Siemens Gamesa llega a tiempo para el primer parque eólico que se levanta en Euskadi en 19 años
Gobierno vasco e Iberdrola esperan al fabricante para los nuevos molinos de Labraza con una inversión de 59 millones para ocho unidades de una de las plataformas que la empresa tuvo que revisar
Tras una travesía por el desierto eólico, Euskadi, donde nació esta tecnología y su fabricación industrial, ha confirmado el arranque de las obras del primer ... parque de molinos en 19 años. Gobierno vasco e Iberdrola han ratificado este lunes ese arranque para el proyecto de Labraza (Álava) con una inversión de 59 millones que servirán para instalar ocho aerogeneradores y una potencia total de 40 MW.
Será la primera instalación que se ponga en funcionamiento desde que en 2006 se levantarán los molinos del Puerto de Bilbao. La noticia tiene, además, una elevada carga simbólica ya que la instalación está impulsada por Aixeindar, la sociedad constituida por Gobierno vasco e Iberdrola, pero había diseñado el proyecto con el aerogenerador de Siemens Gamesa 5.0. Una unidad capaz de generar una potencia de 5 MW y que se monta sobre la plataforma 4.X. Precisamente una de las dos que la empresa se vio obligada a suspender en ventas a finales de 2023 por problemas de diseño, junto a la 5.X.
Comenzó entonces un severo análisis para subsanar los errores, pero el parón agravó las pérdidas de la compañía, cuyos problemas financieros conllevaron la absorción por parte de la matriz germana, Siemens.
La plataforma 4.X volvió a ponerse a la venta hace diez meses y este contrato del parque de Labraza es el primero tras la suspensión. El hecho de firmarlo con un referente del mundo energético, como Iberdrola, y un socio institucional, como el Gobierno vasco, es un espaldarazo a la credibilidad del fabricante. Sobre la otra plataforma, la 5.X, ya están identificados también sus problemas y se ha puesto también a la venta en este segundo semestre de 2025.
Siemens Gamesa fue uno de los pioneros de la eólica y fue el fabricante para Eólicas de Euskadi –creada por Iberdrola y el Ejecutivo vasco–, para levantar los primeros molinos en País Vasco hace más de 20 años. De ahí que la eléctrica y el Gobierno autonómico hayan esperado a que Gamesa pudiera resolver esos inconvenientes que habían puesto en riesgo el desarrollo del proyecto.
Para inmortalizar el momento este lunes se han dado cita en el monte Oiz, el primer parque eólico vasco, los representantes del Gobierno vasco junto a los de Iberdrola y Siemens Gamesa. Por parte del Ejecutivo han estado el consejero de Industria, Mikel Jauregi, la viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende, y el director del Ente Vasco de la Energía (EVE) Mikel Amundarain. En representación de Iberdrola, su CEO de Renovables Energía, Julio Castro, y por parte de Siemens Gamesa, el managin director de la firma en España, Kerman Gabiola.
En funcionamiento en 2026
Los 40MW de Labraza incrementarán la potencia eólica instalada en Euskadi en un 26%, hasta llegar a los 193MW. Producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares.
La instalación, al ser una ampliación de un parque ya existente, no requiere nuevos puntos de evacuación en la red. Eso sí, los nuevos aerogeneradores se verán sometidos a la tasa de renovables que creó el Gobierno vasco con la ley de Cambio Climático. El parque eólico acaba de solicitar la licencia de obras y avanza en la ejecución del proyecto tras haber conseguido la tramitación sectorial: Declaración de Impacto Ambiental (DIA), Autorización Administrativa Previa (AAP), Autorización Administrativa de Construcción (AAC), así como las urbanísticas tras la aprobación del Plan Especial. Está previsto que entre en funcionamiento en 2026.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.