Borrar
Un grupo de cicilistas recorre las sierras de Urbasa y Andia. Urederra Bike
A pedales desde Irati hasta las Bardenas

A pedales desde Irati hasta las Bardenas

Navarra es un territorio de naturaleza variopinta y cinco rutas ciclistas permiten conocerla a fondo, con recorridos que van de los hayedos del norte al desierto del sur

Jueves, 19 de agosto 2021, 00:21

Poca introducción hace falta para justificar este reportaje, el objetivo es simple: recorrer espacios naturales en bicicleta de montaña o eléctrica. Alquilar los vehículos 'in situ' para observar preciosas vistas de Navarra, un escaparate de maravillas repleto de arbolado y bañado en verde, o un puro desierto, según la opción elegida, a los que acceder solo o con guía, gracias a las indicaciones de expertos, en todo caso. Ellos explicarán por dónde sigue el camino o acompañarán el viaje mientras conoces sendas y saberes. Tú solo tienes el deber de dejarte fluir feliz, a través del campo y de la historia.

Irati

A través del hayedo

El cromlech de Organbidea, en el entorno de Irati. Irati Ebike

Da la sensación de que lo adecuado para visitar un hayedo-abetal como la Selva del Irati es ir caminando, pero también resulta sencillo si te subes a una ebike. «Se trata de una impresionante zona que ocupa unas 17.000 hectáreas de valle, podemos decir que es el principio de los Pirineos Atlánticos. Estamos en uno de los puntos más visitados de Navarra, que cuenta con un BTT Center en las casetas de Irati, el Albergue Mendilatz, centro de acogida BTT y diversas rutas balizadas con diferentes niveles de dificultad», explica Peio Zabala, de Irati Bike.

Buscarás vistas panorámicas de las dos vertientes del Pirineo y joyas del patrimonio histórico de Navarra. Las rutas resultan perfectas para personas poco acostumbradas a andar en bici y familias. Pedalearás tranquilamente bajo los árboles, entre riachuelos y prados. Pasarás por el embalse de Koixta, conocido como la pequeña Canadá de Navarra por su impresionante belleza natural. «Las bicis eléctricas son muy versátiles. Partiendo de diferentes puntos completamos una variada oferta, empezando por rutas muy fáciles. La actividad se apoya en un trabajo previo realizado por asociaciones, particulares y ayuntamientos, que han señalizado buena parte de las rutas, y en un equipo de amigos y profesionales que han ayudado».

Así que, ya sabes, déjate llevar a través del segundo mayor hayedo-abetal de Europa junto a la Selva Negra alemana, un bosque casi virgen que cuenta con tres reservas naturales: la de Mendilatz, la de Tristuibartea y la de Lizardoia, un paraíso natural único enclavado en los valles navarros de Aezkoa y Salazar.

Información 630747240. iratiebike.com

Sierra de Urbasa y Andia

Tierra de pastores

Urederra BIke

Hace falta algo de destreza con la bici, aunque tampoco es necesario ser experto para conectar Urbasa y Andia o acceder al túnel de Lizarraga. Impresionantes las vistas sobre el valle de Sakana y el monte Beriain que apreciarás desde cada mirador. Urederra Bike propone rutas turísticas y deportivas y esta en concreto es de las primeras. «Contamos con flota de vehículos y remolques propios para dar servicio tanto a clientes que contratan los recorridos y el guía acompañante como a quienes solo solicitan el transporte», comenta Raúl. Si prefieres moverte en otros lugares, puedes preguntar por las excursiones de Lokiz y Montejurra.

En estas líneas nos centramos en los 34 kilómetros que recorren Urbasa, una tres horas y media por una ruta circular hasta el camping del mismo nombre. Allí tomarás un refrigerio y celebrarás la llegada a meta con queso Idiazabal porque vas a visitar una quesería donde catarlo. El Parque Natural de Urbasa y Andia luce en el estrellato natural, dotado de un amplio conjunto de valores geológicos, biológicos, ecológicos, paisajísticos, arqueológicos y socioculturales.

La sierra, localizada dentro de la Navarra occidental, define el límite entre bosques o pastos y la transición hacia las tierras de vid o cereal presentes ya en la comarca de Estella y la Tierra Media. Sus habitantes más comunes son las hayas, que dan sombra a vacas y a ovejas latxas. Un sinfín de manantiales surgen de la meseta calcárea de Urbasa que, como su topónimo indica, regala el «agua del bosque».

