La Asamblea Nacional francesa aprueba la legalización de la eutanasia
La adopción definitiva del texto sobre el «final de la vida» dependerá del debate y la votación en el Senado, previstos para el otoño
Francia dio un paso significativo este martes para convertirse en el sexto país europeo que legaliza la eutanasia. La Asamblea Nacional gala aprobó por la ... tarde un proyecto de ley sobre el «final de la vida». Este texto, con similitudes al adoptado en España hace tres años, autoriza el suicidio asistido bajo una serie de «condiciones estrictas». Su aprobación representa una primera etapa relevante en el accidentado proceso legislativo de esta medida, presentada por primera vez en el Consejo de Ministros durante la primavera de 2024. Su adopción definitiva dependerá, sin embargo, del debate en el Senado, previsto para el otoño.
«Sí, tengo un derecho a morir. Se trata de un derecho que ganamos y en ningún caso que perdemos», defendió en el estrado el centrista Philippe Vigier, del MoDem, la formación liderada por el primer ministro, François Bayrou. Esta iniciativa legislativa salió adelante con 305 votos a favor y 199 en contra. Junto con la ley sobre el «final de la vida», la Cámara Baja adoptó por la tarde, con mayor unanimidad, otro texto para reforzar los cuidados paliativos.
Noticia relacionada
Macron impulsa una ley para la muerte digna de enfermos terminales
El proyecto legislativo autoriza la eutanasia para los mayores de 18 años con la nacionalidad francesa o que residan en el país desde hace tiempo. Solo podrán recurrir a esta opción aquellos que sufran «una afección grave e incurable en una fase avanzada». El mismo enfermo no solo deberá expresar por escrito -o de otra forma si no puede escribir- su deseo de acabar con su vida, sino también tendrá que ratificar esa voluntad dos días después. El suicidio asistido se producirá a través del consumo de un fármaco que le suministrarán los profesionales médicos, aunque lo tomará la misma persona, salvo en aquellos casos en que sus facultades lo impidan.
Macron no descarta convocar un referéndum si la Cámara Alta paraliza la iniciativa
Los debates en la Asamblea sirvieron para restringir las circunstancias en que se permite la eutanasia. Los diputados afines al presidente, Emmanuel Macron, intentaron calmar las discrepancias de los de la derecha republicana, que forma parte del Ejecutivo como socio minoritario. A pesar de ello, y que esta medida cuenta con un amplio apoyo en la opinión pública, han votado en contra la mayoría de los representantes de Los Republicanos (LR) y de la ultraderechista Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) de Marine Le Pen. La líder ultra había dado libertad de voto a sus compañeros de filas.
Oposición de los conservadores
«El suicidio siempre representa un grito de desesperanza. (…) Su responsabilidad, ya sea un suicidio asistido o delegado, no puede recaer en la sociedad», defendió Christophe Bentz, diputado de RN. Pese a esas críticas por parte de la extrema derecha, el debate parlamentario sobre esta medida sensible -a la que se opone de manera frontal la Iglesia francesa- resultó bastante tranquilo en la Cámara Baja. Podría resultar bastante más embarullado en la Alta, donde la derecha republicana representa el primer bloque.
«Tengo bastantes reservas sobre este texto», reconoció el presidente del Senado, el conservador Gérard Larcher, aunque abrió la puerta a variar su posición en función de las enmiendas. En caso de una obstrucción senatorial, Macron advirtió de que podría convocar un referéndum sobre esta cuestión. Una posibilidad que ven con cierto escepticismo una parte de los analistas de la política gala.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.