

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josé v. merino
Viernes, 18 de febrero 2022, 10:21
Laboral Kutxa obtuvo el pasado ejercicio un beneficio de 108,8 millones de euros, tras el pago de impuestos, lo que supone un 24,4% ... más que en 2020, el año que se desató la pandemia. Con ello, considera que ha «logrado vencer un escenario general de astenia del negocio típico bancario».
La cooperativa de crédito que preside Txomin García ha subrayado que la menor aportación de ingresos motivada por los tipos de interés negativos se vio compensada «por una vigorosa actividad de la inversión crediticia», con un crecimiento del 48,8%. En su análisis sobre 2021, Laboral Kutxa sostiene que los principales indicadores dan muestra de su solidez, al liderar el ranking de solvencia y con una cartera de crédito que «evidencia buena salud», como refrenda «el descenso continuado de la morosidad hasta el 2,8% -el conjunto del sector está en el 4,2%- y la menor necesidad de dotaciones para hacer frente a insolvencias».
El margen de intereses se vio lastrado por los tipos, varados en el rojo a consecuencia de las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) para combatir las consecuencias del covid y seguidas por todas las entidades financieras. Fue de 239,7 millones, un 5,8% menos. En cambio, mejora de forma sustancial el ingreso por comisiones, con una subida del 16,45%, hasta 121 millones, gracias a la intermediación en los fondos de inversión y los planes de pensiones. Lo que se traduce en que el banco «evoluciona hacia un modelo menos dependiente de los tipos de interés». El ingreso por el negocio de seguros creció un 3,3%, hasta los 410,5 millones.
La entidad, pese a la menor necesidad de recursos para hacer frente a posibles insolvencias, ha decidido reforzar sus provisiones con 55 millones de euros, con lo que los fondos destinados a hacer frente a la crisis del virus suman 120 millones en los dos últimos ejercicios. Una actitud «prudente» que confiere a la institución «una posición de ventaja para afrontar posibles impactos futuros por una eventual degradación económica».
Aunque Laboral Kutxa no se refiere de forma directa a la enorme polémica desatada por la exclusión de la que se quejan colectivos vulnerables como los mayores, que han visto cómo la digitalización de la banca ha empeorado sustancialmente el servicio que reciben, sí apunta que todas sus oficinas ofrecen servicio de caja. Este uno de los puntos sometidos a controversia, ya que buena parte de las entidades no disponen de él, como ha denunciado hasta el propio Gobierno. Laboral Kutxa, no obstante, sí comenta que los clientes con perfil digital 'online' ya suponen el 56% del total y que buena parte de ellos usan sus dispositivos móviles como vía principal de acceso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.