

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No ha concretado fecha, pero SEUR puede empezar cuando quiera a levantar su sede del polígono de Ircio. Ya tiene los permisos necesarios para hacerlo ... ; incluida la licencia de obras que ha sido aprobada esta misma semana por la Junta de Gobierno Local, al tiempo que se confirmaba la declaración de la actividad como de especial interés y, por tanto, se le otorgada una bonificación del 95% sobre el impuesto de construcciones.
En principio, las autorizaciones para realizar movimientos de tierras y levantar muros de hormigón armado, tal y como se trasladó desde el Ayuntamiento, afectan a todas las parcelas adquiridas por la multinacional de la paquetería en el parque empresarial mirandés; aunque el proyecto ahora esté previsto que se desarrolle en dos fases, en lugar de acometerse en una única etapa.
El visto bueno incluye los 44.660 metros de los que dispone la empresa y que se corresponden con la suma del espacio de diez parcelas, las que van del 14.03 al 14.12, que se encuentran situadas entre instalaciones de Aciturri y Stinser, en la parte central y junto al vial principal que recorre el polígono.
Con la construcción de la primera sigue estando en previsión que arranquen las obras este verano para tener concluida la nave de cara a la mitad del próximo ejercicio y que ya esté operativa para esa fecha. «Ese es el plan que se maneja. Eso lo que se pretende», recordó el gerente de Miranda Empresas, Roberto Martínez de Salinas.
Es cierto que, inicialmente, estaba planteado que la instalación estuviera en marcha para esta campaña de Navidad pero la decisión de dividir en dos el proyecto hizo que se viera de nuevo abocado a superar una tramitación que «ha llevado un año».
Pero esa reestructuración para ejecutar en dos etapas las instalaciones no tiene por qué afectar a nada más. «No hay modificaciones relevantes. Es para hacer lo mismo, con la misma cantidad de gente. Atendiendo a lo estrictamente práctico, es lo mismo; aunque se divide la inversión y los tiempos de la misma en dos fases», detalló.
Algo importante a tener en cuenta, porque implica que se sigue manteniendo la previsión de crear 200 puestos de trabajo en los primeros momentos de la actividad. Eso sí, más condicionado a la evolución del mercado tiene claro Martínez de Salinas que va a quedar el desarrollo de la segunda fase. Aunque cree que los momentos actuales no se tienen por qué ver desde una perspectiva negativa para una empresa logística porque algunas están aumentando su volumen de trabajo con el Covid-19 por el comercio online. «Las previsiones son poco certeras y hay que ver cómo va evolucionando la situación, adaptando las decisiones sobre la marcha».
Pero, «en principio, la idea, sin saber qué va a ocurrir en el sector, pasa por concluir la fase uno y estando ya funcionando, anexar la dos», explicó el director de Miranda Empresas. También hay que tener en cuenta que la sede de SEUR en Miranda está enfocada desde un principio a atender el mercado internacional, por lo que su actividad no va a depender de cómo evolucione la demanda nacional.
10 parcelas ha adquirido SEUR en el polígono de Ircio y entre todas suman 44.660 metros cuadrados.
Dos fases. El importante tamaño del proyecto, con naves de unos 15.000 metros cuadrados construidos, se ha replanteado para ser ejecutada en dos fases distintas.
Empleo. Aunque las instalaciones se vayan a desarrollar en dos fases, está previsto que en la primera se mantenga la creación de empleo fijada inicialmente en 200 puestos de trabajo. De manera paralela, se espera que siga creciendo también el peso de la aduana instalada en Silvipack tras confirmarse el Brexit. Allí se espera llegar a tener entre 25 y 30 perdonas una vez que Reino Unido deje la UE.
Sigue el goteo de empresas que reservan suelo. A las tres ya confirmadas a mediados de mayo se ha sumado una cuarta que también ha iniciado los trámites para adquirir una parcela en Ircio. La última en llegar demanda algo menos de 10.000 metros cuadrados, con lo que la ocupación de las que ahora están inmersas en el proceso administrativo para hacerse con el suelo ronda los 140.000 metros. Operaciones que, como ya dejó claro hace dos meses, el gerente de Miranda Empresas, Roberto Martínez de Salinas, no han surgido de repente, si no que en algunas se llevaba trabajando mucho tiempo, entre uno y dos años. Son firmas ligadas al sector de la biotecnología y la logística, área que confía en que siga creciendo y de manera especial cuando empiece a operar SEUR, ya que este tipo de actividades suele generar un efecto llamada por la interrelación cliente-proveedor.
Pero no sólo Ircio genera interés en lo que a relación de empresas vinculadas al sector logístico se refiere. Varias han elegido Las Californias, como Olano, la danesa Niels Pagh o una nueva firma de distribución, pendiente de comunicarse oficialmente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.