Paralizan las elecciones a la federación vizcaína de pádel
El Comité de Justicia Deportiva admite los recursos de un particular y un club que piden participar en «igualdad de condiciones»
. El Comité Vasco de Justicia Deportiva, dependiente del Departamento de Cultura y Política Lingüística, ha paralizado de manera cautelar las elecciones a la federación ... de pádel de Bizkaia. Lo ha hecho a raíz de los recursos presentados por un aficionado a este deporte y un club deportivo de Zamudio. A grandes rasgos, los dos recursos denuncian que el reglamento electoral excluye a numerosos clubes de los comicios y, por tanto, ven vulnerado su derecho a participar en «igualdad de condiciones». La federación insiste en que no se ha cometido ninguna irregularidad y que el reglamento sólo busca defender los intereses generales del pádel en el territorio.
En Bizkaia hay unos 4.000 federados al pádel y 15 clubes, aunque unos 600 jugadores con licencia son independientes. Según los denunciantes, con la nueva norma sólo pueden participar en los comicios 9 de estas entidades deportivas. Quien ha presentado el recurso admite que lo ha hecho porque tiene intención de formar una plancha en las próximas elecciones de la federación vasca y advierte de que, si sigue este mismo criterio, sólo podrían participar 15 de los 50 clubes vascos. La gran mayoría de los que tendrían derecho a voto serían de Bizkaia y, por eso, según algunas fuentes, estos comicios son «determinantes».
El núcleo del asunto es el criterio que se ha fijado para poder participar en los comicios a la federación. El Gobierno vasco modificó en 2024 la normativa general para establecer que en las elecciones a las federaciones deportivas sólo podían votar desde ahora los clubes deportivos. Antes podían hacerlo también jueces, jugadores...
Esa es la norma general para todos los deportes, pero luego cada federación establece su propio reglamento. En el caso del pádel, la asamblea de la federación decidió que sólo tendrían derecho a voto las entidades con más de 100 federados, con más de dos años de existencia y que pudiesen acreditar una «actividad significativa». Esto es, que hubiesen «organizado o participado como club» en algún torneo de las federaciones vizcaína, vasca o española. Los actuales gestores de la federación insisten en que este reglamento fue aprobado «por unanimidad» y «ha recibido el visto bueno de la Diputación».
«Imposible reparación»
Se da la circunstancia de que en estas elecciones sólo había una candidatura, continuista de la anterior junta, que iba a ser proclamada a finales de abril. Pero los denunciantes entienden que se ha excluido a las entidades deportivas que no tienen derecho a voto. Y que tampoco se ha comunicado la existencia de las elecciones a los deportistas independientes ni a todos los clubes del territorio. Estos son dos de los argumentos de peso que han esgrimido para pedir la paralización cautelar de los comicios a la espera de que el Comité de Justicia Deportiva entre en el fondo del asunto.
En este contexto, el Comité Vasco de Justicia Deportiva ha decidido suspender cautelarmente los comicios a la espera de que se pronuncie sobre los asuntos determinantes. Entiende ajustada esta medida porque, de lo contrario, se podrían causar perjuicios de «imposible o difícil reparación».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.