

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
DIEGO SACRISTÁN
Lunes, 19 de diciembre 2016, 23:39
La escritora Paula Izquierdo (Madrid, 1962), recibió ayer el décimo Premio Logroño de Novela por su obra El callejón de los silencios. La novela fue elegida entre los más de 270 relatos presentadas originarios de 22 países diferentes y cuatro continentes entre los que destacaban la novela negra, romántica, histórica y sobre el pasado reciente de España.
Paula Izquierdo, psicóloga de carrera que lleva quince años dedicada a la escritura, se convierte así en la primera mujer en hacerse con el galardón, ya que en las anteriores ediciones siempre lo había ganado un varón.
Durante su carrera ha publicado las novelas La falta, (Alianza), finalista del VI Premio Fernando Quiñones, El hueco de tu cuerpo, (Anagrama) y La vida sin secreto, (Plaza & Janés); el libro de relatos Anónimas (Seix Barral) y la traducción de Bubu de Montparnasse, de Charles-Louis Philippe (Trama Editorial). Además de su tarea como narradora, ensayista y traductora, colabora en ABC y en distintos medios escritos.
«No he olvidado que soy la primera mujer en conseguir este premio, me siento muy agradecida por ello, pero también espero no ser la última», confesó Izquierdo.
La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, también centró su discurso en ese hecho. Gamarra recordó que talento se escribe en masculino y creatividad en femenino, al igual que libro y literatura. «La historia se acordará de nosotros», dijo recordando las palabras de Safo, la primera poetisa de la historia.
Para la alcaldesa, la literatura escrita por mujeres ha conquistado «su propia revolución» hasta adquirir el «indiscutible protagonismo» que hoy luce en el panorama literario internacional. Aseguró que es una «conquista histórica», pero que también es una apertura hacia nuevos puntos de vista, hacia nuevas puertas literarias y hacia nuevos sueños.
El premio, convocado por el Ayuntamiento de Logroño, la Fundación Caja Rioja y la editorial Anaya, a través de la firma Algaida, está dotado con 45.000 euros y una escultura del artista riojano José Carlos Balanza.
En cuanto a la obra premiada, El callejón de los silencios, es una de esas historias en las que los personajes no son lo que parecen. Está protagonizada por un trío de dos estudiantes de Doctorado de Psicología Social y un profesor; pero ninguno de ellos es lo que aparenta ser. Se trata de relato narrado en tercera persona.
El jurado de esta décima edición ha estado formado por Alfredo Conde (presidente), Premio Nacional de Narrativa en 1986, así como Benjamín Prado, Eugenia Rico, Ángel Basanta y Manuel Rico, ganador del IX Premio Logroño con la obra Un extraño viajero.
El vicepresidente de la fundación Caja Rioja, Ernesto Gordo, recordó que el premio es fruto de «un intenso trabajo» entre tres entidades que querían que Logroño fuese un referente en el panorama literario en España. «¿Por qué no intentarlo? Logroño es una ciudad con mucha actividad cultural y no hay que olvidar que estamos en La Rioja, que es la cuna de la lengua de Cervantes», señaló.
El Premio Logroño de Novela es una convocatoria consolidada en el ámbito literario de las letras en español y a la que pueden optar auto res españoles y extranjeros con novelas escritas en castellano, originales e inéditas.
A esta edición se han presentado obras de prácticamente todas las provincias y comunidades autónomas españolas, exceptuando Ceuta, Soria y Teruel. Asimismo se han presentado ocho novelas procedentes de La Rioja (siete de ellas de Logroño).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.