Valencia mantiene su maratón, que se celebrará el 1 de diciembre: «Juntos podemos superar cualquier obstáculo»
La organización ha habilitado tres vías para recaudar fondos para la reconstrucción de zonas y escuelas deportivas de las áreas afectadas
Valencia mantiene su maratón. La ciudad se echará a la calle el próximo 1 de diciembre, un mes después de la DANA que arrasó varias poblaciones de la comunidad autónoma. Después de un periodo de reflexión, que también ha servido para prestar auxilio en las zonas arrasadas, la organización ha apostado por llevar adelante una prueba que el pasado año dejó un impacto de 30 millones de euros.
Querido runner:
— Maratón Valencia (@maratonvalencia) November 15, 2024
Gracias por haber tenido tanta paciencia y disculpas de corazón por esta larga espera. El 1 de diciembre, Valencia te espera para celebrar un maratón que será mucho más que una carrera.
⬇️⬇️https://t.co/V80Qlwhkz8
Desde que se produjo la DANA que ha dejado más de 200 muertos y localidades arrasadas, la duda planeó sobre el maratón. ¿Qué hacer? De hecho, hace unos días, se envió un correo electrónico a las personas que se habían suscrito para que tuvieran paciencia. De hecho, también se comunicó a los participantes de las zonas afectadas que podían devolver su dorsal y recuperar el dinero.
Valencia corre por Valencia 🖤
— atletismoRFEA (@atletismoRFEA) November 15, 2024
El 1️⃣ de diciembre la @maratonvalencia os espera a todos en una maratón que va más allá del deporte
👉🏼 3 líneas de recaudación de fondos para la reconstrucción de zonas y escuelas deportivas de las áreas afectadas
Toda la INFO ⬇️ https://t.co/UvEzrkj6gP
Pues bien, este viernes, la organización ha anunciado que se corre y, al mismo tiempo, que habrá tres líneas para recaudar fondos con el objetivo de ayudar a las zonas afectadas. ¿Cuáles son? Por un lado, la organización donará 3 euros por cada corredor que llegue a meta el 1 de diciembre. Los patrocinadores también aportarán su granito de arena. Y los corredores o cualquier persona que quiera sumarse a través de un dorsal cero en la plataforma de donaciones habilitada para ello.
Este es el comunicado íntegro de la organización
Sabemos que estabas esperando este correo. Gracias por haber tenido tanta paciencia con nosotros. Como bien sabes, han sido días de mucho dolor, miedo, incertidumbre y ansiedad para la ciudad de Valencia y toda su provincia.
Nos hubiera encantado que hubieras tenido noticias nuestras antes. Pero nos ha sido imposible. Estábamos haciendo todo lo que estaba en nuestras manos por ayudar a quienes más lo necesitaban en ese momento. Sabemos que, como buen deportista, entenderás perfectamente la situación.
Por suerte, como sucede siempre, después de cada tormenta llega la salida del sol. Por eso queremos compartir contigo que el 1 de diciembre, Valencia os espera para celebrar un maratón que será mucho más que una carrera.
Será un abrazo a esta ciudad herida y una promesa de recuperación, un momento en el que el deporte se convierte en esperanza y en ayuda para quienes más la necesitan.
Este año, la marca que queremos batir es la de la solidaridad, el récord de un maratón que nos recordará, a cada uno de nosotros, el poder de estar juntos. La inmensa fuerza del colectivo como sociedad, y del deporte, como vehículo de reconstrucción y recuperación.
Queremos que ésta, vuestra carrera, sea un símbolo de apoyo para cada familia que ha sufrido, para cada calle y cada rincón de Valencia que está en proceso de reconstrucción.
Celebrar el Maratón Valencia es nuestra manera de decir que juntos, como sociedad, podemos superar cualquier obstáculo. Sabemos que correr significa salud, y también significa esperanza. Entendemos que, para algunos de vosotros, pueda no ser el momento adecuado, y respetamos profundamente esos sentimientos.
Queremos que el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich sea una ayuda poderosa para ayudar a quien más han sufrido el impacto de la DANA.
Por ese motivo, queremos contarte que el Maratón Valencia tendrá 3 líneas de recaudación de fondos para la reconstrucción de zonas deportivas y escuelas deportivas de las áreas afectadas:
La propia organización, con recursos propios, donando 3 euros por cada corredor que llegue a meta el 1 de diciembre.
La de los patrocinadores
La vuestra, corredores o cualquier persona que quiera sumarse a través de un dorsal cero en la plataforma de donaciones habilitada para ello.
El conjunto de lo recaudado entre patrocinadores, fondos propios de organización y corredores será entregado de manera transparente a un proyecto o a varios proyectos, de reconstrucción de las zonas afectadas. Concretaremos de forma transparente y pública el destino exacto en próximas fechas.
El del día 1 de diciembre será un maratón que trascienda, con mucho, su carácter meramente deportivo. La única marca que nos importa batir este año es el récord de solidaridad.
Gracias por hacer posible, con tu participación, que el Maratón Valencia ponga su granito de arena para recuperar el pulso social, económico y deportivo en Valencia. Y gracias por estar ahí en los buenos y malos momentos.
Nos vemos el 1 de diciembre. Y gracias por pensar tanto en nuestra tierra.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.