas elecciones?
- Yo en política no me atrevo a garantizar nada. Vete a saber, igual para entonces Cs es un partido residual en España.
- ¿Le incomoda la pugna por dirigir el PP vizcaíno?
- Las reglas del juego lo permiten, así que no podemos más que respetar el proceso.
- Lo digo porque la ejecutiva vasca, por indicación de Génova, buscaba candidaturas de consenso en los tres territorios para dar una imagen de unidad interna tras lo ocurrido el año pasado. ¿Trastoca sus planes?
- Lo deseable es que haya unidad y que Raquel González y Luis Eguiluz pudieran llegar a un acuerdo en Bizkaia para hacer una lista de consenso.
- ¿Le parece adecuado que una persona que ha pedido el voto para otro partido pueda presidir el PP vizcaíno?
- Quiero ser respetuosa con el proceso y lo que marcan los estatutos. Si cumple los requisitos se puede presentar.
pugna en el pp vizcaíno
- ¿Se podría reactivar el expediente de expulsión que se le abrió a Eguiluz tal y como pide la otra candidatura?
- Ese expediente está archivado.
- Miremos a Madrid. ¿Laura Garrido es de Ayuso?
- Yo soy del PP y Ayuso es ahora mismo una referencia. Lo ha hecho muy bien y creo que los ciudadanos le van a dar una amplia confianza. Tiene todo mi apoyo.
- ¿Se siente representada por Ayuso cuando equipara la violencia machista con la que sufren los hombres o cuando dice que ser tachada de fascista es «estar haciendo las cosas bien»?
- Llamar fascista a alguien es algo que no debería verse en política. Sobre la violencia de género creo que es una lacra y la señora Ayuso opina igual y aplica políticas para combatirla. Eso no quita para que haya otras violencias.
- ¿Que gane relevancia es un problema para el giro a la moderación de Casado? Ya hay quien habla de que existen dos almas dentro del PP.
- Yo eso de discutir esas etiquetas... No hay nada más moderado que estar cerca de la gente y sus necesidades, y Ayuso es un claro ejemplo. Todas sus políticas van en ese sentido: la bajada de impuestos, la libertad del ciudadano para emprender... es lo mismo que defienden Casado o Núñez Feijoó.
- El discurso del presidente gallego no se parece mucho al de Isabel Díaz Ayuso...
- Pero es que hacer política en Galicia y Madrid no es lo mismo. Si ambos no hicieran una política moderada no conectarían con la gente y no les votaría la mayoría. Yo interpreto la centralidad así.
- Pero la presidenta madrileña nunca ha tenido mayoría...
- Pero la va a tener.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.