Borrar
Imagen histórica del grupo. GANGUREN MENDI TALDEA
Ascendiendo montes desde hace 75 años

Ascendiendo montes desde hace 75 años

Ganguren Mendi Taldea. El histórico club de Galdakao, creado en 1945, celebra su aniversario con 2.700 socios y un abanico de actividades

CRISTINA RAPOSO

Martes, 25 de febrero 2020, 22:49

Todo comenzó el 6 de enero de 1945, pero no en Galdakao, si no en la pequeña cumbre de Upo, cuando coincidieron en su cima Kepa Yurrebaso, Víctor Legorburu y Jesús Altuna. No podían imaginar que aquel casual encuentro marcaría un antes y un después en sus vidas. Pero lo tenían muy claro. Allí mismo hicieron suyo el compromiso de transmitir su pasión por la montaña a la juventud. «Al principio pensaron en Upo como nombre del club porque fue donde comenzó todo, pero al final se decantaron por Ganguren, el pico más alto de la Sierra de Santa Marina, que pertenece a Galdakao, nuestro pueblo», cuenta con orgullo su actual presiente, Pedro Mari Aizarna. El encanto del monte no sólo los había cautivado a ellos. De hecho, en el municipio ya existían otros tres colectivos: los 'Mozollos', las 'Golondrinas' -conformado solo por mujeres-, y 'los de los gorritos'. «Eran agrupaciones que contaban con pocos miembros, y en una asamblea en Plazakoetxe decidieron unirse al que ahora conocemos como Ganguren Mendi Taldea», explica su dirigente.

Pronto se confeccionó un extenso programa de actividades en común. Incluso construyeron un refugio en la campa de Arraba, asentada dentro del propio parque natural del Gorbea, para poder desplazarse más fácilmente por su cumbre y sus senderos. «Las familias estaban muy preocupadas porque sus hijos perdían todo el día en desplazarse a pie. El tema económico fue el mayor problema, pero la falta de medios se vio compensada por la ilusión de los integrantes. Nos emociona pensar que ya han pasado 68 años desde entonces», valora Aizarna. De ahí en adelante no dejaron de surgir nuevos retos. «En 1952 los miembros del Ganguren realizaron su primera salida de alta montaña a la Mesa de los Tres Reyes, en el Pirineo navarro. Y en 1955 lo hicieron las montañeras Maritxu Bilbao y Angelita Alano», recuerda el presidente. La escalada también tuvo una gran relevancia en el club, y en la década de los ochenta construyeron un rocódromo en su sede, ubicada en la calle Gipuzkoa. «Fue la primera instalación cubierta de Bizkaia y ese pedacito de historia todavía sigue con nosotros», presume.

Han pasado 75 años desde que el Ganguren Mendi Taldea diera sus primeros pasos, pero su historia aún continúa, y está más viva que nunca. Tanto, que ya son 2.700 miembros. «El próximo 9 de octubre será nuestro día cumbre, porque haremos un homenaje a todo lo que hemos sido, somos, y pretendemos ser», ensalza su presidente. Además de explicar su historia, también celebrarán una mesa redonda en la que participarán Alex Txikon, Alberto Iñurrategi, Juanjo San Sebastián y Yoli Martín. Pero no solo eso. También han diseñado una exposición fotográfica en Torrezabal Kultur Etxea del 21 de septiembre al 4 de octubre. «La muestra recogerá maquetas del Gorbea, y fotos y materiales antiguos de nuestros socios», detalla.

Durante los dos próximos meses, el club realizará una salida a su refugio con alumnos de los diversos centros escolares de la localidad. «Queremos despertar en ellos la pasión que nosotros sentimos por la montaña», confiesa Aizarna. Pero hay mucho más. En mayo también recibirán a los estudiantes de Erasmus procedentes de Grecia para enseñarles parte de la mitología vasca, acercarán al equipamiento cultural de Torrezabal la película 'Respirar el olor del cielo' y celebrarán su Día del Refugio y el Mugarriz Mugarri. Ya en julio llegará uno de los momentos más esperados por sus socios, el viaje al Himalaya. «Esta salida la realizamos hace diez años pero no la pudimos terminar por unas inundaciones que hubo y este año hemos decidido recuperarla», desvela el veterano.

Tampoco faltará la clásica subida al Ganguren en las fiestas patronales de Galdakao, ni su 'Martintxu eguna', el próximo 7 de noviembre. «Para nosotros era el ruiseñor del Ganguren. Él fue uno de los pioneros que inculcó su pasión por la montaña a los jóvenes, y todos los años le rendimos un homenaje en su monolito», cuenta emocionado el presidente. Las actividades llegarán a su fin el 13 de diciembre con el tradicional 'Turroi eguna'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ascendiendo montes desde hace 75 años