

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Toni Caballero
Sábado, 4 de julio 2020, 03:51
Cansados, desmoralizados y muy poco optimistas; de esta manera aguardan los trabajadores del Horno de Tuesta al dictamen final del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ... de Álava acerca de su recurso en contra del ERE de extinción acometido por la firma de bollería. La pandemia ha prolongado un proceso judicial que, según los diferentes sindicatos, debiera haber concluido allá por el mes de marzo. Con más de un año de lucha a la espalda, los 59 trabajadores afectados (49 residentes en Miranda) sólo ansían que el ente judicial dicte sentencia para poder zanjar definitivamente su vinculación con la empresa.
«No tenemos demasiadas esperanzas de que nos den la razón, y así se considere improcedente y se obligue a pagarnos del dinero de la empresa. Seguramente dará la razón a la empresa, aunque nosotros creamos que el despido no esté justificado, pero así al menos podremos acudir al Fogasa (Fondo de Garantía Salarial, un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Trabajo de España) para cobrar nuestras indemnizaciones de 20 días por año trabajado, ya que no se puede acceder a ellas sin sentencia firme», argumenta José María San segundo, integrante del comité de empresa.
Pese a que los trabajadores afectados se muestran «muy cansados» con el prolongado proceso judicial, se resignan a escudarse en la paciencia para no caer en la desesperación. «Una vez que haya sentencia firme, que el TSJ aún tardará en emitirla, tendremos que ir al Fogasa con un documento y esperar a que el fondo tenga dinero para abonarnos. Por suerte, muchos han encontrado trabajo, pero hay gente pasándolo mal y no tenemos ninguna solución al respecto después de un año», añade.
Situación
Asimismo, si bien nunca es un buen momento para una crisis sanitaria, la llegada del Covid-19 tuvo numerosas consecuencias en lo que a la reivindicación de se refiere. El estado de alarma inherente a la pandemia derivó en la cancelación del encuentro programado entre la alcaldesa de Miranda, Aitana Hernando, y el viceconsejero vasco de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, para abordar la situación de los trabajadores mirandeses afectados y poder estudiar diferentes alternativas para el Valle de Valdegovía.
El coronavirus congeló un recurso, y una mediación institucional, que han quedado en el limbo a la espera de que el TSJ adopte una decisión que, de una u otra manera, desbloquee la partida económica correspondiente. «Hace unos meses tenías más fuerzas y esperanza, ahora ya necesito que salga la sentencia para poder cobrar la puñetera indemnización y buscar otro trabajo o lo que sea, pero acabar ya con esta situación», confiesa el representante.
Por último, el colectivo es conocedor de que hay un cliente interesado en comprar la fábrica, que llevaría el nombre de Tuesta Bakery, Sin embargo, el administrador concursal afirma que no hay ninguna oferta firme. «Sabemos que han pedido presupuestos para el techo y la desinfección, que quieren abrir inmediatamente. Sería muy bueno, estaríamos los últimos de los acreedores, pero igual nos tocaría algo. Sabemos que han contactado con trabajadores del Valle para ver si disponibilidad, quieren abrir y, por otro lado, nos dicen que no hay ofertas. Se ríen de nosotros», zanja San Segundo.
enfado
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.