El futuro rueda muy veloz en Zorroza
Hockey en línea ·
El Metropolitano HC espera un porvenir muy prometedor con su cantera y los éxitos de jugadores vizcaínos en un deporte moderno y espectacularJosé Félix Cachorro
Bilbao
Jueves, 19 de junio 2025, 20:30
Es un deporte muy moderno, surgido en los años setenta con el propósito de poder practicar en verano hockey hielo en superficies sin ese elemento. ... Aquella idea desarrollada inicialmente en Estados Unidos se expandió hasta celebrar las competiciones internacionales en los años noventa. Fue en esa época cuando antiguos jugadores de hockey hielo del Portugalete, el Nogaro, el Vizcaya y el Casco Viejo, ya sin las pistas de hielo de Artxanda y Portugalete, decidieron crear el Metropolitano Hockey Club en 1996. Cambiaron así sus patines de cuchillas por los de ruedas dispuestas sobre una misma línea, con los que podían desplazarse a mayor velocidad que los tradicionales, de dos pares de ruedas.
«Prácticamente, el Metropolitano fue uno de los pioneros en España del hockey en línea», destaca el presidente del club vizcaíno, Ibai Aranzamendi. Aquella semilla tuvo un impulso mayúsculo con la construcción en el polideportivo de Zorroza, por parte del Ayuntamiento de Bilbao, de una pista para acoger el Mundial de hockey en línea de 2007. De esta forma se pasó de jugar en canchas improvisadas a disponer de una de las mejores instalaciones de Europa. Ese salto posibilitó que el Metropolitano pudiera acceder a la categoría máxima, la Liga Élite.
La entidad con sede en Zorroza vive ahora un momento dulce tras descender el primer equipo masculino en 2022. «Antes teníamos fichajes, pero hubo un bache económico y tiramos sólo de la cantera. Se pasó de la inexperiencia de jugadores jóvenes y de dos años en segunda división –fueron segundos ambas temporadas– a volver a Élite, donde este año hemos acabado terceros. Competimos contra rivales que viven de este deporte. Nuestros chavales pagan su cuota, estudian, alguno ya trabaja», explica Aranzamendi.
El equipo más joven
El futuro se presenta muy prometedor. El Metropolitano masculino tiene el equipo más joven de su división con una media de 20 años, y las chicas han concluido su campaña de estreno en la primera categoría, Élite Iberdrola. Un total de 135 jugadores se dividen en los equipos senior, junior, juvenil, infantil, alevín, benjamín y prebenjamín, y todos ellos proceden del área del Gran Bilbao. Diez conjuntos militan en niveles autonómicos y cuatro en nacionales (dos de ellos en la primera división). Siete clubes vascos y unos 90 en España compiten en torneos oficiales de hockey en línea.
Las actividades del Metropolitano se sustentan gracias al apoyo económico tanto de Bilbao Kirolak, que también cede la pista, como de Bizkaialde, además del respaldo de pequeños colaboradores. El presupuesto alcanza los 200.000 euros, una cantidad que requiere trabajo a la directiva. «Ahora nos debemos mover más que años atrás porque tenemos más equipos. Nuestro primer equipo tiene tres viajes a las islas (Canarias y Baleares), que es un dineral, y los otros desplazamientos no son cortos. Estamos buscando activamente patrocinadores para poder andar desahogados y no mirando cada euro. A veces, a Castellón hemos ido, jugado y vuelto, y hemos llegado a las cuatro de la mañana a Bilbao», recuerda Aranzamendi.
También se obtienen ingresos con las cuotas individuales de los jugadores –60 euros– y de los socios. El propio club presta el material a quien quiera probar este deporte para que no tenga que enfrentarse al principio con un importante desembolso. «Vienes con tus patines de calle y nosotros te dejamos todo para que poco a poco vayas adquiriendo el material». Después, cuando se llega a la competición, es necesario disponer de un equipamiento más caro: patines de competición (300-350 euros), guantes (80), coderas (60), espinilleras (60), casco y rejilla (100). Hay que protegerse en una modalidad donde está permitido el contacto físico, aunque no violento, y se transita por la cancha a velocidades superiores a 30 km/h en algunas ocasiones. Los ataques y contragolpes se suceden, un continuo ida y vuelta entre porterías. Puro espectáculo sin descanso.
«Aprenden rápido»
Para disfrutar de tales emociones hay que saber patinar en línea. Los noveles, «sobre todo en edades muy bajas, aprenden muy rápido. En uno o dos meses adquieren bastante soltura. También se nota cuando damos clases en colegios, desde septiembre a cuando acaba el curso». Los miembros delMetropolitano divulgan su deporte y promueven el patinaje en distintos ámbitos, «porque no sólo hacemos hockey. Queremos estar presentes en diferentes núcleos urbanos para darnos a conocer».
En Zorroza sueñan con nuevos éxitos en un deporte que crece sin parar internacionalmente. Esta temporada ya se ha llenado la grada un par de veces. La cantera pisa fuerte y el Metropolitano compite en las ligas de un país que es una potencia mundial en selecciones masculinas y femeninas.
El Campeonato de España juvenil, desde este viernes en Bilbao
El polideportivo de Zorroza acoge desde este viernes el Campeonato de España juvenil de hockey en línea con la participación del Skulls Almàssera (Valencia), Tres Cantos (Madrid), Lóstregos (Lugo), Tsunamis (Barcelona), Valladolid, Jujol (Barcelona), Erizos Rudos y el propio Metropolitano. La competición arrancará a las 9 horas con el partido entre el club anfitrión y el CPH Skulls Almàssera. El sábado por la tarde se disputarán las semifinales (19 y 20.15 horas) y la final será el domingo (12.45 horas). La categoría juvenil es mixta y el conjunto vizcaíno será uno de los que presentará mayor número de jugadoras en el torneo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.