Putin celebra el día de Rusia con los veteranos de guerra
El Kremlin busca convertir a los exmilitares que lucharon en el frente en parte de la élite dirigente del país
Las autoridades rusas han celebrado el día nacional este jueves junto con los veteranos de la guerra de Ucrania. En este acto el presidente ruso, ... Vladímir Putin, se ha reunido con participantes del programa estatal «Tiempo de Héroes», que busca que los que regresan del frente puedan integrarse en la vida civil tras servir en el frente. El hombre más poderoso del país euroasiático se ha dirigido a ellos para decirles que «el camino hacia la victoria de Rusia lo allanan gente como vosotros».
La iniciativa, según el mismo mandatario, sirve para «vincular el presente y el futuro de Rusia con los héroes del país». En la primera edición de esta iniciativa participaron más de 60 condecorados con la Orden del Valor y 21 con el título de Héroe de Rusia. El Kremlin, consciente de que muchos de sus miembros tienen una edad avanzada (el mismo Putin por ejemplo tiene 72 años), ha buscado rejuvenecer las élites y esta maniobra es parte de ello. Aunque no ocupan lugares clave en la administración a nivel nacional, sí que se ha buscado que los veteranos ocupen lugares en administraciones locales y regionales, incluso participando en elecciones para obtener cargos electos.
Después de las últimos comicios regionales en septiembre de 2024, al menos 308 veteranos de la guerra rusoucraniana (muchos de ellos sin participar en el programa) pasaron a ocupar puestos intermedios en administraciones de los niveles más bajos de Rusia. Entre los participantes de la primera edición de «Tiempo de Héroes» hay militares que estuvieron en sitios como Bucha, donde hubo una matanza de civiles ucranianos que Kiev y sus aliados occidentales consideraron que fue perpetrada por soldados rusos. Moscú por su parte niega esta acusación e incluso mantiene a día de hoy que fue una operación de falsa bandera de Ucrania.

La segunda fase del programa empezó en junio de este 2025 y está previsto que participen 85 exmilitares, algunos de ellos condecorados como Héroes de Rusia y/o con la Orden del Coraje. Medios rusos como TASS han ejemplificado el éxito de la iniciativa en su primera edición con casos como el de Artiom Zhoga, representante plenipotenciario del distrito federal de los Urales, o el senador Aleksei Kondratiev, entre otros. Algunos de los participantes están todavía en la reserva y esperan ser solicitados para un puesto público.
Aunque oficialmente esta fecha es el día nacional, queda eclipsada por otra que se celebra con mucha más pompa: el día de la Victoria, el 9 de mayo. El día de Rusia, que se celebra desde 1992, conmemora la declaración de soberanía, en aquel momento la República Socialista Soviética de Rusia. Este hecho fue uno de los clavos en el ataúd de la URSS, de la cual algunas otras repúblicas como Azerbaiyán, Georgia y Lituania ya habían mostrado intenciones de tener su propio rumbo en ese mismo 1991. Para los rusos de ahora su principal valor es el de ser un día festivo durante el que pueden tomarse un descanso e ir a la casa de campo.
Armarse hasta los dientes
Mientras se busca llegar a un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, el Kremlin quiere alimentar su músculo militar . Así lo ha dictaminado Putin en una reunión que mantuvo el pasado miércoles por la noche con representantes del ejército. «Es necesario aumentar cuanto antes la capacidad de combate de las Fuerzas Terrestres de Rusia», ha apuntado durante el encuentro. Aunque desde el inicio de la guerra el Kremlin ha buscado ampliar sus efectivos en diversas ocasiones. La última de ellas, aprobada en septiembre de 2024, supuso querer llegar al millón y medio de soldados en activo. Para llegar a esta cifra se reclutó a cerca de 200.000 hombres.
Rusia cuenta actualmente con la segunda mayor reserva de militares en activo, un millón y medio, solo por detrás de China, uno de sus mayores aliados. En los últimos años ha superado tanto a la India (1,47 millones), que tiene casi diez veces más población, como a Estados Unidos (1,3 millones). Previamente el Kremlin ya amplió sus reservas en 2022 y 2023, después del inicio de la guerra contra Ucrania. El líder ruso ha señalado la importancia que tienen a día de hoy las fuerzas terrestres. «Siguen siendo la fuerza dominante en las operaciones militares modernas de cualquier escala e intensidad». En este sector del ejército se incluyen unidades de fusileros motorizados, personal de tanques, tropas de misiles y artillería, efectivos de defensa aérea, fuerzas especiales y unidades y subdivisiones logísticas.
La aviación es otro de los puntos clave de la reunión de Putin con los militares. El presidente ruso ha apuntado que el nuevo programa estatal de armamento 2027-2036 «debe incluir medidas para la producción, adquisición, modernización y reparación de equipos y armas de aviación». También ha añadido que es relevante «aumentar sus capacidades de combate lo más rápido posible».
Otro de los puntos vitales es el del armamento nuclear. «Se debe prestar especial atención a la tríada nuclear, sigue siendo el garante de la soberanía de Rusia», ha aseverado el exagente del KGB. A día de hoy Moscú cuenta con un 95% de equipo moderno en las fuerzas nucleares estratégicas, la más alta entre las potencias nucleares del mundo. Aunque algunos líderes del ala dura han pedido usarlas contra Ucrania, por ahora esa posibilidad parece ser remota. El país euroasiático cuenta actualmente, según estimaciones externas, con cerca de 6.000 ojivas nucleares.
Recursos congelados
En el mismo encuentro de este jueves el mandatario ha sacado pecho por los recursos minerales del país euroasiático, su principal gallina de oro y el garante de su estabilidad económica. El gas y el petróleo son las materias primas más relevantes, pero hay otras como las tierras raras, el oro o los diamantes. Concretamente Putin ha declarado que en la república de Sajá –también conocida como Yakutia– hay «reservas colosales, casi planetarias de recursos minerales».
Esta región, conocida por ser la más fría del planeta habitada de forma permanente, apenas tiene un millón de habitantes. En algunos puntos de este territorio se puede llegar a los -67 grados centígrados. Algunos medios rusos de forma anecdótica recuerdan como el mismo Putin explicó en el pasado como se le congelaron las orejas en una visita del pasado.
Yakutia es una de las subdivisiones nacionales más grandes del mundo, de un tamaño parecido al de la India. El mismo líder ruso ha recordado que en sus límites cabrían «siete Francias». Según el ministerio de Asuntos Exteriores ruso en esta parte del país hay el 82% de las reservas de diamantes, así como el 17% del uranio, el 82% del hierro, el 5% del carbón, el 61% del antimonio, entre otras cantidades de plata, plomo, zinc, tungsteno, etc. Además se estima que hay en sus entrañas cerca de 200 millones de toneladas de petróleo y un trillón de metros cúbicos de gas natural. Aunque no es la única región con amplias reservas naturales, sí es una de las claves de la autosuficiencia rusa energética. Gracias a ella las facturas de electricidad y gas de los rusos son prácticamente simbólicas en comparación a las de Europa Occidental.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.