Borrar
Alumnos estudian en la Universidad de Sarriko.
¿Merece la pena el itinerario de formación dual?

¿Merece la pena el itinerario de formación dual?

Consultorio del mercado laboral ·

Gonzalo salcedo

Jueves, 25 de octubre 2018, 10:09

Mi hijo estudia 3º curso de ADE en Sarriko. ¿Merece la pena que vaya en febrero de 2019 por el itinerario de formación dual?

Actualmente estamos en un momento en el que una de las mayores dificultades a las que se enfrentan las empresas es el problema de encontrar talento cualificado. La formación universitaria dual ofrece a la empresa la posibilidad de contratar a los/as mejores alumnos/as de una formación que tiene una importante demanda. La exitosa experiencia en el formato dual de nuestra Formación Profesional en Euskadi nos ha demostrado que además de mejorar y completar notablemente el aprendizaje, permite a la empresa anfitriona conocer de primera mano jóvenes que evidencian una actitud proactiva, alta capacidad de trabajo y que están dispuestos a asumir retos.

Conscientes de esta necesidad la facultad de Economía y Empresa (UPV Sarriko), a partir de febrero del curso 2018-2019, va a disponer para sus alumnos de 3º curso de un nuevo itinerario dual que alterna presencia tanto en la Universidad como en la empresa para la realización de sus estudios de Administración y Dirección de Empresas (ADE).

El itinerario dual consiste en un programa formativo donde se integran los estudios académicos con la formación práctica en la empresa. Trabajando de manera colaborativa y cooperativa entre la comisión dual, los tutores y los instructores, se consensua un proyecto formativo. Se trata de una nueva especialización, en la que el alumno/a desarrolla parte de su contenido formativo curricular (no complementario) en la empresa. Además, para asegurar la calidad del modelo, este recorrido se calificará y aparecerá en el expediente.

El proyecto formativo de la empresa debe abarcar tres niveles:

- Nivel 1: Observar el entorno profesional, los diferentes departamentos, los procesos, los puestos de trabajo, la cultura organizativa, los problemas de la empresa, etc.

- Nivel 2: Realizar actividades en un área o departamento específico en el que el alumno/a se integrará y donde desarrollará las diferentes actividades propias del mismo.

- Nivel 3: Asunción de algunas responsabilidades en un departamento específico, en el cual deberá desarrollar sus competencias integrando variables de orden técnico, organizativo y humano.

Esta estancia en la empresa en el periodo desde febrero de 2019 hasta agosto de 2020 cubre tres cuatrimestres académicos, en los cursos 3º y 4º del grado ADE, que requieren tres calificaciones con una duración mínima de 900 horas.

En este itinerario el Trabajo de Fin de Grado (TFG) debe estar relacionado con la empresa y puede abarcar diferentes objetivos como: un estudio económico-financiero de la empresa, estudio de mercado, estudio de viabilidad, de proyección a mercados internacionales, etc.

Además, mientras estudia el/la alumno/a recibe una aportación económica (beca) concedida por la empresa durante el tiempo de estancia que no podrá ser, en ningún caso, inferior al valor anual establecido en el año que corresponda para el salario mínimo interprofesional, en proporción al tiempo efectivo de estancia en la empresa (y la empresa se hará cargo de realizar los trámites de Seguridad Social que correspondan).

No hay duda, el formato dual requiere un mayor esfuerzo del estudiante, pero merece la pena.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Merece la pena el itinerario de formación dual?