

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Este martes ha arrancado el Parlamento vasco más nacionalista de la democracia como resultado de las elecciones autonómicas, celebradas el pasado 21 de abril, con ... la constitución del Parlamento y la elección de los miembros de la Mesa, presidida por cuarta vez consecutiva por Bakartxo Tejeria. Y lo paradójico es que PNV y EH Bildu acaparan, con 54 escaños de 75, más poder que nunca pese a que el apoyo a la independencia está en mínimos históricos. Las fuerzas soberanistas consiguieron movilizar a su electorado, volcado en dirimir esa pugna que mantienen ambas formaciones por ser la referencia del abertzalismo, pero también por pilotar, con lo que a un lado y otro denominan «modelos antagónicos», el Gobierno vasco.
En 2020, los independentistas sumaron 52 parlamentarios, su máximo hasta este domingo. Entonces, en plena pandemia, se vieron favorecidos por una abstención histórica, cercana al 50%, que vino sobre todo por parte de los simpatizantes de las fuerzas constitucionalistas, que no supieron empujar a sus seguidores a los colegios electorales igual de bien que los nacionalistas. Y aunque el contexto en este 2020 era muy diferente, los votantes y simpatizantes de ambos partidos fueron en masa a las urnas y rompieron ese techo de parlamentarios. Y lo que estuvieron más cerca que nunca tras el 21-A, con 712.289 sufragios obtenidos, es de la cifra histórica que obtuvieron en 2001, año en el que PNV-EA y EH atrajeron a 747.361 personas.
La Cámara autonómica, además de marcadamente soberanista, es también más progresista que hace cuatro años, con 40 representantes –y 526.487 papeletas– de este sector del espectro político frente a los 37 de hace cuatro años. Las guerras intestinas de la izquierda confederal no han hecho mella en este lado del quesito, aunque han dejado fuera del arco parlamentario a Elkarrekin Podemos (en 2020 tuvo seis escaños) y Sumar se estrena con un único asiento.
La división les ha pasado factura, y si hubieran ido de la mano su representación sería mayor, pero poco podían hacer contra EH Bildu, que ha engullido, con un mensaje alejado de aventuras rupturistas, a buena parte del electorado de las marcas moradas, que en 2020 tuvieron 72.113 votos y este domingo, sumados, 58.771. Los socialistas de Eneko Andueza también han sacado rédito de las cuitas de la izquierda confederal, y de su gestión como socios del Gobierno vasco, y han sumado 12 parlamentarios (suben 2) a la izquierda.
El Legislativo vasco es así ligeramente más soberanista y ligeramente más de izquierdas, aunque igual de feminizado que tras las últimas autonómicas. El presente de la política vasca recae en 39 mujeres y 36 hombres, exactamente igual que en 2020.
¿Y quienes son quienes se sientan en la Cámara de Vitoria? Si empezamos por su trayectoria, podemos decir que 31 repiten, ya fueron elegidos hace cuatro años. Aunque no hay tantos veteranos como en los anteriores comicios, cuando ascendía a 43.
Evolución del voto abertzale desde 1980 El récord se dio en 2001, cuando PNV, EA y EH sumaron 747.361 votos, aunque solo tuvieron 40 escaños.
Apoyos a la izquierda En 1986 sumaron 41 asientos y 576.556 votos. Este domingo, 40.
Edad media de los parlamentarios Es una de las más elevadas pese a la renovación de listas: 47,18 años.
Sus dedicaciones antes de llegar al hemiciclo son variadas, aunque predominan, como en cada renovación del Parlamento, quienes vienen del mundo de las letras. 21 han estudiado Derecho. Parecen muchos, pero no tantos como en las últimas autonómicas, cuando tenían esa titulación uno de cada tres, 28. Otro de los grandes caladeros para la política parece ser el periodismo, con ocho electos de este gremio (dos menos que en 2020).
Y llama la atención también que, pese a la renovación en las listas electorales, el de la legislatura 2024-2028 es uno de los Parlamentos más envejecidos. La edad media asciende a 47,18 años, mientras que en 2020 se situaba en 46,38. Pero, si echamos la vista más hacia atrás, a las primeras elecciones, en 1980, nuestros representantes tenían 40,3 años. Y eso que había un parlamentario con 83 y otro de 75. En este Legislativo no hay ni rastro de políticos con experiencias vitales tan largas (los más mayores tienen 62 y 63). Pero tampoco tantos jóvenes. Solo 8 tienen 35 años o menos, frente a los 13 de 2020 y los 17 de 1980.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.