EH Bildu saca adelante en el Congreso medidas para favorecer el acceso de la industria vasca a potencia eléctrica
Pacta con el PSOE una enmienda transaccional que incluye ampliar los límites de inversión en redes y su flexibilización
EH Bildu ha querido apuntarse un tanto en el reto de lograr mayor potencia eléctrica para la industria vasca, un objetivo que se ha convertido ... en prioritario para el Gobierno de Imanol Pradales ante el acuciante riesgo de perder proyectos y empleo. La formación abertzale ha logrado que se apruebe en el pleno del Congreso una enmienda transaccional en la que se contemplan, entre otras medidas, ampliar los límites de inversión en redes, flexibilizar la planificación de Red Eléctrica y recuperar las ayudas a la industria electrointensiva. Solo PP y Vox han votado en contra.
Las iniciativas recogidas en la transaccional, que parten de una moción defendida por el diputado Mikel Otero, coinciden prácticamente al 100% con las que lleva tiempo negociando el Gobierno vasco con el central, pero EH Bildu ha querido 'vender' el logro de plasmarlas en un texto aprobado en el Congreso . «Valoramos positivamente el acuerdo aunque no sea vinculante. Pero le toca al Gobierno central mover ficha. Es el que tiene la llave y le urgimos a concretar las propuestas que hemos estado trabajando durante los últimos meses», señalaron fuentes del departamento de Industria, liderado por el consejero Mikel Jauregi, tras dejar claro que es un asunto a negociar de «Gobierno a Gobierno».
La primera de las medidas consiste en ampliar los límites de inversión en redes de transporte y distribución, unos topes que estableció el Gobierno de Mariano Rajoy en 2013 y que suponen un corsé muy estrecho. El texto aprobado incorpora también la petición de «flexibilizar la planificación y actuación de Red Eléctrica estableciendo mecanismos ágiles», que ahora se realiza cada cinco años. Asimismo contempla modificar los criterios sobre el ordenamiento de solicitudes de acceso y conexión introduciendo factores como la viabilidad del proyecto, grado de desarrollo, valor añadido, ahorro energético, afectación a sectores o empresas estratégicas o empleo generado sobre potencia solicitada. «Se necesita más enchufe para atender a la demanda industrial», ha recalcado el diputado Otero.
La transaccional establece, por otro lado, la recuperación de las ayudas a la industria electrointensiva –exención del 80% en los peajes– y también una modificación en el Impuesto sobre Actividades Económicas, con el fin de equiparar el tratamiento, a efectos de potencia instalable tributable, de los hornos o calderas a base de electricidad con aquellos a base de combustibles sólidos, líquidos o gaseosos, así como una progresiva finalización de la exención del cómputo a efectos de potencia instalada tributable de los mismos.
Finalmente, la moción de EH Bildu insta a explorar, en coordinación con el Gobierno vasco, el denominado 'Cupo energético', es decir, la opción que permitiría a Euskadi acelerar las inversiones necesarias en las líneas y subestaciones de transporte eléctrico para la descarbonización.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.