

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La frecuencia defecatoria normal de las personas varía desde un par de veces al día hasta tres veces a la semana. Los expertos afirman que se sufre estreñimiento cuando el número de deposiciones semanales es inferior a tres veces a la semana y existe dificultad para expulsarlas en más de un 25% de las veces por su dureza. Entre las principales causas de este trastorno se encuentran el insuficiente contenido en fibra de la dieta, la falta de ejercicio físico, la ingesta inadecuada de líquidos o la demora para ir al baño cuando se presenta urgencia de evacuar.
El estreñimiento provoca una gran sensación de incomodidad y malestar. Cuando la eliminación de heces no se acerca a los parámetros normales, en ocasiones los afectados recurren a consumir laxantes que provocan una evacuación rápida. Sin embargo, hay que tener cuidado con estos medicamentos. También con los remedios caseros.
El nutricionista vizcaíno Hugo Iglesias advierte que «no es adecuado abusar de laxantes ni de medidas caseras que provocan la defecación rápida. Estas medidas son adecuadas en ocasiones esporádicas ya que, si se abusa, el intestino se acostumbra a funcionar sólo cuando existe la provocación». Los laxantes, explica, son productos que facilitan el paso y la eliminación de las heces, pero «nunca tienen que sustituir a una alimentación rica en fibra. Paradójicamente, su uso en abuso puede ser causa de estreñimiento», argumenta el especialista que en redes aporta todo tipo de consejos con el nombre de @HugoIglesiasGutiérrez.
De hecho, no deben tomarse durante más de dos semanas seguidas sin consultar al médico. Iglesias recuerda que es fundamental «la práctica de ejercicio físico moderado ya que favorece los movimientos intestinales y la regularidad de las digestiones, sobretodo el ejercicio aeróbico (andar, bici, elíptica, natación, etc)». Otros ejercicios que ayudan a mejorar la musculatura del intestino son sentadillas, por ejemplo. Asimismo, se debe llevar un estilo de vida basado en una dieta equilibrada con un adecuado aporte de fibra y de agua, en torno a los 2 litros diarios. «Se debe consumir la cantidad adecuada de fibra a través de las verduras, frutas frescas y secas, trigo integral, salvado y avena».
¿Cuándo consultar al médico? «Si existen cólicos abdominales e incapacidad para evacuar las heces o los gases, no se deben tomar laxantes ya que puede existir un bloqueo intestinal y se debe acudir a la consulta médica. Si existe sangre en las heces y dolor abdominal intenso también debemos acudir a un facultativo. El dolor rectal y la pérdida de peso inexplicable son otros de los síntomas de alarma», explica el nutriocionista vizcaíno.
A veces, la razón puede ser la presencia de enfermedades intestinales, como el síndrome del intestino irritable, que puede llevar de la colitis al estreñimiento. El estrés y los viajes contribuyen al estreñimiento u otros cambios en las deposiciones por lo que se aconseja un consumo mayor de productos integrales cuando estamos fuera de casa. Asimismo, el estreñimiento también puede ser provocado por un embarazo, ciertas enfermedades como la fibrosis quística, el hipotiroidismo, problemas de salud mental, trastornos neurológicos o medicamentos. Otros motivos más serios, como el cáncer de colon, son mucho menos comunes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.