
Mozart y Mucha, dos genios en Praga
Praga (República Checa) ·
El músico austríaco y el pintor y artista decorativo checo cuentan con su propio espacio en dos edificios históricos de la capital checaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Praga (República Checa) ·
El músico austríaco y el pintor y artista decorativo checo cuentan con su propio espacio en dos edificios históricos de la capital checaNació en Salzburgo, pero Wolfgang Amadeus Mozart tuvo siempre una relación especial con Praga, de ahí que a nadie le sorprenda la creación de un ... museo dedicado al gran compositor en la ciudad donde estrenó su Don Giovanni en 1787, dentro del legendario Teatro Estatal. Se trata de una sala expositiva interactiva en el centro de la capital, una forma novedosa de saber más sobre el genio austriaco, mezcla de historia y tecnología inmersiva para vivir la experiencia, tocar instrumentos, dirigir una orquesta, incluso revivir momentos esenciales de su vida... por eso encantará a mayores y niños.
«Mis praguenses me entienden», solía decir el famoso autor, y gracias a este enclave todos le comprenderemos más a él. Como contraste, esta modernidad se disfruta en un edificio histórico. Realidad virtual, proyecciones digitales y música dan forma al conjunto. Arranca en la infancia del músico, pasa por obras maestras como Las bodas de Fígaro y La flauta mágica, y aborda su legado en la música clásica. Busca encantar a fieles e inspirar a nuevas generaciones a descubrir su talento.
Aeropuerto Bilbao
Aerolínea Vueling
Cuándo Todo el año
Trayecto 2:30 h.
Los melómanos suman además una cita especial gracias a la celebración del 80 aniversario del Festival Primavera de Praga, no hay excusa para no reservar ya el billete de cara al evento organizado entre el 12 de mayo y el 3 de junio. Nació en 1946, como celebración tras el final de la Segunda Guerra Mundial, y durante su existencia ha reunido a las mejores orquestas, solistas y directores del mundo, convirtiéndose en cita indispensable para los adoradores de la música clásica.
Nombres como Leonard Bernstein, David Oistrach o Luciano Pavarotti se han paseado por el certamen. En su edición de este año preparan conciertos en escenarios icónicos como el Rudolfinum y la Casa Municipal, pero también en entornos especiales como monasterios, iglesias y museos históricos. El programa completo puede consultarse en la página web https://festival.cz/en/, así cuando llegues ya tendrás claro a qué citas te interesa asistir.
Y como este viaje va de cultura, animamos también a conocer otro museo renovado (mejor dos que uno), el dedicado a un genio checo. Se trata del Museo Mucha (https://mucha.eu/en), que homenajea a un gran maestro, pero en este caso del art nouveau. El Palacio Savarin, joya arquitectónica barroca situada a pocos pasos de la plaza de San Wenceslao, en el corazón de la calle Na Příkopě, lo alberga con amor y elegancia. La famosa arquitecta Eva Jiřičná ha diseñado el espacio, que integra un recorrido por la vida y la obra del artista.
Se trata del único museo del mundo dedicado a Alfons Mucha respaldado por la familia y la Fundación Mucha. Acumula ochenta piezas repartidas entre óleos, dibujos, esculturas, fotografías y objetos personales. Cuatro espacios lo dividen: 'Mucha y su tierra natal', 'Le style Mucha y el art nouveau', 'Mucha, visionario' y 'La epopeya eslava', ambicioso ciclo pictórico que plasma la historia de los pueblos eslavos.
De nuevo aparece en él la tecnología digital, combinada con el arte tradicional en este caso. Desde sus inicios en Moravia hasta su consagración en París, donde diseñó los icónicos carteles de Sarah Bernhardt, la actriz francesa más famosa de su época. Asimismo, la muestra explora su visión filosófica y la lucha por la identidad cultural de su pueblo.
Mucha nació en 1860 en la pequeña ciudad morava de Ivančice. Alcanzó fama internacional en el París de fin de siglo gracias a esos elegantes carteles de teatro. En 1904, cuando visitó los Estados Unidos por primera vez, fue celebrado como el mayor artista decorativo del mundo. Se convirtió así en uno de los primeros en ganar reconocimiento internacional tanto en Europa como en América. Su estilo sería sinónimo del Art Nouveau.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.