

«Sánchez debe ser valiente porque sabe que tendrá que contar con nosotros sí o sí»
EH Bildu ·
Admite que el presidente ha cumplido con Bildu «en lo fundamental» y que habría sido «difícil» ponerse de acuerdo sin acercamiento de presosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
EH Bildu ·
Admite que el presidente ha cumplido con Bildu «en lo fundamental» y que habría sido «difícil» ponerse de acuerdo sin acercamiento de presosA punto de comenzar la entrevista en la sede de EH Bildu en Bilbao, una pareja de turistas le saluda por la calle. «Somos de ... Zaragoza, te vimos en el debate, estuviste genial», dice ella. «¡Dales caña!», agrega él. Oskar Matute (Barakaldo, 1972), quien promete entre risas no haber pagado a los espontáneos, se ha convertido en una cara reconocible de EH Bildu más allá de Euskadi. La coalición soberanista ha sido por primera vez clave en la gobernabilidad de España, un rol que está dispuesto a mantener si se reedita el Gobierno de coalición.
- Hace cuatro años EH Bildu se abstuvo en la investidura de Pedro Sánchez. ¿Ahora votarían a favor?
- Nos abstuvimos porque sabíamos que era suficiente para que pudiera salir adelante el Gobierno de progreso. Que nadie se lleve a engaño, si hubiera sido necesario un 'sí' y teniendo en cuenta cuál era la alternativa, habríamos estado ahí.
- ¿Y ahora estarán ahí?
- Nuestra campaña es inequívoca, huimos de cualquier atisbo de ambigüedad. Los votos de EH Bildu no van a servir ni por activa ni por pasiva ni por omisión para que el PP, en solitario o con Vox, alcance el poder.
- ¿Entonces Sánchez puede dar por sentado sus apoyos si los necesita?
- Pero luego querrá sacar Presupuestos, leyes, iniciativas... Y eso sólo lo va a poder hacer con políticas de izquierda y con valentía porque sabe que sí o sí va a tener que contar con nosotros.
- ¿Qué le van pedir?
- Que sea más valiente en la agenda de ensanchamiento de derechos y libertades. Pondremos encima de la mesa los plazos, los tiempos, pero eso ya llegará, no estamos en eso ahora.
- ¿Exigirán un pacto de investidura firmado con el que se pueda contrastar su cumplimiento?
- Lo que pedimos siempre es reciprocidad, eso es lo más importante. Si encontramos un escenario en el que poder negociar y llegar a un acuerdo, somos gente de palabra. Y en ese caso, intentaremos que la contraparte tenga el mismo compromiso.
- El PNV se siente «estafado» por el presidente. ¿Con ustedes sí ha cumplido?
- Como nosotros teníamos acuerdos tasados en base a votaciones concretas, es muy fácil saberlo. En lo fundamental podemos decir que ha cumplido, estamos satisfechos, aunque nos hubiera gustado que llegara más lejos.
- ¿En «lo fundamental» estaba incluido el acercamiento de los presos de ETA?
- Lo dijimos desde el pleno de investidura. Nuestros elementos fundamentales de acción política eran la agenda social, la profundización plurinacional en el Estado y el fin de elementos más propios de un contexto de conflicto. Evidentemente la política de dispersión era algo que, si se mantenía, hacía difícil que nos pusiéramos de acuerdo en lo demás.
- Entonces, ¿su apoyo al Gobierno habría sido imposible sin el fin de la dispersión?
- Es que si el Gobierno no hubiera procedido a hacer una política penitenciaria diferente, probablemente no se habría podido sostener. Quienes votaron a Unidas Podemos también estaban en contra de la dispersión, luego la dificultad la habrían tenido ellos mismos.
- ¿Sienten que Sánchez ha tratado de ocultar sus pactos con Bildu para evitarse el desgaste que le podían generar?
- Es patente que la derecha española ha utilizado esos acuerdos para generar un relato del pasado, pero aún rentable electoralmente en un Estado bastante alienado con lo que tiene que ver con Euskal Herria. En todo caso, al PSOE le ha faltado valentía para señalar el alcance de los pactos, su dimensión y, a partir de ahí, confrontar. Si compras los marcos de la derecha, pierdes.
- ¿Asumen que esos pactos restan votos al PSOE al sur del Ebro?
- Entonces tendrán que ser los socialistas al norte del Ebro quienes hagan el trabajo de socialización y concienciación con sus compañeros del sur. El PSOE deberá hacer más caso al PSE-EE.
- ¿Ha aparcado EH Bildu su faceta más soberanista para priorizar el eje social?
- Siempre hemos dicho que cualquier proceso soberanista tiene que nacer de aquí. Lo que no vale es que una parte de este pueblo vaya a Madrid a negociar todo lo que se pueda obtener para el conjunto de este pueblo. Alcancemos un acuerdo en nuestras instituciones y, una vez validado por una mayoría potente del Parlamento de Vitoria y el de Navarra, vamos a Madrid y lo defendemos a una.
- En esta próxima legislatura, ¿toca hablar de derecho a decidir?
- Siempre va a tocar. Mientras no se aborde el encaje y la realidad de las diferentes naciones que componen el Estado español, siempre vas a tener esa realidad encima de la mesa, no vas a acabar con la pulsión soberanista.
- ¿Un bipartito PP-Vox puede reactivar la tensión en materia territorial?
- Habrá quien piense que la mano dura de un Gobierno de derechas puede frenar de una vez por todas cualquier pulsión soberanista. Yo les anticipo que lo único que harán es multiplicar el número de independentistas en las naciones sin Estado.
- ¿A usted qué le suscita el lema 'Que te vote Txapote'?
- A mí no me gusta. Podemos hacer política y ser vehementes en la defensa de nuestros principios políticos sin tener que herir de forma gratuita a las víctimas.
- ¿Entiende que haya víctimas de ETA que no atribuyan legitimidad a EH Bildu cuando tacha de «indigno» ese eslogan?
- A nosotros se nos ha preguntado y hemos respondido. Lo único que queremos reflejar es que no hemos usado ese lema nunca ni lo vamos a hacer y que no está en nuestra voluntad generar dolor a las víctimas.
- ¿Considera que Bildu ganaría legitimidad si completara el recorrido ético sobre la violencia?
- Si se pudiera poner el marcador a cero, es probable que algún gesto así disipara así todas las dudas. Pero la estrategia de la derecha ha sido siempre elevar el listón, poner en duda cada movimiento porque no le gusta lo que representamos.
- Usted procede de Ezker Batua, con un pasado en lo relativo a ETA muy diferente al de Sortu. ¿Se siente obligado a dar explicaciones por posturas de una izquierda abertzale en la que no estaba y de la que discrepaba?
- Yo en mi fuero interno no creo que deba dar muchas explicaciones. Me siento muy tranquilo con todo lo que hice, tuve intervenciones muy claras y contrarias a la actividad armada de ETA.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.