La Estrella Azul: Poesía en el más puro desierto
La banda que surgió al calor de una película demuestra con un entusiasmo constante que el folclore argentino «también es rock and roll»
Una propuesta personalísima, indudablemente poética, con los adeptos justos y necesarios. «Parece Aragón porque el ambiente es bastante desértico», ha bromeado el actor y cantante ... Pepe Lorente antes de empezar el concierto, en el que se ha valido de una pantalla para leer las partituras. Los 34 grados al sol no han ayudado, claro, a llenar 'Respect' en la emulación del músico aragonés Mauricio Aznar. No ha hecho falta.
Lorente, el cineasta Javier Macipe (que no ha aprecido hasta la tercera canción) y los músicos consolidados Guillermo Mata, Alberto, Sobera, Johnny Sierra y Carlos Gracia han demostrado que las «chacareras argentinas de Santiago del Estero también son rock and roll». Y que escuchar a Mercedes Sosa en el Azkena con 'La Estrella Azul', (tema que da nombre al filme del que surgió esta banda) es un regalo.
El entusiasmo ha sido constante -ha subido cuando han regado al público con agua por el extremo calor- y la emoción ha llegado a sus cotas más altas con 'Vida y Camino' o 'De los pagos del olvido', la última composición de Aznar antes de morir.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.