La venta de la filial británica del Sabadell al Santander fuerza a BBVA a mejorar la opa
El mercado ha celebrado el dividendo anunciado por el banco catalán, que ha ampliado al 9,6% la brecha sobre la oferta de la entidad vasca
La venta de la filial inglesa del Sabadell, TSB, al Banco Santader ha irrumpido en la opa que BBVA mantiene desde hace casi 14 meses ... para adquirir la entidad catalana. La transacción –acordada en 3.100 millones– era una posibilidad que contemplaba el banco vasco, que anunció este lunes que sigue adelante con la opa a pesar de las condiciones del Gobierno, pero el reparto de dividendos de 2.500 millones tensa aún más la posición y eleva las exigencias sobre BBVA para lograr el éxito en su operación.
Así lo explican diferentes analistas del mercado a este periódico que auguran la necesidad de mejorar la oferta y en ello ha insistido el mismo consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno. El directivo, que ha querido desligar la desinversión como un movimiento defensivo ante la opa, sí ha reconocido que el macro dividendo anunciado complica las cosas al banco vasco. «Si antes el precio de la opa de BBVA era insuficiente, ahora más», ha asegurado durante una rueda de prensa para explicar la operación este miércoles.
Noticia relacionada
Sabadell defiende que BBVA no podrá revertir su macrodividendo si triunfa la opa
Y es que ahora los accionistas del Sabadell van a tener encima de la mesa una decisión: el dividendo de 2.500 millones –50 céntimos por cada título– o aceptar la oferta de BBVA que, hasta el momento, no ofrece pago en metálico y consiste en una acción del banco vasco y 70 céntimos por cada 5,3456 títulos del Sabadell.
Los inversores de la entidad vallesana que acepten la opa y canjeen su acción, no percibirían los 50 céntimos prometidos por Sabadell, pues para el momento del pago, si la opa sale adelante, ya serían accionistas del BBVA y la retribución solo es liquidable para quienes mantengan títulos del banco catalán. Además, según explicó González-Bueno, «BBVA no podría revertir los derechos adquiridos por los accionistas», es decir, no podría cancelar los dividendos ya aprobados. «Queda fuera del perímetro de gestión y de su ámbito de decisión», sentenció.
Al cierre de los mercados ayer, la propuesta de BBVA tenía un valor de 13.734,8 millones frente a los 15.188,7 de capitalización bursátil del Sabadell. Una diferencia negativa de 1.453,8 millones. Es decir, aceptar la oferta de BBVA ahora supondría una pérdida de valor sobre el título para el accionista del Sabadell del 9,57%. Es el mayor diferencial negativo sobre la oferta de canje desde que se inició la opa hace 14 meses.
Si hace con el Sabadell, BBVA ingresaría por lo menos 1.250 millones por la venta de TSB
En estas circunstancias trabaja BBVA para concretar los detalles de su oferta que se recogerán en el folleto de la opa. Las cifras recogerán el impacto de las medidas exigidas por el Gobierno para mantener las gestión de ambas entidades por separado, prohibiendo despidos y cierre de oficinas. Pero también se analizará la nueva situación creada por la venta de TSB. Un escenario en el que los analistas siguen apuntando la posibilidad que BBVA introduzca una mejora, que puede anunciar en la publicación del folleto –prevista para la segunda quincena de julio– y hasta 5 días antes de finalizar el periodo de aceptación, que se espera se prolongue hasta finales de septiembre.
Los accionistas del Sabadell, un total de 200.000, son los que tienen la última palabra, por lo que la propuesta de liquidez a corto plazo que supone el megadividendo anunciado por la venta del TSB supone un estímulo especialmente atractivo para accionistas minoritarios. Estos, que representan algo más de la mitad, son más sensibles a la promesa de una retribución inmediata y pueden jugar un papel clave para alcanzar el 51% del respaldo a la opa que ha fijado BBVA. Frente a ellos, los inversores institucionales, representados por grandes fondos de inversión, representarían algo más del 40% de los accionistas, y el mercado los ve más propicios a aceptar la opa apostando a una rentabilidad a más largo plazo.
En caso de que la opa de siga adelante, significaría que al menos el 51% de los accionistas del banco catalán han trasladado sus títulos al BBVA, que cobraría por lo tanto esos 50 céntimos por acción comprometidos por la venta de TSB, lo que equivaldría a 1.250 millones si se imputan por el 51% de los títulos del Sabadell.
Una inyección económica que se añadiría a los 2.000 millones de exceso de capital con los que cuenta el banco vasco. En total, 3.250 millones como mínimo que podrían emplearse para mejorar la oferta por la entidad catalana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.