
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
paula rosas
Sábado, 18 de enero 2020, 12:38
España está preparada «para acoger a millones de migrantes a medio y largo plazo», trabajadores que serán imprescindibles para el crecimiento y la sostenibilidad de ... nuestro sistema de pensiones, aseguró en París el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. Esta inmigración debe ser «legal, segura y regulada», y será fundamental la integración para que los millones que vayan llegando «ayuden a contribuir al crecimiento del país en aquellas áreas donde lo vamos a necesitar».
En ese sentido, España cuenta, según Escrivá, con ventaja con respecto al resto de países de nuestro entorno ya que tiene «una actitud muy positiva respecto a la migración y eso favorece el diseño de políticas», dijo ayer ante los medios españoles tras participar en un foro de alto nivel de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El ministro se refería al reciente estudio de Sigma Dos que revela que el 80% de los españoles cree que el Gobierno debe desarrollar políticas de integración.
«El envejecimiento de la población es algo que no se puede parar», admitió el titular de Seguridad Social, por lo que en las próximas tres décadas «necesitaremos 8 o 9 millones de personas adicionales» -a razón de más de 270.000 al año- «para mantener nuestra fuerza laboral en su nivel actual», según reveló ante el foro internacional.
Escrivá también se mostró convencido de que existe voluntad desde todas las partes de volver a convocar el Pacto de Toledo, y en este sentido puso sobre la mesa una de las estimaciones que más impacto tienen en el ámbito de la Seguridad Social: la edad de jubilación. El ministro no cree que haya que volver a elevar la edad legal, que este año se encuentra en los 65 años y 10 meses y que alcanzará los 67 años en 2027. Eso sí, insiste en que se acerque a esas cifras la edad de jubilación real, esto es, el momento en el que efectivamente se están retirando los trabajadores, aunque sea de forma anticipada y con recortes en sus prestaciones al adelantar ese momento con respecto al año en el que teóricamente les correspondería jubilarse.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.