Encargos de servicios por más de 35 millones de euros a Logirail
El centro, que cuenta con 20 personas en plantilla, triplicará su personal a lo largo del próximo ejercicio
Cristina Ortiz
Viernes, 19 de noviembre 2021, 00:07
Acaba de echar a andar y lo ha hecho con una carga de trabajo importante que garantiza y obliga a su crecimiento. El Centro de ... Competencias Digitales de Renfe tiene encargos por valor de más de 35 millones de euros de la empresa pública para la instalación de Logirail en Miranda de cara al mantenimiento de las aplicaciones móviles y del sistema informático de la compañía.
«La carga de trabajo está asegurada, para ahora y para seguir creciendo», aseguró Isaías Táboas, presidente de Renfe, durante su visita a las instalaciones de Logirail en el polígono de Bayas, en el edificio Poliva, en la que va a ser su sede provisional, hasta que se reparen los talleres ferroviarios.
Allí, 20 personas, que llegarán a las 60 en el próximo ejercicio trabajan en dos áreas distintas. Una, la primera que se puso en marcha, centrada en la creación y mantenimiento de aplicaciones móviles que emplean los clientes de Renfe, tanto particulares como empresas, en sus procesos de compra o cambios de billetes, información de horarios, gestión de sus programas de fidelización...; y otra, implementada hace un mes, centrada en las aplicaciones de mercancías y viajeros relacionadas con el backoffice, los sistemas de recursos humanos y financieros.
«En cada ámbito trabajamos con tecnologías diferentes, pero todas muy punteras», apuntó Javier Santana, responsable del centro de Logirail en Miranda; encargado de la puesta en marcha y del crecimiento que, por ahora, mes a mes está duplicando el porcentaje la carga de trabajo que asume y que avanzará hasta llegar a hacerse con la totalidad del servicio encomendado. «Nuestro objetivo actual es consolidarnos, tomar peso y hacernos con el servicio, coger experiencia... todavía tenemos recorrido».
En principio el proyecto está dimensionado para contar con una plantilla de 130 que responderán a las necesidades tecnológicas de Renfe; pero Táboas dejó claro que eso no implica que no pueda crecer más. La compañía está abierta a otras opciones para elevar la carga de trabajo y, con ella la plantilla.
En ese sentido, avanzó la posibilidad de asumir tareas de mantenimiento de aplicaciones o de sistemas para otras empresas públicas o para otras administraciones. «No nos ponemos límite al crecimiento de este centro y, en general, a ninguno de los que estamos abriendo por toda España. Y ése es un motivo de satisfacción».
Inversión y captación
En la puesta en marcha del centro, se ha realizado una inversión de 504.000 euros. Para la incorporación de personal se ha contado con la colaboración de los centros de formación profesional de Miranda y también de Vitoria; así como con distintas universidades como la Escuela de Ingeniería de Vitoria y la Universidad Internacional de La Rioja. Gracias su colaboración y a la publicación de la oferta laboral en la web de LogiRail, se recibieron 198 perfiles.
Por su parte, al alcaldesa Aitana Hernando, no dudó en agradecer públicamente a Táboas la respuesta a la llamada del Ayuntamiento mirandés, desde como el mismo reconoció se le envió «un completísimo dossier», y su disposición a atender «cuestiones relevantes para una ciudad tradicionalmente ferroviaria», para asegurar que lo siga siendo a futuro. Ahí, tiene claro que la reforma de los talleres y el centro de digitalización jugarán un papel esencial.
En primera persona
Carla Gómez
Trabajo de lo suyo y de vuelta a Miranda
No había acabado Estadística y Empresa en la Carlos III de Madrid cuando vio la oferta de LogiRail y no se lo pensó. Nada más acabar empezó a trabajar, de lo suyo y sin tener experiencia previa. «Estoy muy contenta de haber podido volver a Miranda para hacer lo que he estudiado. No hay muchas oportunidades como ésta, de lo mío y con muchas expectativas de futuro».
Adrián Campo
Aprovechar una buena oportunidad
Tras cursar un grado medio en sistemas eléctricos e informáticos se puso a estudiar uno superior que no llegó a terminar por integrarse en Logirail, en el que es su primer trabajo. «Me llamaron y me pareció una buena oportunidad». Reconoce que es duro y que la carga de trabajo es intensa pero también que está muy contento, sí que toca seguir formándose.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión