
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las Bolsas europeas superan el susto que el pasado viernes provocó pérdidas generalizadas con el anuncio de EE UU de imponer unos aranceles del 50% ... a las importaciones de la región. La tregua pactada en la noche del domingo entre Donald Trump y Von der Leyen para buscar un acuerdo comercial hasta el 9 de julio es suficiente para certificar que las amenazas del presidente estadounidense responden más a una herramienta de negociación que a medidas definitivas.
Ese escenario es el que este lunes ha impulsado a las Bolsas europeas a recuperar parte de lo perdido el pasado viernes, en una sesión marcada además por un menor volumen de negociación con Wall Street cerrado por festivo. El Ibex-35 subió un 0,78% por encima de los 14.200 puntos, gracias sobre todo al repunte del 4% de ArcelorMittal y al 3% que rondaron otros grandes valores como IAG o Indra.
El índice que más sumó fue el DAX alemán, con un repunte cercano al 1,7%, mientras el CAC avanzó y 1,2%, similar al Eurostoxx 50.
La aparente calma ante una puerta abierta a las negociaciones también se dejó notar en la evolución del euro, que volvió a tomar carrerilla para cotizar por encima de los 1,14 dólares en los mejores momentos de la sesión, su nivel más elevado desde finales de abril frente al dólar. En aquel momento el mercado estaba inmerso en un fuerte flujo de salida de los inversores desde EE UU a Europa, como consecuencia de la desconfianza por el impacto económico de los aranceles.
En el mercado de deuda también se aprecia el regreso del apetito por los activos de riesgo, con los operadores saliendo de la renta fija, considerada más segura. Esa venta de bonos presiona a la baja los precios, impulsando las rentabilidades, que se mueven de manera inversa. Así, el interés del bono español a diez años -principal referencia del mercado nacional- sube hasta el 3,20%.
En todo caso, los expertos llaman a la prudencia. «De momento las bolsas aguantan, pero algo empieza a cambiar. Las previsiones de beneficios en EE UU se han ido revisando a la baja semana tras semana y muchas compañías han dejado de dar guías de futuro, literalmente porque no saben qué hacer«, explica Javier Molina, analista de eToro. »Eso es otra señal de que la incertidumbre, más allá de los datos macro, se está colando por debajo de la piel del mercado«, insiste.
Según apuntan los expertos, el movimiento de flujos está siendo revelador. En Europa, los inversores están abandonando posiciones conservadoras para volver a buscar yield en deuda corporativa, high yield y emergente. Los flujos hacia fondos de duración corta han sido muy significativos, y los fondos monetarios empiezan a perder atractivo. Mientras tanto, la renta variable europea empieza a mostrar fatiga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.