

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. Echaluce
Sábado, 1 de julio 2023, 00:17
Tras evaluar las 32 propuestas presentadas para esta edición de los Premios Toribio Echevarria, el jurado, integrado por personas con amplia experiencia en emprendimiento y desarrollo empresarial, ha seleccionado 10 de ellas como finalistas. Estos proyectos desarrollan su actividad en los sectores de Bio-Salud, Nuevas Tecnologías, Industria, Sostenibilidad y Fabricación Avanzada.
El perfil de las candidaturas corresponde a startups y proyectos empresariales de la Comunidad Autónoma Vasca focalizados en la innovación de carácter científico-tecnológico. La mayor parte procede de Gipuzkoa, mientras que tres provienen de Bizkaia y dos de Álava.
Todos ellos desarrollan su actividad en sectores estratégicos: el 40% en el ámbito de las Nuevas Tecnologías, un 32% enfocados a Bio-Salud, el 21% en Industria y Sostenibilidad y otro 6% en Fabricación Avanzada.
Seleccionados. Un total de 10 finalistas concurren a la 33 edición de los Premios Toribio Echevarría, que ha recibido 32 candidaturas, 18 para la categoría de 'Ideas/Proyectos Empresariales' y las 14 restantes que competían por el premio 'Nueva Empresa'. Además, 4 de ellas optarán también a los premios extraordinarios a 'Empresa Eibarresa' que concede el Ayuntamiento para impulsar el desarrollo del tejido empresarial local.
Acto. La entrega de premios tiene lugar el miércoles, día 5, en Tekniker, a las 11.00 horas.
Cinco proyectos han alcanzado la categoría de finalistas en las dos categorías principales de los Premios, 'Ideas-Proyectos empresariales' y 'Nueva Empresa'. Cada una de ellas cuenta con una dotación económica de 10.500 euros y la posibilidad de acceder a programas de ayuda, financiación, asesoramiento, mentoring y formación, fundamentales para el desarrollo y crecimiento de estos proyectos innovadores.
En cuanto a las candidaturas seleccionadas como finalistas son Cultzyme, que desarrolla biorreactores inteligentes multipropósito para soluciones biotecnológicas avanzadas.
Igualmente, ha sido seleccionada Melisa, una tecnología de plataforma versátil basada en nanosensores para el desarrollo rápido de tests de anticuerpos en muestras fisiológicas, enfocada al control epidemiológico de enfermedades infecciosas.
Otra de las firmas es Mikrobiomik, empresa biofarmacéutica dedicada a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de medicamentos biológicos basados en el microbioma humano. Igualmente, se encuentra Natural Active Wear, especializada en el diseño. Desarrolla y fabrica calzado deportivo de pisada natural.
Por otro lado, pasa a la final también la firma Oxygen-19, que ha desarrollado un dispositivo de oxigenoterapia orientado a la mejora de las condiciones de vida de las personas con graves problemas respiratorios.
En la sección de Nueva Empresa, se han seleccionado empresas como LetMeCharge, que unifica todas las soluciones de recarga para facilitar e impulsar el uso del vehículo eléctrico y ayudar a las ciudades a ser más sostenibles. Otra firma es Glucovibes, una solución que permite monitorizar el nivel de la glucosa y analizar el impacto del estilo de vida en el metabolismo de las personas. Entre las empresas seleccionadas está Safeloc Systems, que ofrece tecnología UWB de posicionamiento en tiempo real, construyendo soluciones de seguridad y productividad para la industria y la logística.
Junto a ellos, está Trantor, empresa para el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial, machine learning y segmentación psicométrica para el sector del marketing digital. Además, se encuentra Vidext Technologies, que permite la elaboración de contenido audiovisual mediante una plataforma que permite crear vídeos en escala sin proceso previo de grabación.
Los proyectos ganadores se darán a conocer en el acto de entrega de los premios, que tendrá lugar el miércoles, 5 de julio, a las 11.00 horas en Tekniker.
El evento contará con la intervención de Andrés Saborido, experto en emprendimiento corporativo y transformación digital. Managing director de Wayra, una firma que participa en cerca de 400 startups a nivel mundial, compartirá su experiencia en una charla titulada 'La innovación es un juego de extremos'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.