
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El fuerte envejecimiento que afecta a la población española tiene un fiel reflejo en el sistema de pensiones. Hasta tal punto que en apenas quince ... años el gasto que afronta cada mes la Seguridad Social para el pago de prestaciones se ha duplicado y supera ya los 13.500 millones; en 2010 ni siquiera llegaba a los 7.000 millones. El ritmo de crecimiento de los últimos años ha cogido velocidad de crucero y alcanzó su nivel máximo en 2023, cuando avanzaba por encima del 10,7% debido a la fuerte subida de las pensiones de ese año (un 8,5%). En la actualidad se ha moderado ligeramente tras la contención de la inflación hasta el 6,28%, más del doble de lo que se revalorizaron, a consecuencia de que hay que sumar más pensionistas y con prestaciones más elevadas, según se extrae de los datos publicados este martes por el Ministerio de Seguridad Social.
En cualquier caso en las próximas décadas el gasto del sistema seguirá creciendo a un ritmo más fuerte debido a que la generación del 'baby boom' comenzó ya a jubilarse el año pasado y se espera que en estos próximos años llegue a su máximo apogeo, llevando a la Seguridad Social a un tensionamiento al tener bajo su nómina a más de 15 millones de pensionistas.
En la actualidad, el número de pensionistas se mantiene por encima de los 9,3 millones, de los cuales 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres. Las pensiones superan los 10,3 millones, puesto que hay un millón de beneficiarios que disfrutan de más de una prestación (por ejemplo de la pensión de jubilación y la de viudedad).
Casi tres cuartas partes del gasto en pensiones van a pagar la nómina de los jubilados, que representan el 73,1% del total (9.893,6 millones de euros). A pensiones de viudedad se han destinado 2.192,4 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.232,1 millones; la de orfandad, a 178 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 36,2 millones.
Además del número de pensiones, su cuantía también se está incrementando de forma significativa. Así, la prestación media del sistema (que comprende jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares) alcanza los 1.311,04 euros mensuales, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior. La pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,5 millones de personas), es de 1.505,5 euros mensuales.
Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.665,5 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es de 1.008,8 euros al mes. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media se sitúa en los 2.904,8 euros, y de 1.665,7 euros en el Régimen del Mar. Por su parte, la pensión media de viudedad alcanza ya los 934,7 euros al mes.
Pero las pensiones más altas son para los nuevos jubilados, que ganan de media 1.562,2 euros, según los últimos datos disponibles del mes de abril. Incluso en el caso de los que proceden del Régimen General esta cantidad se eleva hasta los 1.674,8 euros al mes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.