Borrar
El nuevo consejero delegado de Faes Farma, Eduardo Recoder E.C.
Faes Farma ficha en AstraZeneca a Eduardo Recoder para dirigir la compañía

Faes Farma ficha en AstraZeneca a Eduardo Recoder para dirigir la compañía

El CEO dará el relevo en la gestión tras once años a Mariano Ucar, que seguirá en la presidencia no ejecutiva de la farmaceútica vasca

Jueves, 2 de mayo 2024, 11:38

El consejo de administración de la farmaceútica vasca, Faes Farma, ha aprobado nombrar como consejero ejecutivo a Eduardo Recoder. El que será el primer ejecutivo de la compañía cotizada vasca el próximo 1 de septiembre llega después de 17 años en el gigante internacional AstraZeneca. Y, además, encarna un paso histórico en Faes Farma dentro del plan que la empresa anunció en abril de 2022 para un cambio en la estructura de gobierno con la salida progresiva de Mariano Ucar de la primera línea de gestión, tras once años como presidente ejecutivo.

Ucar seguirá desde el próximo 1 de septiembre como presidente no ejecutivo. Él mismo ha reconocido en la figura de Recoder «un privilegio para la compañía por su bagaje en el sector» y se ha mostrado convencido de que «su incorporación nos permitirá impulsar la compañía hacia el futuro y maximizar nuestra contribución tras estos primeros 90 años de historia de la empresa».

Eduardo Recoder de la Cuadra es licenciado en Farmacia por la Universidad de Barcelona y llevaba acumulados 17 experiencia en AstraZeneca. Ocupaba el cargo de vicepresidente de Europa Occidental y sur, así como vicepresidente de operaciones comerciales para europa y canadá. También ha trabajado en Grunenthal España y en BASF Pharma en Alemania y Reino Unido.

La incorporación de Recoder como primer ejecutivo está prevista para el 1 de septiembre tras la ratificación de su nombramiento en la junta general de accionistas prevista para junio. Será en septiembre también cuando el actual presidente ejecutivo de Faes Farma, Mariano Ucar, deje las funciones directivas.

Faes Farma cerró 2023 con unas ventas de 473 millones que logró traducir en un récord de beneficios de 92 millones. Además de sus formulaciones estrella: el antihistamínico Bilastina, Calcifediol (para tratar la falta de vitamina D en enfermos renales o en pacientes con problemas óseos por falta de calcio) y la Mesalazina, destinada al tratamiento de problemas digestivos como el colon irritable . Entre los tres suman más del 40% del negocio.

Retos: China y la nueva planta de Derio

Una de las claves de la actividad de Faes Farma residie en las ventas internacionales, que aglutinaron el pasado ejercicio más de la mitad de la facturación. El nuevo consejero delegado pilotará el inicio de la comercialización del medicamento para la alergia en China, que comenzará este 2024.

Otro de los retos es la puesta en funcionamiento de la nueva planta de producción en la localidad vizcaína de Derio, en el Parque Tecnológico de Bizkaia. Unas instalaciones con un inversión total de 160 millones que comenzarán a funcionar este año y supondrán un salto en la producción muy relevante. Y es que los nuevos 60.000 metros cuadrados aumentarán la capacidad de fabricación hasta los 100 millones de unidades de medicamentos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Faes Farma ficha en AstraZeneca a Eduardo Recoder para dirigir la compañía