Borrar
EFE
Ni zanahorias ni espinacas: el 'superalimento' que mejora la digestión, potencia la memoria y es bueno para la vista y los huesos
Jantour | Nutrición

Ni zanahorias ni espinacas: el 'superalimento' que mejora la digestión, potencia la memoria y es bueno para la vista y los huesos

Expertos recomiendan incluir esta fruta en la dieta, ya que es una «aliada» indispensable contra el catarro y todo tipo de infecciones

Viernes, 22 de noviembre 2024, 12:13

Se le llama el 'oro verde' y es por algo. El consumo de aguacate se ha incrementado en los últimos años, siendo una de las frutas más demandas y vendidas en fruterías y supermercados. Se trata de un alimento completísimo con gran cantidad de nutrientes esenciales que resultan fundamentales para la salud.

Con la llegada del frío, además, se convierte en un aliado indispensable contra los resfriados y todo tipo de infecciones. Los expertos recuerdan que durante el invierno es imprescindible mantener una alimentación equilibrada que pueda reforzar el sistema inmunológico y, sobre todo, para conservar la energía del día a día. En este objetivo, el aguacate juega un papel fundamental. «No solo es una fruta sabrosa que puede disfrutarse en verano, sino que puede tener un gran impacto positivo en nuestra salud y bienestar durante el invierno, apoyando el buen funcionamiento y desarrollo de nuestro sistema inmunológico«. ha destacado recientemente Zac Bard, presidente de la Organización Mundial del Aguacate.

El experto recuerda que los aguacates contienen potentes antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra que puede contribuir a aumentar las defensas y hacer menos propensos a contraer enfermedades e infecciones.

Estos son los nutrientes que aportan los aguacates:

- Grasas saludables: si bien la mayoría de las frutas están compuestas principalmente de carbohidratos, el aguacate tiene un alto contenido de grasas saludables, lo que puede convertirlo en un fantástico combustible. Pueden ser de gran ayuda para absorber de manera efectiva los nutrientes de otros alimentos vegetales que consumimos, lo que puede contribuir a un sistema inmunológico más fuerte y mejorar la calidad de la microbiota al facilitar el tránsito de estos nutrientes por el tracto digestivo.

- Vitamina B9: una vitamina esencial cuya importancia radica en la necesidad de fabricar glóbulos rojo, lo que puede ser crucial para el correcto funcionamiento del cuerpo. Pueden darnos ese pequeño empujón que necesitamos para sentirnos vivos y llenos de energía. Adquiere una importancia aún mayor en caso de mujeres, ya que de hecho, medio aguacate proporciona más del 24% de la ingesta diaria recomendada de vitamina B9 para las mujeres.

- Vitaminas E y vitamina C: los aguacates son una gran fuente de antioxidantes, claves para ayudar a mantener la piel y los ojos sanos. Además, puede ser esencial para hacer frente a resfriados y enfermedades propias del frío, debido a que contribuye a mantener un sistema inmunitario más resistente a los virus y las bacterias.

- Vitamina K: ayuda al organismo a utilizar y almacenar energía y a formar hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno en los glóbulos rojos. Medio aguacate contiene 14.3 mg de Vitamina K, lo que puede ayudar positivamente a dar un aporte extra de energía durante los meses de más frío.

- Magnesio: ayuda a acabar con la sensación de cansancio y fatiga. Medio aguacate contiene 19,5 mg de magnesio, que puede ayudar a mantener un correcto metabolismo, ya que actúa sobre el sistema nervioso para que siga funcionando de manera normal músculos y los nervios.

- Zinc: mineral vital para el mantenimiento de la salud de los huesos, además de ayudar en la división celular y una correcta función cognitiva, lo que hace que sea un aliado indispensable para potenciar la memoria.

Cantidad semanal

Son muchos los expertos en nutrición que recomiendan incluir esta fruta en nuestra dieta. Pero como todo, tampoco hay que excederse. Recientemente el nutricionista de La Sexta Pablo Ojeda aconsejaba un máximo a la semana por su alto contenido calórico.

Con burrata, con salmón, con huevo poché... O, simplemente, solo con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Las posibilidades de comerlo son múltiples.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ni zanahorias ni espinacas: el 'superalimento' que mejora la digestión, potencia la memoria y es bueno para la vista y los huesos