Otro desafío para el Mirandés: el reto nada sencillo de cerrar en casa una eliminatoria
El equipo local y favorito por la clasificación solo se ha clasificado en 7 de los 16 play off que arrancaron con empate en el duelo de ida
Dicen que lo más difícil del tenis es cerrar los partidos. Terminar de ganar esos encuentros que están encarrilados pero les falta un último golpe ... maestro. Un tropezón cuando se acaricia la victoria puede resultar devastador. Jannik Sinner lo sabe desde el pasado domingo, cuando rozó el título en Roland Garros, y acabó incrédulo ante la remontada de Alcaraz. El ejemplo del italiano puede servirle al Mirandés, que por si no hubiera protagonizado suficientes hitos, esta noche afronta uno más. Salir vencedor como local de una eliminatoria de play off que arrancó con un empate.
Lo que a priori debería resultar ventajoso no lo ha sido tanto a la vista de los precedentes. Desde que se instauró la promoción de ascenso a Primera División desde el tercero al sexto clasificado en la temporada 2010-11, 16 eliminatorias (incluye semifinales y final) han comenzado con empate en los partidos de ida. En la resolución de todas ellas, solo en 7 ocasiones ha triunfado el conjunto local, condición adjudicada al acabar en mejor posición en la tabla, por las 9 veces en las que el visitante salió con los brazos en alto. Lo fácil es pensar que la estadística está condicionada por el valor doble de los goles, que limitaba mucho en los partidos de vuelta al conjunto anfitrión en caso de verse por detrás en el marcador. Sin embargo, los precedentes indican que en los tres últimos años, desde que se quitara la norma, es cuando más provecho han sacado los equipos foráneos.
En la final del play off del 2022, Girona y Tenerife dejaron todo para la vuelta. Empataron a cero en Montilivi, y el equipo gerundense, sexto clasificado aquel curso, venció por 1-3 en el Heliodoro. Al año siguiente, el Alavés sí hizo valer su condición de local ante el Eibar. Tras el 1-1 en Ipurua, los albiazules se adelantaron a los 44 segundos y sentenciaron en el 87 con el 2-0 definitivo. Por contra, en la final dejaron en la estocada al Levante. Tras el 0-0 en los dos partidos, Villalibre convirtió de penalti el gol del ascenso al filo de la prórroga, cuando el empate favorecía a los intereses granotas por su mejor clasificación. El curso pasado, el Eibar también regresó con tablas en el marcador de Oviedo, pero cayó 0-2 delante de su afición.
La primera sorpresa del play off llegó en 2011, con el triunfo del Granada 0-1 en Elche en la vuelta de otro 0-0 inicial. El ascenso nazarí dio paso a cuatro eliminatorias favorables a los locales (Valladolid ante el Córdoba, Alcorcón frente al Hércules (2012), Almería contra Las Palmas y Girona frente al Alcorcón (2013). En 2014, el Córdoba dio la campanada en las dos eliminatorias tras empatar en El Arcángel, lo mismo que el Elche en 2020. Entre medias, el Numancia pasó de ronda en La Romareda (2018), y Las Palmas y Getafe vencieron en casa a Valladolid y Huesca. No hay precedentes de ningún 3-3.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.