

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
DAVID GUADILLA
Jueves, 1 de septiembre 2022, 00:29
La Asociación Víctimas del Terrorismo acusó ayer a Pedro Sánchez de «consumar su traición». A través de un comunicado, la AVT criticó la decisión de ... acercar a 13 presos de ETA que suman 72 víctimas mortales y recordó que «ya sólo quedan 45 presos fuera de las cárceles del País Vasco y Navarra».
«Asesinos en serie como Henri Parot o 'Txapote' van a cumplir lo que les quede de condena en prisiones cerca de sus familias sin haber mostrado un ápice de arrepentimiento ni haber colaborado con la justicia», denunció el colectivo.
La AVT calificó de «mazazo para sus víctimas la decisión de unos traslados que acepta que pueden ser legales, pero cuestionando su necesidad. «¿Qué necesidad hay de provocarnos tanto dolor?», se pregunta la asociación, que apunta: «Que Bildu se haya convertido ya en el socio preferente del Gobierno no puede significar que Bildu gobierne este país».
«Señor Sánchez, no hay un presidente del Gobierno que haya sido tan nefasto para las víctimas del terrorismo como usted, pasará a la historia como el que cedió a una reivindicación histórica de ETA y derogó la política de dispersión, y que provocó más dolor a las víctimas del terrorismo», añadió la AVT.
También se mostró muy crítica con la decisión Marimar Blanco, hermana del edil del PP asesinado por 'Txapote'. «La humillación de este Gobierno hacia las víctimas es insoportable. Hoy de nuevo las víctimas lloran y los asesinos celebran», recalcó.
El Gobierno anunció este miércoles el inminente traslado a cárceles del País Vasco de Francisco Javier García Gaztelu, 'Txapote', y de Henri Parot. Se trata de los dos de presos de ETA con mayor historial criminal y más peso interno de los que quedaban por acercar a Euskadi. El primero está condenado por una decena de asesinatos, entre ellos el de Miguel Ángel Blanco. Parot formó parte del comando itinerante que durante los ochenta acabó con la vida de decenas de personas. No vendrán solos. El movimiento realizado por Instituciones Penitenciarias incluye a un total de trece etarras, entre ellos otros históricos como Jon Bienzobas y Félix Alberto López de la Calle, 'Mobutu'.El gesto tiene una profunda carga política por varios motivos. Uno es por los protagonistas. Se trata de un grupo formado por etarras con un historial sangriento que, además, en muchos casos han mostrado escaso o nulo arrepentimiento. 'Txapote' siempre se mostró crítico con el abandono de las armas y con la estrategia de la izquierda abertzale de apostar por las vías políticas.
A esto hay que añadir que se trata del mayor movimiento realizado por el Gobierno de Pedro Sánchez en lo que llevamos de legislatura. Nunca de una sola tacada habían sido acercados trece presos al País Vasco. Y hay un tercer elemento a tener en cuenta. El movimiento acelera de nuevo el fin de la dispersión. Cuando el traslado se haga efectivo, algo que sucederá en pocas semanas, en el resto de cárceles de España apenas habrá una treintena de presos de ETA, a los que hay que sumar la quincena condenados en Francia.
La izquierda abertzale da por hecho que para final de año la práctica totalidad estarán ya en Basauri, Zaballa, Martutene y Pamplona. En estos momentos, solo media docena de miembros de ETA cumple condena a más de 400 kilómetros del País Vasco o de Navarra, en los centros de Madrid y Salamanca.
El traslado de etarras ha sufrido un acelerón en el último mes. Aunque la llegada de reclusos ha sido un goteo constante desde que Sánchez entró en La Moncloa, en abril se produjo un parón. Pero a finales de julio todo cambió. Instituciones Penitenciarias anunció el traslado de once etarras y solo dos semanas después hizo oficial el acercamiento de otros doce. Es decir, en apenas un mes el Ejecutivo ha movido a una treintena de presos. Además, casi todos con un perfil 'duro'.
García Gaztelu fue uno de los principales referentes terroristas dentro de la banda. Se trataba del miembro de ETA que en estos momentos estaba más alejado de Euskadi, en el centro madrileño de Estremera. Se da la circunstancia de que en esa misma prisión está su pareja, Irantzu Gallastegi, condenada por múltiples atentados y que a partir de ahora será la integrante de la banda terrorista que cumplirá condena en España a mayor distancia del País Vasco.
El caso de Parot es similar. Condenado por numerosos asesinatos, formó parte hasta finales de los ochenta de un comando itinerante que sembró el terror por toda España. Estaba internado en León. Al igual que en el caso de 'Txapote', aún no está decidido en qué centro tendrá que cumplir lo que le queda de condena. Además de Bienzobas y 'Mobutu', el Gobierno ha decidido el acercamiento de Ismael Berasategi, Manex Castro, José Antonio Zurutuza, Aitor Agirrebarrena, Oscar Celarain, Juan Manuel Inciarte, Eider Pérez, Jon Igor Solana y Juan Luis Rubenach.
El proceso de acercamientos se ha desarrollado de forma paralela a la mejora de las relaciones entre el Gobierno de Sánchez y EH Bildu. Ambas partes niegan que la cuestión de los presos esté sobre la mesa negociadora. Los socialistas insisten en que mantener la dispersión diez años después del fin del terrorismo no tiene sentido, y desde la coalición soberanista solo se reconoce que mientras Sánchez esté en La Moncloa hay una «ventana abierta» de oportunidades.
Arnaldo Otegi sí fue más claro ante sus militantes en Eibar en octubre del año pasado cuando reconoció que «todo» -en alusión a los acuerdos que se están alcanzando con el Ejecutivo a lo largo de los últimos años- se hace por los presos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Los cuatro jóvenes que fallecieron en el Puerto de Lunada celebraban un cumpleaños
S. Sánchez/ L. Villa/ A. Bringas/ A. Verano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.