Faes Farma anuncia la compra de la oftalmológica italiana SIFI por 270 millones
La farmacéutica vasca, que hace dos meses se hizo con el laboratorio portugués Edol, quiere posicionarse estratégicamente en el sector
Sergio Llamas
Martes, 10 de junio 2025, 19:28
La farmacéutica vasca Faes Farma ha firmado un contrato para hacerse con la compañía italiana SIFI, especializada en oftalmología, por 270 millones de euros. Con ... la integración de esta empresa junto a la portuguesa Laboratorios Edol, dedicado al mismo sector y adquirida hace dos meses, quiere posicionar la oftalmología como un área clave para el grupo, que ya representa el 20% del total de sus ingresos combinados.
«La adquisición de SIFI supone un paso transformacional en nuestra ambición y estrategia a 2030. Refuerza nuestra posición en oftalmología, un área terapéutica con gran proyección de crecimiento y acelera nuestra expansión internacional con acceso directo a nuevos mercados en Europa», ha destacado el CEO de la compañía, Eduardo Recoder de la Cuadra. Según ha detallado, «este hito demuestra nuestro convencimiento por construír una Faes Farma más fuerte, más global e innovadora, con una gama más amplia de soluciones y alineada con las necesidades de profesionales y pacientes». El cierre de la transacción está previsto que se lleva a cabo durante el tercer trimestre de este año, tras la aprobación de las autoridades de competencia y de inversión extranjera, así como de la junta de accionistas de la compañía vasca, que se convocará próximamente.
Desde la empresa señalaron que la compra de SIFI fortalecerá su posición de mercado y ayudará a ofrecer oportunidades de sinergias. Además, la operación facilitará la entrada en nuevas regiones de alto crecimiento en Europa, donde está presente, como Italia, Rumanía y Turquía, al tiempo que refuerza su presencia en otras como España y México. La integración de productos también servirá para crear oportunidades de venta cruzada, ampliando el crecimiento y mejorando los márgenes gracias unas operaciones y unos costes mejorados.
El CEO de SIFI, Fabrizio Chines, ha señalado que esta operación «valida la solidez» de su modelo de negocio y pone en valor «el potencial que tenemos por delante». «SIFI cuenta con una sólida trayectoria en el desarrollo de tratamientos innovadores para pacientes oftalmológicos desde su fundación. Estamos convencidos de que la asociación con Faes Farma, una empresa con valores y cultura similares a los nuestros, acelerará el crecimiento, generará sinergias y aumentará el valor a largo plazo para todas las partes», aseguró.
Producto innovador
La compra permitirá a Faes Farma acceder a los tres negocios de la farmacéutica italiana: el negocio oftálmico consolidado, la unidad de fabricación para terceros y el prometedor producto de terapia Akantior, dirigido a enfermedades ultrararas y aprobado el año pasado para su uso en Europa. De hecho, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) lo ha autorizado para el tratamiento de la queratitis por acanthamoeba (AK) en adultos y niños a partir de los 12 años. Se trata de la única terapia aprobada para personas que padecen este mal. Ya se ha comercializado en Alemania y tiene planes para trasladarse a corto plazo a otros países europeos.
SIFI cuenta con una trayectoria de más de 90 años y tiene presencia en más de 60 países. En 2024 su facturación se aproximó a los 100 millones de euros y 20 millones de Ebitda, sin contar los últimos contratos que ha firmado. Además dispone de un portafolio con más de 60 soluciones oftalmológicas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.