-kv9C-U2301045247571XSC-1200x840@El%20Correo.jpg)
-kv9C-U2301045247571XSC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Igor Barcia
Martes, 4 de marzo 2025
Markel Fernández (22 años) afronta «ilusionado y convencido» su segunda presencia en un campeonato de Europa de short track. Después de ser cuarto con el ... relevo 4x400 español en el Europeo de hace dos años en Estambul, el velocista de Sopela se ha ganado su plaza para competir a nivel individual por vez primera en Apeldoorn (Países Bajos). «¿El objetivo? Pasar a semifinales, correr lo más rápido posible y soñar con el récord de España sub'23 de David Canal», resume el vizcaíno desde tierras holandesas, a donde llegó ayer por la mañana la selección española de atletismo.
El pupilo de Iago Hermida ha tenido que trabajar duro este invierno para ganarse el billete continental. «Lo intentamos a través de la marca mínima, pero con 46,24, que es récord de Euskadi, me quedé a cuatro centésimas. Así que tuve que ganarme la plaza por ranking», un sistema clasificatorio complicado a base de acumular puntos en función del nivel de las pruebas en la que se compite. «No es lo ideal, porque te obliga a invertir tiempo y dinero en viajes a mítines de otros países para sumar puntos», admite Markel, que estuvo en Gante. Kalsruhe y Lyon para poder estar entre los 30 mejores atletas del 400. «No se corresponde al nivel de cada uno, porque yo llego al Europeo con la 12ª marca, pero el sistema está hecho en base a otros criterios».
La prueba de fuego llegó en el Nacional de Madrid, en donde las finales de 400, tanto de mujeres como de hombres, fueron excepcionales en cuanto al nivel de las marcas conseguidas. «Para que la gente entienda cómo fue la final, llegamos los seis participantes en una marca similar, en torno a 46.30, con lo que yo podía ser primero o último en función del desarrollo de la final. Por fortuna tuve una calle que me permitió colocarme segundo tras Iñaki Cañal y ganarme la plaza».
– Y qué sintió cuando vio su nombre en la lista, ¿felicidad o alivio?
«Ambas cosas, porque es cierto que te quitas un peso de encima cuando ves que vas a participar por vez primera a nivel individual. Es para lo que hemos trabajado desde la pasada temporada y por fin ha llegado la recompensa. Es un premio al esfuerzo. Ahora toca darlo todo en la pista y buscar el mejor resultado posible», responde el velocista del Scorpio Zaragoza.
Markel Fernández competirá el viernes en la primera ronda de 400 y el objetivo es repetir por la tarde en semifinales. Estar en la final parece un objetivo lejano a tenor de las marcas del ranking. Y después, esperar acontecimientos porque el sábado se disputará el relevo 4x400 donde puede estar cualquiera de los seis atletas seleccionados. «Ya veremos. Todavía hay que esperar a lo que sucede en los días previos», dice el vizcaíno, que no oculta su deseo de formar parte de un equipo que aspira a todo en la cita indoor neerlandesa.
En este Europeo que se celebra desde este jueves hasta el domingo se darán cita algunas de las principales estrellas del atletismo continental. En casa corre Fenke Bol, la estrella neerlandesa que en un 2025 muy cargado (con Europeo y Mundial en pista cubierta, y Mundial al aire libre), se centrará en los relevos de 4x400, tanto el femenino como el mixto.
También estarán en Apeldoorn cinco campeones olímpicos: Jakob Ingebrigtsen, que buscará su tercer doblete seguido en 1.500 y 3.000 metros, la británica Keely Hodgkinson en 800 metros, la ucraniania Yaroslava Mahuchikh (altura), el griego Miltiadis Tentoglou (longitud) y el noruego Markus Rooth (decatlón).
Por parte española, las principales bazas para medallas llegan de la mano de Ana Peleteiro, que busca su segundo título en un Europeo indoor. Los 60 metros vallas aportan un gran equipo con Quique Llopis, plata europea al aire libre 2024, Asier Martínez, oro europeo y bronce mundial al aire libre en 2022 y la sensación de Abel Jordán. Mariano García y Josué Canales estarán en la pelea en el 800; el finalista olímpico Mohamed Attaoui en el 1.500 y Marta García y Águeda Marqués en los 3.000 metros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.