Borrar
La música intercultural es una parte muy importante de las jornadas que se han organizado durante años. Ayto.

Ermua acoge en los próximos días la Semana contra el Racismo y la Xenofobia

Las jornadas pondrán el foco en las víctimas de las fronteras, con la proyección del documental 'Aita Mari', entre otros actos

Martes, 27 de mayo 2025, 00:19

Ermua acoge una nueva edición de la Semana contra el Racismo y la Xenofobia, un evento de seis días que, en esta ocasión, pondrá el acento en las víctimas de las fronteras y el derecho a la solidaridad internacional. La programación incluye una serie de actividades diseñadas para concienciar y visibilizar la dramática situación de las personas migrantes. La exposición 'Huir es un derecho. Ihesa zilegi balitz' se podrá visitar durante toda la semana en la plaza 8 de Marzo, y se ofrecerán visitas guiadas.

Además, los suscriptores del club Kamanga de Bilbao regresan a Ermua. Desde mañana y hasta el 5 de junio, instalarán su estudio de radio en la plaza Cardenal Orbe para dar a conocer su iniciativa. La difusión radiofónica de la semana se complementará con una entrevista en directo en el programa 'Hoy por hoy' de Cadena Ser Eibar, que se realizará desde Lobiano. El jueves, a las 12.20 horas, Juanma Cano moderará un encuentro sobre 'Víctimas de las fronteras' en este equipamiento cultural con figuras relevantes como Pedro Arrupe, representante del Instituto de Derechos Humanos; Javi Julio, director del documental 'Aita Mari', y Gari Garaialde, fotoperiodista y promotor de la exposición. Este encuentro podrá seguirse en directo.

El mismo jueves, a las 18.00 horas, Uxue Márquez, de Bidea Eginaz ,ofrecerá una sesión informativa sobre el nuevo reglamento de extranjería.

El viernes, a las 19.00 horas, Lobiano acogerá la proyección abierta al público del documental 'Aita Mari'. Este trabajo audiovisual también será proyectado a lo largo de la semana para el alumnado de los centros educativos del municipio.

Festival Intercultural

El broche lo pondrá el Festival Intercultural el sábado en la plaza Cardenal Orbe. Una jornada llena de música, bailes, sesiones de bertsolaris, deporte y gastronomía, organizada por diversas asociaciones locales, para celebrar la diversidad y la convivencia.

Desde el Departamento municipal de Inmigración y Cooperación Internacional, se subraya la alarmante cifra de más de cien millones de personas que han huido forzosamente de sus hogares en todo el mundo. Son personas que, tras escapar de la violencia extrema o la persecución, luchan a diario por sobrevivir y encontrar una oportunidad para vivir en paz y desarrollar sus proyectos de vida.

La Organización Internacional para las Migraciones ha documentado la muerte de 50.000 personas en rutas migratorias desde 1994, una cifra que evidencia la constante violación de los derechos humanos en estas travesías. «Cuando se cierran o dificultan unas vías, se abren otras, generalmente más largas y peligrosas, que no siempre permiten a estas personas alcanzar su objetivo», enfatizan desde el Departamento municipal de Inmigración.

La realidad es que los países, incluida Europa, están blindando y militarizando sus fronteras, cerrando puertos a barcos de rescate y, con ello, incumpliendo el derecho internacional.

Por estas razones, la Semana contra el Racismo y la Xenofobia de Ermua busca concienciar a la sociedad sobre el drama humano de las personas que huyen, visibilizar la situación de quienes intentan cruzar la frontera desde Irun y propiciar el debate sobre la responsabilidad común en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ermua acoge en los próximos días la Semana contra el Racismo y la Xenofobia

Ermua acoge en los próximos días la Semana contra el Racismo y la Xenofobia