Lucinda Williams, country que te quitará las penas
La estrella de Luisiana, todo sentimiento y perfección, vuelve a esas carreteras de las que tanto hablan sus temas con nuevo álbum y autobiografía
Alguien dijo una vez que el country es la música del dolor. Lucinda Williams lo convierte en poesía: la belleza de esas melodías para perdedores ... y corazones rotos. De ella dicen que es muy perfeccionista al elaborar sus canciones, que se lo toma con calma en el estudio, que controla cada nota, cada instrumento. Ella misma suele reconocer que normalmente se encarga «de todo». Para su último lanzamiento 'Stories from a Rock n Roll Heart' la grabación se ha hecho en directo, con todos los intérpretes metidos en la sala.
Este álbum, el número dieciséis de la carrera de esta figura de la música americana (sin contar el extenso listado de compilaciones y apariciones como invitada), saldrá a la luz el 30 de junio a través del propio sello de la cantautora, Highway 20 Records/Thirty Tigers. Será apenas un par de semanas después de recalar en Vitoria, donde tendrá lugar el único concierto que ofrecerá en España (sábado 17, 21.30 horas). Una oportunidad única que no querrá perderse la fiel parroquia al country y rock que acostumbra a integrar el respetable de Mendizabala.
Incombustible a sus 70 años, la estadounidense suele reconocer que le gusta controlarlo todo en sus grabaciones
Si bien con Williams, incombustible con 70 años y recuperándose tras sufrir un derrame cerebral en 2020 que afectó a algunas de sus habilidades motoras en el lado izquierdo de su cuerpo, ese espectro se amplía y abarca a un público mucho más amplio. Demasiado country para algunos, demasiado rockera para otros, le reprochaban antes de consolidarse en el estrellato.
No en vano esta dama de la música folclórica –giró con Bob Dylan a finales de los 90– atesora tres premios Grammy en sus vitrinas que recibieron 'Passionate Kisses' (Mejor canción country en 1993), el que muchos califican como discazo 'Car Wheels on a Gravel Road' (Mejor álbum folk contemporáneo en 99) y 'Get Right With God' (Mejor interpretación rock femenina en 2002). Carreteras y chatarra, males de amores, disparos... Son conceptos que impregnan las letras de la artista de Luisiana.
En su contexto

-
15 álbumes integran la discografía de Lucinda Williams. Destacan 'Car Wheels on a Gravel Road' (1998), ganador de un Grammy, o 'Down Where the Spirit Meets the Bone' (2014) .
-
Nuevo álbum, a punto El próximo 30 de junio saldrá a la luz su nuevo lanzamiento 'Stories from a Rock n Roll Heart'. Antes, la cantautora ofrecerá en el Azkena Rock de Vitoria el sábado 17 de junio el que será su único concierto en España.
-
Temas imprescindibles 'Can't Let Go', del premiado disco 'Car Wheels on a Gravel Road', y 'Passionate Kisses', figuran entre sus éxitos. 'Still I Long for Your Kiss' formó parte de la banda sonora de la película 'El hombre que susurraba a los caballos'.
-
Enfermedad La artista, de 70 años, sufrió un derrame cerebral en 2020 que la mantuvo hospitalizada durante varios meses y que le afectó parcialmente algunas de sus habilidades motoras en el lado izquierdo de su cuerpo. Se sigue recuperando.
Y precisamente a esas duras autopistas que representan los conciertos regresa de nuevo la vocalista y guitarrista. Atrás queda su problema de salud que le tuvo meses hospitalizada. Williams vuelve no solo con nuevo álbum, sino con su autobiografía 'Don't Tell Anybody the Secrets I told you', que se editará en España bajo el título 'No se lo digas a nadie'. Con su estilo 'cowgirl', la 'frontwoman' brillará como una de las grandes artistas de este Azkena con una presencia femenina sin precedentes.
Desde su discreto debut con 'Ramblin' en 1979, la discografía de Lucinda ha ido adquiriendo galones y apoyo de la crítica (también atesora dos premios American Music Awards, el segundo en 2015 por 'Down Where the Spirit Meets the Bone' como Álbum del Año). Respaldo que ha recibido de otras leyendas como Emmylou Harris.
Con apoyo del 'Jefe'
'Stories from a Rock n Roll Heart' no será menos dado que cuenta con las colaboraciones de Bruce Springsteen y Angel Olsen. Muchas de las canciones, con toques más rockeros incluso a lo Rolling Stones, van sobre echar de menos tocar. Porque su derrame afectó a su capacidad de tocar la guitarra. Al igual que su público, confíaen la música, que ha definido como «sanadora».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.