Información 607582185. urederraebike.com

Fitero y Alhama

Por las Roscas y las huertas

Ruta por los alrededores de Fitero. José María de Pablo

Imanol recibe a los excursionistas con sus bicis eléctricas, la salida es cómoda, no hace falta dejarse las piernas. Plantea rutas que puedes completar por tu cuenta o acompañado de guía, si te sientes inseguro, por el paisaje que rodea Fitero, villa nacida al abrigo del primer monasterio cisterciense de la península. «Todo el mundo me conoce aquí», comenta este técnico en Trabajos Forestales y de conservación del medio natural, guarda particular de campo y técnico en conducción de actividades físico-deportivas en la naturaleza. «Desde niño recorro los senderos y caminos de La Ribera, yendo cada vez más lejos. He podido hacer de mi pasión mi profesión. Juntos, además de pasar un buen rato, haremos la ruta que mejor se adapte a las necesidades de cada persona, disfrutando de la naturaleza mientras conocemos la biodiversidad y el riqueza cultural de un entorno que no deja de sorprender», asegura.

Precisamente por esta biodiversidad destaca la zona. Fascina a los visitantes el macizo de las Roscas, declarado Patrimonio Geológico de Navarra, y la vega del río Alhama, paraíso de huertas generosas. Conocerás, además, las heleras mejor conservadas de Navarra, neveras naturales donde se almacenaba la nieve en invierno para usarla durante las estaciones cálidas. Pedaleando aprenderás que algunos de los escenarios naturales que admiras sirvieron de inspiración a las leyendas de Bécquer; el misterio impregnó su obra tras la estancia del escritor en el Balneario de Fitero.

Información 618279833/948088805. fitebike.es

Vía Verde del Plazaola

El trazado del viejo tren

José María de Pablo

¿Dispuesto a atravesar paisajes y 18 túneles? Antes de nada, una advertencia: lleva linterna o frontal porque en algunos tramos vendrán bien. La antigua vía de tren unía Pamplona con Donostia pasando por Lekunberri, donde alquilar las bicicletas. Este ferrocarril de vía estrecha a vapor sirvió primero como transporte para mover el hierro de las minas de Plazaola a Andoain, hasta que en 1914 el patito feo se convirtió en cisne y pasó a ser usado como tren de viajeros entre la capital navarra y la guipuzcoana. Las riadas de 1953 y la competencia del autobús acabaron con este idilio en 1958. Ahora queda admirar el maravilloso paisaje que dejó a su paso.

Puedes afrontar el tramo que une Latasa y Lekunberri con Andoain, ya en Gipuzkoa, 40 kilómetros prácticamente cuesta abajo –cuesta arriba de regreso, claro, pero asumibles, la pendiente no es excesiva– aptos para toda la familia. Los túneles de Uitzi y Leitza salvan las montañas que indican el cauce a las aguas de los ríos Leitzaran y Larraun. «Para quien no quiera subir de vuelta a Lekunberri en bici ofrecemos un servicio de recogida en Andoain», explican desde Amairu. Cuando regreses puedes disfrutar de una de las pizzas servidas en el restaurante que regenta la misma empresa.

Información 722782923. amairu-lekunberri.com

Bardenas Reales

Un desierto lleno de vida

El cabezo de Castildetierra.

El lugar se presta a la visita sobre dos ruedas, al encuentro placentero con un entorno que maravilla a quien lo observa. El ciclista sentirá haber cambiado de planeta, como si cruzar las fronteras de este entorno significara además pasar a otra dimensión. Grandes extensiones, barrancos y miradores se reparten el protagonismo con el silencio, que ayuda a redondear la experiencia. Puedes disfrutarlas sobre bici convencional o eléctrica, dependiendo de tus fuerzas y costumbre a pedal, solo o acompañado de un guía.

Incluso te facilitan un picnic para el alto en el camino, para el descanso mientras admiras las caprichosas formaciones que siempre salen bien en la foto. «Conozco bien las Bardenas Reales, el fantástico lugar donde he tenido la suerte de crecer y vivir cantidad de preciosas experiencias. Nací en Arguedas y puedo recomendar qué parajes no hay que perderse en la visita», asegura David, de Bardenas Bike.

Él te hablará del icono del parque natural, el cabezo de Castildetierra, ejemplo del proceso de erosión que ha sufrido el paraje desde hace miles de años. Tres Hermanos, que suma un trío de cumbres a cuyas faldas está instalada la cabaña del único pastor trashumante que queda. La Ralla y el Rallón, mesetas contiguas separadas por un desfiladero. También de Piskerra, Arista Bonita, Barranco Grande, La Estroza, El Fraile... De localizaciones que disponen incluso de espacios con agua como el embalse de Zapata o el del Ferial, a pesar de la aridez del paisaje

Información 619611029. bardenasbike.com

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo A pedales desde Irati hasta las Bardenas